viernes, 30 de mayo de 2014

Las enfermedades mentales acortan la esperanza de vida tanto como fumar en exceso

Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) ha realizado un estudio cuya resolución final destaca que las enfermedades mentales graves reducen la esperanza de vida entre 10 y 20 años, igual que si se tratara de fumadores empedernidos que fuman 20 cigarrillos o más al día.
 Para el estudio los investigadores analizaron veinte revisiones de estudios clínicos (con más de 1,7 millones de pacientes tratados) sobre el riesgo de mortalidad para un gran abanico de diagnósticos, tales como demencia, problemas de salud mental, abuso de sustancias y alcohol, trastornos del espectro autista o depresión recurrente.
 El análisis de los datos reveló que la reducción media de esperanza de vida en las personas con trastorno bipolar era de entre 9 y 20 años; para el abuso de drogas y alcohol, la esperanza de vida se reducía de 9 a 24 años; para pacientes con esquizofrenia de 10 a 20 años; para los pacientes de depresión recurrente la esperanza de vida se reducía entre 7 y 11 años. Teniendo en cuenta todos estos datos, las enfermedades mortales en general suponían un riesgo de pérdida de esperanza de vida equivalente o superior al de los fumadores empedernidos.

 “Las personas con problemas de salud mental se encuentran entre las más vulnerables de la sociedad. Este trabajo hace hincapié en lo importante que es su falta de acceso a la atención y el asesoramiento sanitarios. Ahora contamos con una evidencia potente de que la enfermedad mental es tan amenazante para la esperanza de vida como otras amenazas de salud pública , como el tabaquismo”, afirma John Williams, líder del estudio.

jueves, 29 de mayo de 2014

Revierten los síntomas del alzhéimer en ratones con un nuevo compuesto

Una nueva investigación en la Universidad de San Luis (EEUU) ha logrado mediante un experimento con ratones, revertir por completo los síntomas de la enfermedad de Alzheimer mediante un compuesto molecular de nueva creación.
 El nuevo compuesto desarrollado ha sido bautizado como OL-1 (oligonucleótido antisentido) y fue probado en ratones modificados genéticamente para desarrollar alzhéimer. Como grupo de control, utilizaron un compuesto antisentido al azar para ver la respuesta de otro grupo de ratones también con síntomas de alzhéimer. Tras inyectar el compuesto OL-1 al primer grupo, los investigadores descubrieron que los síntomas del alzhéimer desaparecieron, incluyendo la inflamación cerebral y el déficit de aprendizaje y memoria.
 Todos los ratones fueron sometidos a una serie de pruebas para medir el aprendizaje, la memoria y el comportamiento lógico (como reconocer un objeto o encontrar el camino a través de un laberinto). El grupo inyectado con un compuesto al azar no demostró mejoría alguna como cabía esperar. El grupo de ratones al que se le había distribuido OL-1 demostró una mejora en el aprendizaje y la memoria.
 El estudio, que ha sido publicado en la revista Journal of Alzheimer Disease, explica que el compuesto actúa bloqueando el ARN mensajero que estimula la producción de exceso de proteína beta-amiloide, un sello distintivo que causa la enfermedad de Alzheimer.
 “Nuestros hallazgos refuerzan la importancia de la proteína beta-amiloide en el proceso de la enfermedad de Alzheimer. Sugieren que un antisentido que se dirige el precursor de la proteína beta-amiloide es una terapia potencial para explorar a revertir los síntomas de la enfermedad de Alzheimer”, afirma Susan Farr, líder del estudio.

miércoles, 28 de mayo de 2014

¿El agua de mar estropea el pelo?

Para responder a esta pregunta, antes debemos tener en cuenta qué tipo de cabello nos ha tocado en suerte. Si nuestra melena es más bien grasa, entonces no hay problema, porque el agua salada contribuye a suavizarla y darle volumen; de hecho, es usada en salones de belleza con tal fin. Además, el agua marina tiene un efecto anticaspa y calma las irritaciones de la epidermis.
 Sin embargo, a las pelambreras normales y secas no les sienta nada bien el elevado pH –7,8, aproximadamente– de este elemento: resta brillo, consistencia y elasticidad. En tal caso, conviene tomar precauciones, como ponerse el gorro que llevan los protagonistas de la fotografía o recurrir a los espráis con protección específica disponibles en las tiendas.
¿El agua de mar estropea el pelo? Otro grupo de riesgo son las personas teñidas, pues los baños prolongados en el mar decoloran el pelo. Un truco de experto es exagerar la intensidad de los tintes oscuros antes de pasar una estancia playera.  En cualquier caso, tras el chapuzón, conviene enjuagarse el cabello con abundante agua fría o tibia, así como abstenerse de utilizar el secador. Tampoco está de más aplicar un acondicionador o, si el castigo es severo, una mascarilla.
 El mar no es el único enemigo de la integridad capilar durante el verano. Para empezar, el cloro ataca las grasas naturales protectoras del pelo, por lo que este se vuelve más vulnerable y quebradizo. Es imprescindible darse una ducha antes y después de lanzarse a la piscina si no llevamos la cabeza protegida. Además, ese compuesto químico oxida el cobre presente en el agua, lo que puede conferir una tonalidad verdosa a las cabelleras rubias.
 En segundo lugar, la radiación ultravioleta envejece y debilita tanto la piel como el vello. De hecho, existen champús con filtro solar que algunos especialistas recomiendan usar a menudo para mantener intacta la queratina, proteína fibrosa responsable del brillo y el color capilar. Algunos estudios señalan que la sal del agua, por añadidura, intensifica la incidencia del sol, como una lupa.

martes, 27 de mayo de 2014

Una tecnología capaz de mover objetos con el pensamiento y que reduce la fatiga mental

Los sistemas capaces de procesar los pensamientos y traducirlos a un comando para mover objetos son de gran utilidad para las personas que no pueden hablar ni moverse, pero tienen la desventaja de causar fatiga mental. Sin embargo, un investigador mexicano diseñó una interfaz inteligente que es capaz de aprender hasta en un 90 por cierto las instrucciones del usuario y, así, funcionar de manera autónoma y reducir la fatiga.
Este proyecto, denominado “Automatización de un sistema de interfaz cerebro-máquina”, está a cargo de Christian Isaac Peñaloza Sánchez, candidato a doctorado en Neurociencia Cognitiva aplicada a la Robótica en la Universidad de Osaka, en Japón.
“Trabajo desde hace tres años en esta investigación, basada en las interfaces cerebro-máquina, cuya función consiste en medir la actividad de las neuronas con el fin de obtener una señal generada por un pensamiento, la misma que es procesada y convertida en una indicación para mover, por ejemplo, una prótesis robótica, un cursor de computadora o electrodomésticos”, refiere el científico, quien forma parte de la Red de Talentos Mexicanos en el exterior, capítulo Japón.
[Img #19982]Explica que el sistema está constituido por electrodos que se colocan en el cuero cabelludo de la persona, los cuales miden la actividad cerebral en forma de señales de electroencefalograma. Éstas se utilizan para detectar los patrones generados por diversos pensamientos, así como el estado mental del usuario (despierto, somnoliento o dormido, entre otros) y el nivel de concentración.
Asimismo, incluye una interfaz gráfica que muestra los aparatos u objetos disponibles, la cual interpreta las señales del electroencefalograma para asignar las órdenes del usuario y controlar los aparatos.
Además, hay sensores inalámbricos distribuidos en la habitación encargados de mandar información ambiental (como temperatura o iluminación); actuadores de hardware móviles que reciben las señales para prender y apagar los aparatos, así como un algoritmo de inteligencia artificial.
“Este último recolecta la información de los sensores inalámbricos, los electrodos y los comandos del usuario para aprender una correlación entre el ambiente de la habitación, el estado mental de la persona y las acciones frecuentes”, resalta Peñaloza Sánchez.
Agrega que con el fin de evitar que los usuarios presenten fatiga mental y frustración a causa de los altos niveles de concentración por periodos prolongados que requiere la operación de los sistemas, se instauró un sistema capaz de volverse autónomo.
“Le otorgamos capacidades de aprendizaje al sistema mediante la implementación de algoritmos inteligentes, los cuales aprenden, gradualmente, las preferencias del usuario. En un momento determinado puede tomar el control de los aparatos sin que la persona tenga que concentrarse más para lograr dicho objetivo”, apunta Peñaloza Sánchez.

lunes, 26 de mayo de 2014

Un estudio plantea convertir el CO2 en metanol para usos en el transporte

La empresa española Tecnalia ha colaborado en un estudio para la Oficina de Evaluación de Tecnologías del Parlamento Europeo (STOA) sobre la futura utilización de metanol, producido a partir de dióxido de carbono, en el transporte motorizado. STOA es la agencia que asesora a los eurodiputados en el ámbito de Ciencia y Tecnología.
En el trabajo se analizaron las barreras –tecnológicas, ambientales y económicas– que existen para la producción del metanol a partir de dióxido de carbono, así como opciones que permitirían sus posibles usos en el transporte automovilístico a medio y largo plazo.
[Img #19980]Los costos y beneficios se evaluaron desde la perspectiva del ciclo de vida a fin de comparar diferentes materias primas para la producción de metanol y con el fin de reflejar los beneficios potenciales del metanol obtenido a partir de CO2 .
El informe concluye que es posible prever beneficios a medio y largo plazo, ya que la obtención de un combustible alternativo a partir de un gas residual con efecto invernadero permitiría reducir la dependencia europea de los combustibles fósiles convencionales y, con ello, minimizar los riesgos de seguridad del suministro.
El estudio destaca, sin embargo, que será necesario un esfuerzo sostenido de investigación y desarrollo para convertir el CO2 en una materia prima competitiva, producirlo de forma eficiente a partir de emisiones y asegurar que sea un combustible atractivo tanto para el sector del transporte, como para otras industrias.
Las crecientes dificultades de Europa para acceder a un suministro seguro de combustibles fósiles a precios aceptables, obligan a considerar opciones alternativas como esta para que el servicio de transporte siga siendo asequible para la industria y la ciudadanía durante la transición hacia una economía menos dependiente del petróleo.