lunes, 30 de septiembre de 2013

Comiendo frutas y verduras vives más años



A partir de datos de casi medio millón de individuos, un estudio europeo ha examinado la relación entre el consumo de frutas y verduras y el riesgo de mortalidad y ha llegado a la conclusión de que comer desciende el número de muertes, sobre todo las causadas por enfermedades cardiovasculares. El análisis, publicado hace poco en la revista American Journal of Epidemiology, ha sido dirigido por investigadores de diez países, entre ellos España, en el marco del Estudio Prospectivo Europeo sobre Nutrición y Cáncer (EPIC).
Según los resultados, de los que se hace eco la agencia SINC, el consumo combinado de frutas y verduras de más de 569 gramos al día reduce el riesgo de mortalidad en un 10% y retrasa el fallecimiento en 1,12 años con respecto a un consumo inferior a 249 gramos diarios. Además, por cada 200 gramos diarios de incremento en el consumo de frutas y verduras, este riesgo disminuye un 6% más. Y si toda la población que suele comer pocas frutas y verduras  aumentara su consumo entre 100 a 200 gramos al día –alcanzándose así las recomendaciones de 400 a 500 gramos al día–, la mortalidad se reduciría en un 2,9%.
Si hay que elegir, los mejores resultados se obtienen son las verduras crudas. Según los investigadores, mientras que al considerar el consumo de frutas por separado no se observó una reducción significativa del riesgo, el consumo de verduras sí se asoció por sí solo con un menor riesgo de mortalidad, sobre todo si se tomaban crudas. Según María José Sánchez Pérez, coautora del estudio, un consumo elevado de verduras crudas implica un 16% de reducción del riesgo de mortalidad.
La reducción del riesgo de mortalidad por el consumo de frutas y verduras fue mayor en los participantes que consumían alcohol (en torno a un 30-40% de reducción del riesgo) y en los obesos (20%).
Tal y como explican los autores, este efecto positivo probablemente sea debido a su alto contenido en antioxidantes, que actúan paliando el estrés oxidativo inducido por el alcohol, el tabaco y la obesidad.

Una fuente inagotable de células madre para la medicina

Científicos de Israel han descubierto una fuente inagotable de células madre para la medicina. Y la han encontrado en los tejidos de los propios pacientes. Una de las grandes trabas para la aplicación clínica de las células madre iPS, las estrellas emergentes de la medicina regenerativa, es la ineficacia de su obtención a partir de células de la piel: solo una minúscula fracción de éstas, menos del 1%, logra retrasar su reloj para recuperar su primitiva condición de células madre, y por tanto su capacidad para regenerar cualquier tejido y órgano del cuerpo. El nuevo trabajo identifica una forma de superar esa barrera y llevar la eficacia hasta casi el 100%.
La tecnología de las células madre iPS, o de pluripotencia inducida, se ha desarrollado en los últimos años como una salida a los conflictos éticos, políticos y religiosos que suscitaron en la década anterior las células madre embrionarias. Mientras que estas últimas requieren la destrucción de embriones humanos de dos semanas, las células iPS proceden de la reprogramación de simples células de la piel de un paciente. Esto no solo evita el uso de embriones, sino que produce un material genéticamente idéntico al paciente en cuestión, lo que evitará el rechazo en caso de serle trasplantado.
Jacob Hanna y sus colegas del Instituto Weizmann en Rehovot, Israel, han logrado ahora identificar lo que parece ser el principal impedimento para una conversión eficaz de las células adultas en células iPS. Se trata de un gen conservado en los mamíferos, llamado Mbd3. Hanna muestra en la revista Nature que la inactivación de ese gen, unida al procedimiento convencional de retrasar el reloj celular, permite a las células adultas —ya sean de ratón o de humano— convertirse en células iPS con una eficacia cercana al 100%. No solo funciona con la piel, sino también con otros tipos de tejido, lo que también incrementa las posibles fuentes de material para el futuro.
La técnica de reprogramación ideada por el investigador japonés Shinya Yamanaka —que recibió por ello el último premio Nobel de Medicina— sorprendió a la comunidad científica por su gran simplicidad. Solo requiere tratar las células de la piel con cuatro factores de transcripción, o genes que regulan a otros genes. La otra cara de la moneda es que esas células adultas son muy resistentes a abandonar su naturaleza diferenciada, dedicada a las peculiaridades del oficio de ser piel, y recuperar su primitiva condición pluripotente, capaz de convertirse en cualquier otro tipo celular.
Los fibroblastos, o células que van regenerando la piel, se convierten en células madre iPS con menos de 1% de eficiencia.

Casi todas las células del cuerpo tienen el mismo genoma, una copia del genoma humano que han heredado del cigoto, la célula formada por fusión de un óvulo y un espermatozoide. Que una célula de la piel sea distinta de una del hígado o de una neurona se debe a que cada una tiene activos distintos factores de transcripción, o genes que regulan a otros genes.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Los efectos del cambio climático se acercan al punto de no retorno

Los científicos tienen cada vez más claro —al 95%— que el hombre es el principal actor del cambio climático y advierten de que los daños causados hasta ahora por las emisiones —subida del nivel del mar, acidificación de los mares o el derretimiento de los glaciares— se mantendrán durante siglos si los Gobiernos no se conciencian de que el calentamiento es real y muy grave, aunque se haya suavizado en los últimos años, y toman ya medidas drásticas para combatirlo. Aunque lo enfrentaran con firmeza, ya hay efectos con los que conviviremos al menos 1.000 años. Dependiendo del escenario, entre el 15% y el 40% del CO2 emitido puede quedarse ya en la atmósfera. Según sus previsiones, el nivel del mar podría subir entre 26 y 82 centímetros y la temperatura aumentar hasta 4,8 grados a finales de siglo. 
El Grupo Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), creado por Naciones Unidas, ha avanzado este viernes en Estocolmo (Suecia) las principales conclusiones de su último informe, que representa una llamada de atención a los líderes políticos en un momento de crisis en el que la lucha contra el calentamiento ha dejado de ser prioridad.
El documento será estudiado por los gobernantes del mundo antes de llegar a un acuerdo multilateral vinculante para reducir la emisión de gases de efecto invernadero en 2015, que deberá comenzar a aplicarse en 2020. “Todavía podemos prevenir los peores efectos del cambio climático y dejar a nuestros hijos y sus hijos un planeta decente. Pero necesitamos Gobiernos que actúen como bomberos y no como pirómanos”, ha recogido este viernes Europa Press citando un cuadro del informe de consejos para políticos que no ha sido difundido este viernes.
Para lograrlo, los autores recomiendan comenzar “lo más rápido posible” una senda hacia la energía renovable, proteger los bosques, los océanos y los recursos hídricos de los que depende la economía.
El informe AR5, principalmente pensado para los representantes políticos, reúne las evidencias científicas de los últimos seis años. En esta edición, en la que han participado 831 expertos de 85 países, se ha podido comprender con mayor exactitud la forma en la que está subiendo el nivel del mar, algo que ha aumentado la confianza de sus previsiones, que dibujan en varios escenarios posibles.

El anterior trabajo, difundido en 2007, mostró evidencias suficientes de que el cambio climático es inequívoco y estableció como causa probable las actividades humanas.
  

viernes, 27 de septiembre de 2013

Una técnica mental que parece mitigar el ansia de fumar

Un equipo de psicólogos de la Universidad Tecnológica de Texas, la Universidad de Oregón y la Universidad de Texas en Austin, las tres en Estados Unidos, ha llegado a la conclusión de que una modalidad de la técnica mental popularmente conocida como "meditación" es capaz de mitigar el ansia de fumar.
En la adicción al tabaco y a otras sustancias interviene un conjunto particular de áreas cerebrales relacionadas con el autocontrol, a juzgar por los resultados de numerosas investigaciones.
Yi-Yuan Tang de la Universidad Tecnológica de Texas en Lubbock, Michael I. Posner de la Universidad de Oregón en Eugene, y Rongxiang Tang de la Universidad de Texas en Austin, se plantearon la posibilidad de que algún entrenamiento, diseñado para influir sobre esta vía de adicción, pudiera tener un efecto lo bastante fuerte en los fumadores para reducir su consumo de tabaco, incluso sin que esas personas tuvieran intención consciente de hacerlo.
Los resultados de su estudio, que se han publicado en la revista académica PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences, o Actas de la Academia Nacional de Ciencias, de Estados Unidos), indican que los fumadores estudiados a los que se hizo practicar una modalidad de Meditación de Atención Plena (Mindfulness), de larga tradición en China, conocida en Occidente como Meditación de Atención Plena IBMT (por las siglas del inglés Integrative Body-Mind Training), redujeron su consumo de tabaco en un 60 por ciento. Los sujetos del grupo de control, que recibieron una terapia de relajación, no mostraron reducción alguna.
En los estudios sobre terapias para dejar de fumar por lo general se recluta a personas que desean dejar de fumar o reducir su consumo de tabaco. Los investigadores enfocaron este nuevo estudio de un modo diferente. Buscaron voluntarios interesados en reducir el estrés y mejorar su rendimiento. En realidad, el experimento fue diseñado para explorar cómo la Meditación de Atención Plena IBMT afecta al hábito de fumar. Previamente ya se había comprobado que esta técnica puede mejorar la vía de autocontrol que flaquea cuando la persona padece una adicción.
 [Img #15770]
Entre los voluntarios había 27 fumadores, con una edad media de 21 años, que fumaban, en promedio, 10 cigarrillos al día. De ellos, 15 (11 hombres y 4 mujeres) fueron colocados en el grupo experimental que practicó Meditación de Atención Plena IBMT durante un total de cinco horas en dos semanas.

La aparente capacidad que esta modalidad de meditación tiene para potenciar el autocontrol, además de para reducir el estrés psicológico, podría ser una ayuda útil para mitigar el ansia de fumar, y hacer que la persona consuma menos cigarrillos o deje el hábito. Sin embargo, tal como advierten los propios autores del estudio, la cifra de sujetos de estudio en estos experimentos es baja, y habrá que investigar más antes de poder validar debidamente el hallazgo hecho en esta investigación.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Así se detectan las mentiras en los mensajes de texto y el Whatsapp

Un estudio de la Universidad Brigham Young (EE UU) ha analizado lo que sucede cuando alguien miente en un mensaje digital, ya sea en una conversación de whatsapp, en las redes sociales o en un sms. Y han descubierto que se puede reconocer a un mentiroso porque tarda más en responder, edita más mientras escribe -borrando y reescribiendo- y sus mensajes son más cortos de lo habitual.
"Las conversaciones digitales son un terreno que fomenta el engaño, porque las personas pueden disimular y hacer que sus mensajes parezcan creíbles", subraya Tom Meservy, profesor de sistemas de la información y coautor del estudio que publica la revista ACM Transactions on Management Information Systems. Según el investigador, mientras que en un contexto presencial las personas pueden detectar mentiras con precisión en un 54% de las ocasiones, este procentaje desciende en la comunicación digital al no poder oír la voz del interlocutor ni ver la expresión de su rostro o los gestos de sus manos.

En su experimento, Meservy y sus colegas trabajaron con más de un centenar de estudiantes universitarios que mantuvieron conversaciones con un ordenador que les formulaba decenas de preguntas. Al pedirles que mintieran en la mitad de sus contestaciones, los científicos comprobaron que tardaban un 10% más de tiempo en escribir las respuestas falsas, y que estas últimas eran editadas muchas más veces. Con estos conocimientos, augura Meservy, se podrían crear sistemas de conversación capaces de detectar mentiras en tiempo real.


Fuente: http://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/asi-se-detectan-las-mentiras-en-los-mensajes-de-texto-y-el-whatsapp-591378454619

miércoles, 25 de septiembre de 2013

3.000 millones de años chupando del Sol

A diferencia de la contaminante industria moderna, la biología depende casi por entero de la energía solar. Un hombre puede obtener su energía comiéndose un filete, pero este proviene de una vaca que la obtuvo comiendo hierba. Y la hierba, como todas las plantas, obtiene la energía del Sol gracias a la fotosíntesis, la sutil y eficaz versión biológica de la placa solar, y la fuente del oxígeno atmosférico que permitió la evolución de formas complejas de vida, como el lector. Un proceso que, según la última investigación de Sean Crowe y sus colegas de la Universidad de British Columbia, en Canadá, y otros centros daneses, alemanes y sudafricanos, es extraordinariamente antiguo: la Tierra tiene 4.500 millones de años, y la oxigenación de la atmósfera ya estaba en marcha hace 3.000 millones, no mucho después de las primeras formas de vida conocidas en el planeta.
El esquema dominante es que la atmósfera careció de oxígeno –o al menos tenía menos de una cienmilésima de la concentración actual— durante la primera mitad de la historia de la Tierra; y que el llamado Gran Evento de Oxidación, el primer incremento relevante del nivel de oxígeno, ocurrió por tanto hace 2.300 millones de años. Los biólogos tienden a datar por esas fechas el origen de la primera célula moderna –la célula eucariota de la que estamos hechos todos los animales y las plantas—, aunque sus técnicas de datación genética no son muy precisas a esas grandes escalas.
Para examinar el pasado remoto de la atmósfera, Crowe y sus colegas han utilizado dos formaciones geológicas que rondan los 3.000 millones de antigüedad, las de Nsuze e Ijzermyn en el supergrupo de Pongola, en Sudáfrica. Y han examinado la distribución de isótopos (los distintos sabores en que viene cada elemento químico) de cromo y otros metales sensibles a las condiciones de oxidación, y por tanto al nivel de oxígeno atmosférico de la época.
Los resultados que presentan en Nature revelan un “extensivo desgaste por oxidación” en las rocas de aquella era remota. Y deducen que las inventoras de la tecnología fotovoltaica, las bacterias fotosintéticas, que se alimentan de energía solar y liberan oxígeno, ya estaban funcionando hace 3.000 millones de años. Eso es 600 millones de años antes del Gran Evento de Oxidación. A la hora de corregir las dataciones de sus colegas, no hay quien supere a un geólogo.

Los autores discuten la posibilidad de que el oxígeno que han observado en la atmósfera remota pudiera haber sido producido de forma abiótica (no biológica) a través de reacciones fotoquímicas. Pero sus números parecen descartarla, porque los niveles de oxígeno que han calculado están órdenes de magnitud por encima de la modesta capacidad de esos procesos. “Esto implicaría que las bacterias fotosintéticas habían evolucionado ya entonces”, sostiene Crowe, “lo que indica que la fotosíntesis tiene una historia mucho más remota de lo que se suponía.


Jóvenes indios aprenden astronomía con métodos de hace 2.300 años

Más de un centenar de estudiantes se reunieron hoy en el complejo monumental de Qutub Minar, en la capital de la India, para calcular el tamaño de la Tierra siguiendo la metodología de hace 2.300 años del sabio Eratóstenes.
El acto fue promovido por la asociación internacional Space, que busca enseñar a los más jóvenes "la madre de todas las ciencias, la astronomía", de una manera práctica y real.
La metodología empleada en el experimento consiste en el uso de un gnomon, que es un objeto vertical, gracias al cual se proyecta una sombra que sirve para calcular el ángulo hecho por el Sol y con él, finalmente, la circunferencia de la Tierra.
El cálculo debe efectuarse durante el inicio astronómico de las estaciones, en este caso el equinoccio de otoño, que es cuando el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el sur.
El experimento astronómico se desarrolló a los pies del Qutub Minar, un pilar de 72 metros de altura -el mayor minarete del mundo- construido en hierro de gran pureza hace 1.600 años y forjado de tal manera que tras dieciséis siglos aún no ha padecido la corrosión.
Mila Mitra, de Space, reveló a Efe que usaron el Qutub Minar, "un monumento patrimonio de la Humanidad, para hacer ciencia", al convertirlo en un gnomon gigantesco, lo que les sirvió también para demostrar a los jóvenes lo sencillo que es practicar la astronomía.
Gnomon

Fuente:  http://www.rpp.com.pe/2013-09-24-jovenes-indios-aprenden-astronomia-con-metodos-de-hace-2-300-anos-noticia_633723.html

lunes, 23 de septiembre de 2013

Una nave espacial impactará contra la Tierra en octubre en un lugar "impredecible"

La nave espacial GOCE, que lleva más de cuatro años cartografiando la gravedad de la Tierra, ha comenzado la cuenta atrás para el fin de su misión que, según ha explicado la Agencia Espacial Europea (ESA), se espera para el mes de octubre. Los expertos están a la espera de cómo el aparato va a realizar su reentrada en el planeta y han determinado que "no se puede predecir" donde caerán los restos del aparato.
GOCE se quedará sin combustible a mediados del próximo mes. Será entonces cuando el satélite comenzará su descenso hacia la Tierra sin combustible para guiar su reingreso. La ESA ha explicado que, aunque se prevé que la mayor parte de la nave se desintegre en la atmósfera, algunas partes podrían llegar a la superficie de la Tierra.
Concretamente, se espera que un 25 por ciento de la nave espacial sobreviva a la reentrada, ya que muchas piezas están hechas de materiales avanzados, compuestos de carbono-carbono.
Lo que no se conoce es "cuándo y dónde" estas partes podrían aterrizar. Como se acerca el momento de reingreso, se harán mejores predicciones y se ha calculado que el regreso se producirá tres semanas después de que el combustible se agote definitivamente.
La ESA dice que teniendo en cuenta que dos terceras partes de la Tierra están cubiertas por océanos y amplias zonas del planeta están poco pobladas, el peligro para la vida o la propiedad "es muy baja".

viernes, 20 de septiembre de 2013

Revelan cómo la proteína beta-amiloide puede causar la enfermedad de Alzheimer


Revelan cómo la proteína beta-amiloide puede causar la enfermedad de Alzheimer
¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? O, si hablamos de la enfermedad de Alzheimer, ¿la enfermedad o las placas de la proteína amiloide? Desde hace tiempo los investigadores estudian relación causa-efecto-causa sin llegar a una conclusión definitiva. Pero ahora, al menos y gracias a un trabajo de la Universidad de Stanford (EE.UU.), ya sabemos algo; la proteína como beta-amiloide comienza destruyendo la sinapsis -conexiones neuronales- antes de que se formen las placas de proteínas que terminan por destruir y matar a las neuronas.
En vísperas del Día Mundial del Alzheimer, que se celebra el 21 de septiembre, el trabajo que se publica en Science sugiere que la enfermedad de Alzheimer comienza a manifestarse mucho antes de que la formación de placa se haga evidente.
Para la investigadora Carla Shatz, el estudio realizado en ratones y en tejido de cerebros humanos, puede ayudar a explicar los reiterados fracasos que se han ido produciendo en los últimos años de los distintos ensayos clínicos que tratan de frenar la progresión de la enfermedad de Alzheimer liberando farmacológicamente al cerebro de las placas amiloides. Y, reconoce la autora del trabajo, también allana el camino para encontrar tratamientos mejores para las etapas más iniciales de la enfermedad.
Las etapas iniciales de la vida de la proteína beta amiloide son solitarias, pero pronto tiende a amontonarse, inicialmente en pequeños grupos que siguen siendo solubles y puede viajar libremente en el cerebro, y finalmente se acumula en las placas que son características del alzhéimer. Gracias a esta trabajo se sabe, por vez primera, que estas «reuniones» de la proteína buscan la colaboración de un receptor neuronal, iniciando así un proceso intercelular que socava sus conexiones o sinapsis con otras células nerviosas, proceso fundamental para almacenar recuerdos, procesar sentimientos y emociones, y planificar y ordenar la forma en que movemos el cuerpo. Sin embargo, la fuerza relativa de estas conexiones puede cambiar en respuesta a nuevas experiencias.

jueves, 19 de septiembre de 2013

El origen de la Luna

Hay, básicamente, tres posibilidades en cuanto a la formación de la luna:
1.- Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra, quedó capturado en órbita.
2.- La Tierra y la Luna nacieron de la misma masa de materia que giraba alrededor del Sol.
3.- La luna surgió de una especie de "hinchazón" de la Tierra que se desprendió por la fuerza centrífuga.
Actualmente se admite una cuarta teoría que es como una mezcla de las otras tres: cuando la Tierra se estaba formando, sufrió un choque con un gran cuerpo del espacio. Parte de la masa salió expulsada y se aglutinó para formar nuestro satélite. Y, aún, una quinta teoría que describe la formación de la Luna a partir de los materiales que los monstruosos volcanes de la época de formación lanzaban a grandes alturas.
Hipótesis de fisión
La hipótesis de fisión supone que originariamente la Tierra y la Luna eran un sólo cuerpo y que parte de la masa fue expulsada, debido a la inestabilidad causada por la fuerte aceleración rotatoria que en aquel momento experimentaba nuestro planeta. La parte desprendida se "quedó" parte del momento angular del sistema inicial y, por tanto, siguió en rotación que, con el paso del tiempo, se sincronizó con su periodo de traslación.
Hipótesis de captura
Una segunda hipótesis denominada 'de captura', supone que la Luna era un astro planetesimal independiente, formado en un momento distinto al nuestro y en un lugar alejado.
Hipótesis de acreción binaria
La hipótesis de la acreción binaria supone la formación al mismo tiempo tanto de la Tierra como de la Luna, a partir del mismo material y en la misma zona del Sistema solar. 
Hipótesis de impacto
La hipótesis del impacto parece la preferida en la actualidad. Supone que nuestro satélite se formó tras la colisión contra la Tierra de un cuerpo de aproximadamente un séptimo del tamaño de nuestro planeta. El impacto hizo que bloques gigantescos de materia saltaran al espacio para posteriormente y, mediante un proceso de acreción similar al que formó los planetas rocosos próximos al Sol, generar la Luna.
Hipótesis de precipitación
Según la cual, la energía liberada durante la formación de nuestro planeta calentó parte del material, formando una atmósfera caliente y densa, sobre todo compuesta por vapores de metal y óxidos. Estos se fueron extendiendo alrededor del planeta y, al enfriarse, precipitaron los granos del polvo que, una vez condensados, dieron origen al único satélite de la Tierra.

Fuente: http://www.astromia.com/tierraluna/origenluna.htm

El animal más feo del mundo

La Sociedad para la Conservación de los Animales Feos, en el Reino Unido, ha elegido al pez gota o pez borrón (Psychrolutes marcidus) como el animal más feo del mundo. Esta criatura rosada y gelatinosa, con una densidad apenas mayor que el agua, tiene aspecto de monstruo, está dotado de una enorme nariz y es capaz de soportar la presión de las grandes profundidades marinas, pero podría tener sus días contados por culpa de la pesca de arrastre.

En segunda posición ha quedado el kakapo, un ave neozelandesa que parece una mezcla de loro y búho y que viven en Nueva Zelanda, mientras que el tercer puesto le ha correspondido al axolotl, una salamandra que vive en México que permanece toda su vida aspecto de renacuajo, por lo que también se le conoce como "Peter Pan del mar". Entre los finalistas también se encontraban también el mono narigudo, un anfibio apodado como "rana escroto" que habita en el Lago Titicaca y la tortuga de nariz de cerdo.

La organización convocó el original concurso para elegir al animal menos agraciado del mundo a través de Internet con el fin de llamar la atención de la sociedad sobre especies poco conocidas y amenazadas pero "no tan bellas y tiernas como los osos pandas".


Pez gota
Kakapo
Axolotl


Fuente: http://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/el-animal-mas-feo-del-mundo-331379262908

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Documentan más de 4.000 mutaciones genéticas causantes de cáncer


Un grupo de investigadores españoles ha documentado más de 4.000 mutaciones presentes en distintos tumores cancerígenos para facilitar la identificación de los genes implicados en cada caso clínico. El sistema busca allanar el terreno hacia la secuenciación rutinaria del genoma del paciente y su cotejo automático con los datos registrados para elaborar un tratamiento personalizado del cáncer.

El cáncer se origina debido a las disfunciones presentes en nuestros genes desde el día de nuestro nacimiento, y también a la alteración de los mismos a lo largo de nuestra vida fruto de agentes externos. No obstante y según este estudio, no todas las alteraciones presentes en los genes conducen irremediablemente al inicio de la enfermedad, de modo que es fundamental la detección de los que sí constituyen un desencadenante.

Para ello, los científicos de la Universidad Pompeu Fabra (España) analizaron las características de 4.623 tumores de 13 órganos diferentes a través de un sistema de algoritmos. Con los datos sustraídos elaboraron una amplia base de datos que será actualizada continuamente y que servirá para clarificar qué patrones sitúan a ciertos genes y mutaciones como simiente de la enfermedad.

Este trabajo sienta las bases para el avance de los tratamientos personalizados contra el cáncer y el diseño de estrategias terapéuticas específicas para el tumor de cada paciente.

Fuente de información: http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/documentan-mas-de-4-000-mutaciones-geneticas-causantes-de-cancer-381379418432

lunes, 16 de septiembre de 2013

Hallan una nueva especie de gusano necrófago


Un grupo de investigadores españoles ha descrito una nueva especie de gusano marino que se alimenta del esqueleto de las ballenas tras hallar el primer ejemplar en la Antártida en 2010. Esta nueva especie de gusano necrófago (Osedax) es la sexta en ser documentada, y se diferencia de las anteriores en que habita a menor profundidad y en latitudes más frías. 

Los científicos, pertenecientes a la Universidad de Barcelona (UB) y al Instituto Español de Oceanografía (IEO), bautizaron esta nueva especie de gusano como Osedax deceptionensis. Su alimentación se basa en los nutrientes presentes en los desechos óseos. El primer ejemplar fue hallado en 2010 y se trató de una hembra adulta de 2 milímetros que presentó unas propiedades genéticas y morfológicas nunca vistas que auguraron la existencia de un anélido no catalogado. 

El gusano necrófago u Osedax fue descubierto hace apenas diez años y posee unas características particulares además de la alimentación carroñera. Las hembras coexisten en simbiosis con las bacterias encargadas de degradar la materia que les sirve de alimento, y que absorben a través de raíces. Los machos, en cambio, tienen dimensiones microscópicas y subsisten en el interior de la hembra, manteniéndose en estado larval y cumpliendo una mera función reproductiva.

Los investigadores también han podido describir tres nuevas especies de gusanos, dos Dorvilleidae y un Cirratulidae, que se suman a las 17.000 especies ya documentadas de estos viscosos animales.