viernes, 28 de febrero de 2014

Asombrosos monitores con pantalla hecha de aire

[Img #18479]Una innovadora clase de monitores, con pantalla hecha de aire con vapor, está causando sensación entre expertos en imagen y profanos. Por sus características insólitas, no faltan comentarios comparando estos monitores con las pantallas que usaba el personaje interpretado por Tom Cruise en la película de ciencia-ficción Minority Report.
Lo cierto es que los monitores de Displair, una empresa rusa dirigida por el joven y brillante diseñador Max Kamanin, representan un atrevido salto tecnológico, que algunos comparan con el que dio en su juventud Ray Kurzweil con su labor pionera en el campo del muestreo del sonido para lograr sintetizadores capaces de emular con un alto nivel de fidelidad los sonidos de los instrumentos acústicos más carismáticos, o también con el que dio en su juventud el inventor ruso Leon Theremin (Lev Termen) al crear el instrumento musical electrónico que lleva su nombre y que, a diferencia de cualquier otro, se toca sin contacto físico, moviendo las manos ante unas antenas.
[Img #18481]La tecnología de los monitores de Displair permite generar imágenes digitales en el aire, que son translúcidas y permeables. Gracias a la notable precisión de su sistema de reconocimiento de gestos, los monitores Displair son capaces de capturar los movimientos de las manos del usuario permitiéndole de este modo interactuar con la imagen y manipular los objetos virtuales. Esta capacidad de interacción en 3D se consigue mediante la ayuda de sensores infrarrojos y seguimiento por cámara. La interacción del usuario con las imágenes le permite a éste hacer cosas que van desde por ejemplo aplicar el zoom para ampliar o reducir las imágenes, hasta moverlas, entre muchas otras operaciones, algunas de ellas bastante complejas, y todo ello mediante movimientos de las manos en el espacio de aire en el que están las imágenes.
[Img #18480]Un monitor de estas características puede generar imágenes en un espacio amplio, sin necesidad de tener un espacio permanentemente ocupado por un monitor con una pantalla de ese tamaño, o una pared reservada para proyectarlas.
La formación de imágenes en el aire es algo que en el pasado se habría considerado imposible. Incluso ahora, no puede descartarse que un monitor de esta clase provoque sustos a testigos no informados. Después de todo, ver de repente una imagen translúcida de una persona en medio del aire puede dar en un primer momento la impresión de estar viendo un fantasma, sobre todo si el entorno es misterioso o solitario.
Los monitores Displair consumen poca energía y no emplean sustancias peligrosas en su generación de imágenes. La "base" de la imagen se crea dentro de una capa aerodinámica de "niebla seca" que está hecha de gotitas ultrapequeñas de agua. El único efecto ambiental de un uso prolongado de estos monitores es que puede aumentar el nivel de humedad en el aire de la sala. En casos de lugares muy secos, esto puede servir para hacer más agradable el ambiente.

jueves, 27 de febrero de 2014

Descubren una nueva partícula: el dropletón

Un equipo de físicos de la Universidad de Marburgo (Alemania) y el centro JILA (Universidad de Colorado Boulder-NIST) ha descubierto un nuevo tipo de cuasipartícula formada por un puñado de electrones y agujeros (donde no hay electrones) a la que han bautizado como “dropletón”. Su nombre, viene de la palabra inglesa “droplet” (gota), ya que esta gota cuántica tiene parte de partícula y parte líquida.
 Básicamente la nueva partícula es la suma de unos pocos fotones y huecos que se condensan durante un instante (25 picosegundos, o una 25 billonésima de segundo) como las gotas de los líquidos. Tanto sus propiedades como su aspecto se asemejan mucho al de una gota de agua, y su estructura y sus características cuánticas son diferentes a las de otras cuasipartículas conocidas, como el excitón.
 Para llegar a este descubrimiento los físicos han utilizado pulsos de láser ultrarrápidos en pozos cuánticos, con los que se ha generado el plasma de electrones y huecos necesario para producir los excitones, de los que después han surgido los dropletones. A diferencia de otras cuasipartículas, cada dropletón está formado aproximadamente por cinco electrones y cinco agujeros.
 El descubrimiento de esta nueva partícula, publicado en la revista Nature, será muy útil para el campo de la física fundamental.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Las ratas podrían llegar a ser en el futuro tan grandes como las ovejas

Podrían llegar a pesar 80 kilos, según asegura el doctor Jan Zalasiewicz, un geólogo que cree que las ratas van a evolucionar para ocupar el espacio en la cadena alimentaria de otros mamíferos más grandes que se han extinguido. Su argumento es que en el Cretácico todos los animales eran más pequeños y con la desaparición de los dinosaurios, todos fueron aumentando su tamaño.
Ratas del tamaño de ovejas, o incluso mayores. Es la predicción del doctor Jan Zalasiewicz, un geólogo de la Universidad de Leicester, que augura un futuro con roedores que podrían llegar a pesar 80 kilos.
Rata común
"En el Cretácico, cuando los dinosaurios vivían, había mamíferos pero éstos eran muy pequeños, del tamaño de los ratones en la actualidad. Solo cuando los dinosaurios se extinguieron, estos evolucionaron a tamaños más grandes", afirma este experto.
El gigantismo es una respuesta evolutiva que se produce cuando una pequeña criatura entra en un nicho ecológico dejado por una especie más grande. Hace cincuenta millones de años, un antepasado lejano de la ballena azul era del tamaño de un lobo.
"Los animales pueden evolucionar a tamaños más pequeños o más grandes. Esto va a depender de lo que las circunstancias particulares en que las se encuentren y cuáles son las presiones selectivas", apunta Jan Zalasiewicz,  según recoge 'The Independent'.

martes, 25 de febrero de 2014

Una variante común del genoma humano protege del asma y la obesidad

Científicos del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) han descubierto que una región variable del genoma –una inversión, parte del genoma que tiene la secuencia en un orden invertido al normal, en  16p11.2– protege del desarrollo conjunto de dos patologías: asma y obesidad.
El estudio, publicado en The American Journal of Human Genetics, proporciona por primera vez una prueba convincente de la existencia de una variante genética común para estas dos enfermedades.
Otra de las novedades del artículo es que se han utilizado nuevas herramientas bioinformáticas (inveRsion) capaces de analizar el genoma completo para detectar regiones donde hay inversiones y analizarlas respecto a enfermedades comunes usando datos existentes de individuos estudiados. Las inversiones son alteraciones en el genoma que pueden o no derivar en patología.
Según detalla Juan Ramón González, investigador del CREAL, “hasta ahora este tipo de estudios eran muy costosos ya que no existían métodos para analizar de forma masiva las inversiones genómicas en poblaciones grandes”. En esta ocasión, se analizaron en total los datos de 5.800 personas de Europa, Asia, África y América.
Diferencias según continente
Los resultados muestran que la región genómica analizada varía según el continente de donde proceda la persona.
“Se trata de un ejemplo de cómo las variaciones del genoma se pueden seleccionar en función de la adaptación de los seres humanos a su entorno, en este caso, las necesidades metabólicas en relación al clima”, aclara Luis Pérez-Jurado, investigador de la UPF y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER). 
Concretamente, solo un 10% de la población del este de África cuenta con esta inversión genómica y un 50% de la población del norte de Europa –donde se supone que esta alteración se ha seleccionado para mejor adaptación al clima frío que exige un metabolismo basal más activo–.
Globalmente, tras el estudio de 5.800 personas, esta variante genética explica el 40% de la “protección o predisposición” genética a padecer conjuntamente asma y obesidad.
“Actualmente estamos usando los métodos que hemos desarrollado para estudiar el papel de más de cien inversiones en otras enfermedades. Concretamente, ahora estudiamos algunas inversiones que parecen predisponer al desarrollo de autismo o discapacidad intelectual, entre otras”, destaca González.

lunes, 24 de febrero de 2014

La estrella más antigua del Universo

Big Bang, hace unos 13.800 millones de años. El Universo era un recién nacido extremadamente caliente y denso que comenzaba a expandirse después de la gran explosión que formó los primeros átomos. Pero a diferencia del Cosmos que conocemos hoy, los únicos elementos que había eran los más ligeros, el hidrógeno y el helio, los dos primeros de la tabla periódica de la Química. Pero eran suficientes para formar las primeras estrellas, aún gaseosas. Marea pensar que algún astro primigenio haya podido navegar en la inmensidad del tiempo astronómico para llegar a nuestros días tal y como se formaron instantes después del Big Bang. Pero así es. Un grupo de arqueólogos de estrellas, ha excavado los confines del Cosmos hasta encontrar un astro de hace más de 13.000 millones de años: la estrella más antigua del Universo.
Todo parecía haberse esfumado bajo las llamas a principios de 2003. Aquel verano austral, un incendio forestal iniciado cerca de Canberra arrasó cinco telescopios del Observatorio del Monte Stromlo y con ellos el programa estrella que permitía a Australia soñar con convertirse en líder de la Astronomía mundial. Las pérdidas se cuantificaron en más de 20 millones de euros. Pero el daño científico trascendía lo económico. Sin embargo, tras la desolación de aquel aciago año, resurgieron nuevos programas y nuevos instrumentos. De hecho, el Sky Mapper, el telescopio que sustituyó al histórico y carbonizado Telescopio Gran Melbourne, ha sido la herramienta utilizada por los arqueólogos de estrellas -los astrofísicos dedicados a la búsqueda de astros primigenios- para localizar la estrella más antigua encontrada hasta la fecha.
El hallazgo ha supuesto un éxito rotundo, pero el reto intelectual que tienen ante sí estos excavadores de galaxias tiene unas implicaciones científicas mayúsculas. Tanto Stefan Keller, investigador del Observatorio del Monte Stromlo y autor principal de la investigación publicada en Nature, como sus colegas esperan poder estudiar a partir de esta estrella cómo era el Universo en los primeros instantes tras el Big Bang y cómo han evolucionado las estrellas y la materia hasta el Cosmos moderno.
A pesar de que las estrellas primigenias estaban formadas tan sólo por hidrógeno y helio, todos los elementos químicos son creados en las estrellas. En aquel Universo recién nacido, los astros eran nebulosas formadas por estos dos ingredientes (más trazas de litio, el tercer elemento de la tabla periódica), pero algunas de ellas llegaban a ser muy grandes, muy masivas. «Con una masa aproximada de ocho veces la del Sol, una estrella explota y se convierte en una supernova», explica Anna Frebel, investigadora del Massachusetts Institute of Technology (EEUU) y coautora del trabajo. «Las estrellas masivas, duran poco. Las pequeñas duran mucho tiempo», dice.

domingo, 23 de febrero de 2014

Así almacenamos los recuerdos

Apenas 300 milisegundos le bastan al cerebro humano para generar un recuerdo, el tiempo que tardan las «neuronas de concepto» en relacionar imágenes, según un reciente descubrimiento de científicos argentinos.
Este nuevo acercamiento al misterio de la memoria humana llega de la mano de los argentinos Rodrigo Quian Quiroga, director del Centro de Neurociencia Sistémica de la Universidad de Leicester en Gran Bretaña, y Hernán Rey, que acaban de publicar su hallazgo en la revista Current Biology.
«En general, la formación de memoria involucra una asociación de conceptos. Por ejemplo, 'recuerdo haberme encontrado con un amigo cuando fui al cine' implica dos conceptos: 'un amigo' y 'fui al cine' que se asocian para formar una nueva memoria que es la de haber encontrado a un amigo en el cine», explicó Quian Quiroga.
«Ya hace un tiempo mostramos que hay neuronas en el cerebro que codifican conceptos. Esas neuronas el cerebro las usa para formar memoria y tienen un tiempo de disparo», aclaró, en conversación telefónica desde Gran Bretaña.
«Una vez que llega el estímulo sensorial, como ver a una persona, 300 milisegundos después esa neurona dispara (un impulso) y ese es el tiempo durante el cual la neurona se activa para la formación de memoria», continuó. Este fenómeno es diferente a otros procesos cognitivos ya que involucran a otras neuronas, en otras áreas del cerebro, y otros tiempos.
Así almacenamos los recuerdosQuian Quiroga y su equipo estudian la respuesta del cerebro en pacientes candidatos a cirugía por epilepsia, a los que se evalúa mediante electrodos en distintas áreas del cerebro que registran la actividad neuronal. «Un electrodo es como una aguja que tiene un milímetro de diámetro y permite escuchar la actividad de las neuronas, como si introdujeras un micrófono dentro del cerebro de una persona y pudieras escuchar».
«Memento» y el «baúl de los recuerdos»
La memoria está distribuida en distintas partes del cerebro, no hay una geografía específica que ejerza de «baúl de los recuerdos», pero sí que hay un área específica involucrada en su formación: el hipocampo. «Si no tenemos esa área no podemos generar nuevas memorias, hay muchas evidencias en la neurociencia, pero principalmente lo sabemos por un paciente al que le faltaba el hipocampo y no podía tener nuevos recuerdos», agregó el científico.
«Es muy parecido al caso de la película 'Memento' (Christopher Nolan, 2000). De hecho, está basada en este paciente. Es una persona que todo lo que le acontece no lo puede guardar en la memoria, todas las cosas que le pasan van directamente al olvido», prosiguió.
En el hipocampo están localizadas las «neuronas de concepto», especializadas en este tipo de codificaciones por su jerarquía en los procesos cognitivos.
El descubrimiento de las «neuronas de concepto» hay que agradecérselo a Quian Quiroga y, un poco, a la actriz estadounidense Jennifer Aniston. «La primera neurona de concepto que encontré, lo que la gente llama la 'neurona de Jennifer Aniston', fue justamente porque yo mostraba distintas fotos de Jennifer Aniston y la neurona respondía y si mostraba fotos de cualquier otra persona, por ejemplo de Julia Roberts, no lo hacía», apuntó.

sábado, 22 de febrero de 2014

Supercomputadoras para reconstruir los primeros cientos de millones de años de evolución química del universo

Después de los acontecimientos extraordinarios asociados al Big Bang (la explosión con la que nació el universo), comenzó la evolución química de éste, sostenida sobre todo en la formación y destrucción de estrellas. En un intento por conocer mejor cómo fueron las primeras fases de esa evolución química en los primeros cientos de millones de años de historia del universo, unos investigadores se han valido de algunas de las supercomputadoras más potentes del mundo para simular esa evolución.
Milos Milosavljevic, Chalence Safranek-Shrader y Volker Bromm, de la Universidad de Texas en la ciudad estadounidense de Austin, emplearon, entre otras, las supercomputadoras Stampede, Lonestar y Ranger, instaladas en el Centro de Computación Avanzada de Texas (TACC), dependiente de la citada universidad.
[Img #18377]
Esta simulación muestra la inestabilidad hidrodinámica
 provocada por un rápido enfriamiento en un halo
 cósmico de materia oscura rico en elementos pesados,
 cuando el universo tenía sólo 300 millones de años de edad. 
Los resultados de esos cálculos han permitido obtener reconstrucciones más precisas y fiables de cómo se formaron las primeras galaxias, y en particular, cómo, dentro de los viveros estelares, los elementos más pesados que el hidrógeno y el helio influyeron sobre las características de las estrellas de las primeras galaxias.
Al principio de su evolución química, el universo constaba esencialmente de hidrógeno y helio. A partir de la formación de las primeras estrellas, la fusión nuclear en éstas comenzó a crear cantidades significativas de otros elementos, y las explosiones en forma de supernova de algunas de las estrellas empezaron a su vez a esparcir dichos elementos por el cosmos.
Cantidades apreciables de elementos que se crearon gracias a la primera generación de estrellas acabaron concentrándose en los campos gravitatorios de los halos de materia oscura, donde formarían la segunda generación de estrellas.
Sin embargo, esa primera "siembra" de elementos químicos por la acción de supernovas no condujo a una mezcla uniforme de los mismos en el espacio.
Efectos sutiles gobernaron la evolución de las galaxias tempranas. Algunas estrellas que se formaron eran ricas en elementos más pesados que el hidrógeno y el helio, mientras que otras eran pobres en tales elementos pesados.
Otro factor que influyó en la evolución de las galaxias fue cómo emergieron los elementos más pesados a partir del estallido estelar que los originó. En vez de una explosión limpia que arrojase materia por igual en todas direcciones, las supernovas expulsaban grumos de elementos pesados, a modo de ráfagas. Eso contribuyó a determinar su distribución por el universo.

viernes, 21 de febrero de 2014

Así saben los perros cómo nos sentimos

Cuando conocemos bien a alguien, con sólo escuchar su voz ya nos damos cuenta de si está bien o si le ocurre algo. Esto se produce porque nuestro cerebro tiene un “área de voz” que analiza el tono vocal y nos remite información de esa persona a la que estimamos. Según un estudio de la Academia de Ciencias de Hungría y publicado en la revista Current Biology, en los perros se produce un proceso similar.
 ¿Los perros pueden obtener información social de las voces humanas? Este fue el punto de partida del experimento. Para ello, los investigadores contaron con 22 voluntarios humanos y adiestraron a 11 perros para que se mantuvieran inmóviles en la máquina de escáner de resonancia magnética funcional cerebral con objeto de establecer qué áreas del cerebro se activan ante estímulos sonoros tanto en perros como en humanos.
 A lo largo del experimento, los investigadores reprodujeron 200 sonidos pertenecientes a voces humanas, perrunas y ruidos naturales para identificar qué áreas del cerebro se estimulaban en las diferentes situaciones. Los resultados del estudio de neuroimagen evidencian que los cerebros de los perros tienen también áreas de voz y procesan las voces de la misma forma que lo hace el cerebro humano.
 Este hallazgo ayudaría a explicar cómo los caninos pueden estar tan en sintonía con los sentimientos de sus propietarios ya que demuestra que, existen áreas cerebrales responsables de captar el sonido y la voz similares entre las dos especies. De ahí que el éxito del vínculo tan estrecho que se suele producir entre un perro y su dueño venga determinado porque los caninos son capaces de captar nuestras emociones.

jueves, 20 de febrero de 2014

Las redes sociales nos hacen menos inteligentes

Estar conectados a nuestros perfiles de Twitter y Facebook a cada momento nos hace parecer más inteligentes, pero en realidad merma nuestras capacidades intelectuales, según afirma un nuevo estudio publicado por la Royal Society. Las redes sociales constituyen una fuente primaria de información para muchos usuarios, aunque algunos estudios afirmen que leemos noticias sin pretenderlo  y que en realidad siempre nos conectamos para saber qué hacen nuestros conocidos. Sea de casualidad o no, leer los artículos publicados por nuestros contactos nos hace estar al tanto de lo que ocurre, pero no agudiza nuestro intelecto, ya que la sobreinformación a la que nos exponemos a través de las redes disminuye nuestra concentración, contemplación y reflexión, ha demostrado este trabajo.
 Para obtener esta conclusión, los investigadores entrevistaron a un grupo de 100 universitarios divididos en cinco grupos que utilizaban redes sociales diferentes y asignadas al azar. La mitad de los voluntarios estaban conectados con todos los demás, mientras que el 50 por ciento restante no tenían ningún tipo de conexión con el resto. Los científicos sometieron a los participantes serie de preguntas basadas en el razonamiento analítico para comprobar su nivel intuitivo. Los resultados mostraron que los primeros eran más propensos a reproducir las respuestas correctas de sus contactos que a razonar las suyas propias. Las redes sociales ayudaban a los voluntarios a elegir mejores respuestas, pero les eximían de aplicar su propio razonamiento analítico.
 La tendencia a copiar "hace que parezcamos más inteligentes cuando en realidad cada vez pensamos menos", concluyen los autores del estudio. En vista del hallazgo, quizá debamos buscar fuentes de información alternativas y desistir en nuestro empeño de aparentar intelecto en nuestros perfiles digitales, sobre todo los hombres, que son quienes intentan parecer más eruditos.

miércoles, 19 de febrero de 2014

La marihuana abre el apetito

El principio activo de la planta de la marihuana ha impulsado a un grupo de científicos a desarrollar un experimento que certificase la implicación de éste con el apetito. El estudio ha sido publicado en la revista Nature.
 Para probar el mecanismo que conecta el hambre con el sentido del olfato y la comida, el equipo del French National Institute of Health and Medical Research de Burdeos (Francia), liderado por Giovanni Marsicano, realizó un experimento con ratones centrado en un receptor específico del cerebro, el receptor cannabinoide 1 (CB1), que es activado precisamente por componentes como la resina del hachís y, en este caso, el principio activo de la marihuana (THC).
 Durante el experimento, los ratones a los que les fue bloqueado el receptor CB1, y habían estado en ayunas durante 24 horas, disminuyeron su ingesta de comida sin presentar rasgos de ansiedad. Por otra parte, a los ratones a los que estimularon el receptor CB1 con el principio activo de la marihuana y que también estuvieron en ayunas, mejoraron su sensibilidad a los olores y se mostraron muy hambrientos.
 Los resultados arrojan luz al respecto de la vinculación del apetito y el olfato con la sensación de hambre, revelando que el circuito olfativo del CB1 podría ofrecer un punto de partida para el tratamiento de desórdenes alimenticios como la anorexia o la bulimia.

martes, 18 de febrero de 2014

El ácido úrico puede reducir las secuelas tras un infarto cerebral

El ácido úrico es un compuesto de desecho del metabolismo humano relacionado con la gota –un tipo de artritis que se manifiesta con un dolor intenso–, la diabetes o problemas cardíacos. Sin embargo, parece ser una sustancia que actúa como neuroprotector en el infarto cerebral.
“Llevamos 12 años estudiando el comportamiento del infarto cerebral en pacientes a través de diferentes técnicas”, explica Ángel Chamorro, director de la Unidad de Ictus del Hospital Clínic de Barcelona. “Hemos observado tanto en animales como en humanos, que los sujetos que habían sufrido un ictus y tenían el ácido úrico elevado, se recuperaban mejor. Actúa como un potente antioxidante, evitando la formación de  radicales libres cuando la arteria se tapa”, matiza.
De esta forma, los investigadores del Clínic colocan al ácido úrico en primera línea de tratamiento para el ictus agudo, proponiendo un cambio el abordaje terapéutico actual de una enfermedad que sufren 12.000 personas en Cataluña, 100.000 en España y un millón de europeos al año.
Publicado en la International Stroke Conference de la American Stroke Association, celebrada el pasado 12 de febrero en San Diego (California), este estudio fue realizado a 421 pacientes de diez hospitales españoles que habían sufrido un ictus agudo.
Casi el 40% de ellos estaba libre de secuelas a los tres meses del accidente, en comparación con el 33% de los pacientes tratados con placebo, es decir, que solo habían recibido el tratamiento trombolítico habitual. De ellos, las mujeres, los pacientes con elevados niveles de glucosa y los que habían sufrido un ictus leve, respondieron mejor al nuevo tratamiento.
Más efectivo en mujeres
Chamorro señala que el estudio podría explicar por qué las mujeres sufren más discapacidad después de un accidente cerebrovascular que los hombres. “Los niveles de ácido úrico en mujeres es 2 mg menor que el de los hombres, por lo tanto están menos equipadas para combatir el estrés oxidativo propio del ictus. Por eso el nuevo tratamiento podría ser más efectivo en ellas”.

lunes, 17 de febrero de 2014

La psicología de los asesinos a sueldo

La psicología de los asesinos a sueldo está poco estudiada, en comparación con la de otras clases de asesinos. Matar a personas fríamente, solo por dinero, como si se tratase de un encargo cualquiera de trabajo hecho a un profesional autónomo, no se puede entender recurriendo a los perfiles psicológicos de quienes cometen asesinatos bajo otras motivaciones.
En una nueva investigación, se ha explorado la mentalidad de esta clase de asesinos, así como sus circunstancias personales, los diversos subtipos de asesino a sueldo, e incluso cuán baja puede ser la tarifa que aceptan cobrar cuando se les propone matar a alguien. Esto último ha dado resultados escalofriantes.
[Img #18242]Usando sobre todo transcripciones de sesiones de juicios, así como entrevistas de carácter no oficial con ex-delincuentes capaces de identificar patrones de conducta y rasgos de personalidad recurrentes de asesinos a sueldo británicos, el citado criminólogo y sus colaboradores analizaron muchos aspectos de los asesinos a sueldo, incluyendo, por ejemplo, sus datos demográficos, qué clase de personas fueron sus víctimas, de qué modo tendían a matar a sus objetivos, lo fácil o difícil que había resultado para la policía atraparles, si contaban o no anteriormente con antecedentes por otros delitos, y cuánto dinero cobraban por asesinato.
Aunque la edad del asesino a sueldo oscilaba entre los 15 y los 63 años, su edad promedio era de 38 años, mientras que la edad media de su víctima era de 36. Pistolas y revólveres fueron el arma más habitual con la que consumar el asesinato.
La mayoría de los asesinatos ocurrieron fuera del domicilio de la víctima, en situaciones muy comunes. A menudo, el asesino a sueldo y su víctima vivían en la misma zona, aunque conviene matizar que precisamente ésta fue una de las razones más habituales que llevaron a su arresto final.
Analizando todos estos datos, el equipo encontró cuatro tipos principales de asesinos a sueldo:
El Novato:
Aunque un novato es un principiante que podría estar efectuando su primer asesinato, esto no quiere decir que los sujetos de esta clase sean unos incompetentes ni muy propensos a echarse atrás en el último momento.
El Amateur:
Este tipo de asesino es a menudo de más edad que el novato. De entre los cuatro tipos de asesino a sueldo, el amateur es el que menos tiende a arrastrar un historial criminal, y por tanto podría no tener acceso a armas de fuego. El aficionado o amateur aceptará probablemente un encargo como una forma de resolver problemas económicos graves por los que atraviese, y podría no emprender el asesinato de encargo con mucho entusiasmo o habilidad.
El Buen Trabajador:
Este asesino es un asesino a sueldo capaz, experimentado y fiable, pero no especialmente excepcional. Como "criminal de carrera", es muy probable que tenga fuertes conexiones con el submundo delictivo local. Si bien esto le permite un acceso fácil a armas de fuego, también significa que la policía puede usar sus redes de informadores para identificarlo.
El Maestro:
Este último tipo de asesino a sueldo es el más difícil de estudiar, ya que los sujetos de esta clase son también los más difíciles de atrapar por la policía. El equipo del profesor Wilson sugiere que estos asesinos habrán tenido seguramente una formación militar o paramilitar, y el individuo típico de esta clase puede llegar a acumular durante su "carrera profesional" la escalofriante cifra de un centenar de personas asesinadas. La principal razón por la que el maestro evade a la justicia es porque hace sus trabajos en sitios distintos de donde vive. 


domingo, 16 de febrero de 2014

Exótica batería de azúcar, con gran densidad de energía y no contaminante

Se ha creado un dispositivo, calificable como batería en algunos aspectos y como célula de combustible en otros, que funciona con azúcar y que posee una notable densidad de energía (la cantidad de energía que puede ser almacenada para un peso dado de la batería). Esto abre las puertas hacia una posible revolución futura en las pilas eléctricas, donde muchas de las hoy más comúnmente usadas se podrían reemplazar por baterías reutilizables más baratas e incluso biodegradables.
Aunque se han desarrollado otras baterías de azúcar, la creada por el equipo de Zhang tiene una densidad de energía un orden de magnitud superior a las otras, permitiendo que funcione más tiempo antes de que necesite ser rellenada.
Dentro de como mucho tres años, la nueva batería de Zhang podría estar alimentando algunos de los teléfonos móviles, tabletas, consolas de videojuegos, y demás aparatos electrónicos portátiles que requieren energía en nuestro mundo tan necesitado de ella.
[Img #18245]El azúcar es el compuesto de almacenamiento de energía perfecto en la naturaleza, tal como subraya Zhang. Así que es lógico intentar aprovechar este potencial natural para producir una batería en una forma respetuosa con el medio ambiente.
Sólo en Estados Unidos, se desechan miles de millones de baterías tóxicas cada año, amenazando tanto al medio ambiente como a la salud humana, según la Agencia estadounidense de Protección Ambiental (EPA). El desarrollo de Zhang podría evitar que miles de toneladas de baterías acaben arrojadas en vertederos.
Éste es uno de los muchos éxitos de Zhang basados en usar una serie de enzimas mezcladas entre sí formando combinaciones que no existen en la naturaleza. Entre las ideas innovadoras de Zhang, destaca un método para extraer hidrógeno de una forma económica y respetuosa para el medio ambiente, que puede utilizarse para energizar vehículos.
En su trabajo más reciente, Zhang y sus colegas crearon una vía enzimática sintética, sin parangón en la naturaleza, que se aprovecha de los potenciales electroquímicos del azúcar para generar electricidad en una célula de combustible enzimática. Se emplean enzimas biocatalizadoras de bajo coste como catalizadores, en vez del costoso platino, que se emplea habitualmente en las baterías convencionales.
Como todas las células de combustible, la batería de azúcar combina combustible (en este caso maltodextrina, un polisacárido obtenido a partir de la hidrólisis parcial del almidón) con aire para generar electricidad, así como agua como subproducto principal.
A diferencia de las células de combustible de hidrógeno y de las células de combustible de metanol directo, el uso de este azúcar no entraña riesgo alguno de explosión o de fuego de por sí, y además posee una mayor densidad de energía. Las enzimas y los combustibles utilizados en el dispositivo son biodegradables.
La batería se puede también rellenar y es posible añadirle azúcar en una operación no muy distinta a la de rellenar con tinta un cartucho de impresora.

sábado, 15 de febrero de 2014

Algoritmo para que un ordenador aprenda a reconocer objetos sin ayuda humana

Aunque a algunas personas la idea de que un ordenador aprenda cosas sin ayuda humana, incluyendo las del mundo exterior, les traerá recuerdos de películas inquietantes de ciencia-ficción, existen muchos beneficios potenciales en el hecho de que un ordenador o un robot aprendan a mirar de forma mucho más inteligente el mundo a su alrededor.
El equipo del ingeniero Dah-Jye Lee, de la Universidad Brigham Young, en Estados Unidos, ha conseguido eliminar la necesidad de tener humanos adiestrando activamente a sistemas informáticos en el reconocimiento de objetos. Lee y sus colaboradores han creado un algoritmo que puede identificar de forma precisa y sin calibración humana objetos en imágenes o secuencias de video.
[Img #18243]En la mayoría de proyectos de reconocimiento automático de objetos, se comienza con humanos decidiendo en qué rasgos el sistema informático de reconocimiento debe centrar su atención, y después los científicos humanos escriben el algoritmo correspondiente a esa decisión inicial de diseño. En cambio, con el algoritmo creado por el equipo de Lee, se le da al ordenador una serie de imágenes y se deja que sea éste quien decida qué rasgos son importantes.
El algoritmo de Lee, por tanto, es capaz de establecer sus propios parámetros de análisis. Además, no necesita ser reiniciado cada vez que se requiere reconocer un nuevo objeto; los descubre por sí mismo.
Lee compara la idea a enseñar a un niño la diferencia entre un perro y un gato. En vez de intentar explicárselo, mostramos a los niños imágenes de los animales, y ellos aprenden por sí mismos a distinguir entre los dos. El reconocimiento de objetos de Lee hace lo mismo: en vez de decirle al ordenador a qué mirar para distinguir entre dos cosas distintas, simplemente le alimentan con un conjunto de imágenes y éste aprende de forma autónoma.
No es mera teoría. El nuevo algoritmo ya ha sido probado y sus resultados han sido iguales o mejores que otros de diseño innovador y alta eficiencia.
En las pruebas, se suministraron al programa de reconocimiento de imágenes cuatro grupos de fotografías (rostros, automóviles, motos y aviones) y éste alcanzó el 100 por cien de reconocimiento exacto en cada uno.
El equipo ha probado también el algoritmo en un conjunto de imágenes de peces del departamento de biología de la universidad, que incluían fotos de cuatro especies. El algoritmo fue capaz de distinguir entre las especies con una precisión del 99,4 por ciento, un nivel que para un humano profano en zoología marina puede ser difícil de alcanzar.
Los resultados muestran que el algoritmo podría usarse para infinidad de aplicaciones, por ejemplo, sin ir más lejos, para detectar especies de peces invasivas.
Otro uso evidente sería la detección de piezas u objetos defectuosos en una cadena de montaje. Un robot industrial equipado con este algoritmo podría aumentar así la eficiencia de su labor.

viernes, 14 de febrero de 2014

Récord sin precedentes en fusión nuclear

Un equipo de investigadores del Lawrence Livermore National Laboratory, en California, ha logrado un nuevo hito en física: producir más energía de la que se utilizó en el desencadenamiento de la reacción de fusión. Los físicos comprimieron el combustible equiparable a casi tres veces la densidad del núcleo del Sol. Los resultados del experimento han sido publicados en la revistas Nature y Physical Review Letters.
 Se trata de la primera vez en la historia (los científicos llevan 50 años intentándolo) que una reacción de fusión desencadenada por láser consigue producir más energía que la utilizada. Teniendo en cuenta que la fusión nuclear es la misma que se produce en el interior de las estrellas para activarlas, incluido nuestro propio Sol, este logro abre las puertas a un futuro de energía muy abundante, barata y, por último, pero no menos importante, una energía limpia, verde. Pero para que llegue ese momento primero hay que conseguir obtener esa energía para todo el sistema al completo, para todo el reactor nuclear, de tal forma que la energía producida siempre sea superior a la requerida.

 Para realizar este experimento se ha empleado el método del confinamiento inercial donde se emplean 192 láseres para calentar y comprimir las pequeñas pastillas de combustible ubicadas en una cápsula esférica, hasta que implosionan, generando así el plasma y la energía; y, afortunadamente en esta ocasión, el rendimiento de las reacciones ha sido alrededor de diez veces superior al conseguido en otros experimentos anteriores.

jueves, 13 de febrero de 2014

Descubren que el yacimiento de Atapuerca tiene 900.000 años

Un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CNIEH) ha precisado en 900.000 años la edad de los estratos más antiguos del yacimiento de Atapuerca, uno de los complejos arqueológicos más relevantes del mundo y que más información nos han aportado para entender la prehistoria. Bajo estos primitivos sedimentos fueron hallados en 1994 los restos fósiles de nuestro antepasado más antiguo en Europa, el Hommo antecessor, una especie homínida que practicaba el canibalismo. Este descubrimiento ha permitido por tanto fechar también la época en la que nuestro predecesor habitó la sierra burgalesa, que hasta el momento sólo se había estimado anterior al Pleistoceno Medio.
Este avance en geocronología se presenta como una solución al intenso debate científico sobre la datación más o menos veraz de los yacimientos paleontológicos, ya que ha logrado precisar con exactitud (con márgenes de error de solo cien mil años) la edad de las partículas de tierra y mineral que sepultan los fósiles más longevos. En el estrato de TD6, situado en la cueva del Paleolítico Inferior Gran Dolina, que según este trabajo tiene una antigüedad de casi un mileno, han sido encontrados los restos del Hommo antecessor, pero también otros 90 fósiles humanos y más de 200 fragmentos de piedra tallada.
El innovador método consiste en combinar una técnica de resonancia paramagnética, basada en el análisis de la polaridad de los materiales que constituyen las capas estratigráficas, con una técnica de luminiscencia óptica. El próximo paso para los paleontólogos es precisar la antigüedad de los fósiles de forma individual, para así cotejarla con la información obtenida a partir de los sedimentos y elaborar una cronología fidedigna de la vida en los albores de la evolución humana.
“Este yacimiento ha dado lugar a miles de fósiles y artefactos, y se ha convertido en un punto de referencia en los estudios sobre el Pleistoceno y las primeras ocupaciones humanas fuera del continente africano”, afirmaba el investigador del CNIEH Josep Parés a la agencia de noticias científicas SINC.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Estar a oscuras puede mejorar tu oído

Así lo clarifica un nuevo estudio conjunto de la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de Maryland, publicado en la revista Neuron, donde se pone de manifiesto que una sola semana con privación de la visión es suficiente para ayudar más eficazmente al proceso cerebral del sonido.
 El estudio, que fue probado en ratones de laboratorio, trataba de investigar la relación entre la visión y la audición. Los investigadores averiguaron que las conexiones en la parte del cerebro que controlan la visión y la audición trabajan juntas para impulsar cada sentido, por lo que sus resultados podrían ayudar a recuperar algo de audición en las personas que experimentan pérdida auditiva.
 La pérdida de un sentido, en este caso la visión, puede aumentar el alcance del otro sentido, es decir, el auditivo, gracias a la alteración que se produce en el circuito cerebral.
 Los investigadores creen que impedir temporalmente la visión, con estancias cortas a oscuras, puede empujar al cerebro adulto a mejorar el proceso cerebral del sonido, lo cual ayudaría muy positivamente a personas con implante coclear, por ejemplo, ya que permitiría realizar la discriminación de sonidos mucho más fácilmente.
 El estudio está pendiente de ser probado en humanos, por lo que aún no hay certeza de cuántos días tendría que pasar un adulto en la oscuridad para conseguir este efecto. De cualquier forma, personas como Stevie Wonder son una prueba palpable de la mejora en el sistema auditivo por falta del sentido de la vista.

martes, 11 de febrero de 2014

Primera mano biónica con sentido del tacto

Prótesis robóticas con sensaciones. Este podría ser el próximo anuncio tras la presentación del Proyecto Lifehand 2 de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) y del Instituto de Biorobótica en Pisa (Italia), sobre la mano biónica con sentido del tacto y cuyos resultados han sido publicados en la revista Science Translational Medicine.
 El prototipo de la prótesis fue probado durante un mes con Dennis Sorensen, un hombre de origen danés que perdió la mano izquierda en un accidente hace una década. Una vez implantado el dispositivo, realizando una conexión de los nervios del brazo con la mano biónica, permitió al paciente identificar la forma y textura de diversos objetos sin llegar a verlos.
La extremidad robótica detecta información sobre el tacto mediante señales eléctricas de los tendones artificiales que controlan el movimiento de los dedos.
La regeneración sensorial del paciente fue muy positiva, ya que la fusión hombre y máquina se produjo con total naturalidad en el ensayo.
Se trata de la primera neuro-prótesis que regenera el sentido del tacto de una persona amputada en tiempo real.
 Los científicos creen que las extremidades artificiales representan el primer paso hacia una verdadera mano biónica que podría tanto moverse como sentir.

lunes, 10 de febrero de 2014

¿Ser primogénitos nos predispone para ser gordos?

Los primogénitos tienen más probabilidades de tener un IMC (Indice de Masa Corporal) mayor y menor sensibilidad a la insulina, según un estudio realizado por la Universidad de Auckland y publicado en la revista Nature, en el que se analizaron las historias de 50 hombres con sobrepeso.
 La investigación trata de arrojar luz sobre los posibles efectos en la descendencia de nuestros hábitos de vida a largo plazo.
 Las evidencias sugieren que el orden de nacimiento puede influenciar el metabolismo y la composición del cuerpo, desde la infancia hasta la edad adulta temprana, pero el impacto potencial de nacer primogénitos o los segundos hijos en la mediana edad permanece sin aclarar.
 El estudio abarcó el análisis de 50 hombres saludables aunque con sobrepeso (con un IMC de más de 27) con edades comprendidas entre los 40 y los 50 años; 26 primogénitos y 24 segundos hijos.
 Los resultados clínicos concluyeron que los primogénitos pesaban 6,9 kgs más que los segundos hijos y tenían un IMC de 29,1 frente al 27,5 del grupo de los segundos hijos.
 La investigación ofrece una amplia evaluación de los posibles efectos del orden de nacimiento en la salud metabólica, aclarando que los primogénitos adultos pueden tener un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas que los siguientes en la descendencia.

domingo, 9 de febrero de 2014

Anatomía del asteroide 'cacahuete'

De todas las misiones espaciales no tripuladas que se han realizado hasta ahora, la de la sonda japonesa 'Hayabusa' -entre los años 2003 y 2010- ha sido una de las más espectaculares. Fue la primera cuyo objetivo era recoger muestras de un pequeño asteroide, el bautizado como 'Itokawa'.
Impresión artística del asteroide (25143) ItokawaA pesar de que el robot que llevaba a bordo, 'Minerva', se perdió nada más aterrizar sobre la superficie del asteroide, la misión fue todo éxito: la sonda pudo realizar fotografías muy detalladas de la roca, posarse en su superficie y recoger polvo del asteroide. Después volvió a la Tierra con su pequeño tesoro en forma de una ínfima cantidad de polvo que está siendo aún analizada por los científicos.
El asteroide 'Itokawa' tiene una forma muy peculiar: un cacahuete de poco más de medio kilómetro de longitud. Hace trece años, poco antes del lanzamiento de Hayabusa, que un grupo de astrónomos inició un estudio sobre el brillo y el giro de Itowaka y ahora, tras un detallado análisis, concluyen que su peculiar forma se debe a las distintas densidades que hay en su interior. No descartan así que su origen sea a partir del choque y fusión de dos rocas más pequeñas.
El equipo de investigación midió la velocidad con la que giraba el asteroide alrededor del astro Rey y sobre sí mismo. Con los resultados comprobaron que la velocidad de rotación del asteroide Itokawa se está acelerando ligeramente, de forma que su periodo de rotación se acorta de 0,045 segundos por año. Estos cambios se deben al Efecto YORP que consiste en una alteración de la velocidad de giro del asteroide por el efecto de la iluminación solar.
Por otro lado, al calcular los movimientos de los asteroides con una precisión muy alta, este tipo de estudios podrían ayudar a prever los riesgos de colisión de asteroides contra la Tierra.

sábado, 8 de febrero de 2014

Las 8 dietas más peligrosas para perder peso

Ranking de las 8 dietas más peligrosas y que suponen un grave riesgo para nuestra salud. Las consecuencias son demoledoras
En esta clasificación, la primera posición la ocupa la dieta HCG. Sólo permite comer 500 calorias al día que combina con inyecciones de la hormona del embarazo. Su uso se ha prohibido porque puede producir embolia pulmonar o alterar el ritmo cardiaco.
En segunda posición, encontramos el método Atkins. Es muy tentador porque permite comer grasas y elimina las verduras. Muchas famosas lo siguen Rihanna, Catherine Zeta Jones o Kin Kardashiam. Sus efectos son nefastos. Provoca colesterol, aumenta los niveles de ácido úrico, riesgo vascular y sobrecarga en el riñón.
La tecera es la dieta de la Clínica Mayo. Entre sus seguidoras se encuentra René Zellweger. Para obtener el peso deseado hay que comer entre 4 y 6 huevos al día además excluye cualquier lacteo. Tiene riesgos de osteoporosis e hipertensión.
La dieta de la proteina líquida ocupa el cuarto puesto. No supera las 800 calorías diarias. Se sustituyen las comidas por un compuesto líquido que se obtiene de la piel de la vaca tratada con ácido. Produjo más de 60 muertes en Estados Unidos.
A continuación la dieta de la sopa. Un compuesto de verduras y caldo que se convierte en el menú diario. Es altamente peligrosa porque provoca una fuerte anemia. Angelina Jolie sigue una variante de esta dieta donde están prohibidos todos los alimentos sólidos.
La Alcohorexia ocupa el sexto puesto entre las más arriesgadas. Se trata de beber alcohol para no comer. Quienes la siguen además de estar en estado ebrio en cada momento, desarrollan una enfermedad hépatica. Lindsay Lohan fue su pionera.
Aunque parezca asombroso la dieta de la Tenia tiene sus seguidores. Se trata de ingerir una lombriz para que chupe todo los alimentos que comemos. Este parásito puede provocar meningitis, epilepsia, demencia y puede incluso llevar a la muerte si se expande por el páncreas. Aunque está prohibida, la lombriz se vende en internet.
La última dieta es la famosa Dukan. Se basa en el consumo masivo de proteinas. Es tóxica para el hígado y el riñón. Su autor Pierre Dukan fue expulsado la semana pasada del colegio de médicos en Francia.

viernes, 7 de febrero de 2014

Utilizan células madre para tratar enfermedades pulmonares en neonatos prematuros

Los neonatos prematuros están recibiendo cada vez cuidados más exquisitos y certeros para asegurar tanto su supervivencia como que su calidad de vida no se resienta por haber nacido antes de tiempo.
 Ahora, gracias a un nuevo estudio publicado en la revista Journal of Pediatrics, los neonatos prematuros pueden ser tratados con células madre para tratar enfermedades pulmonares de gran gravedad como la displasia broncopulmonar (DBP). Precisamente son los frágiles neonatos los que tienen un mayor porcentaje de riesgo de desarrollarla.
 A lo largo del estudio, los investigadores evaluaron la seguridad y la viabilidad del uso de terapias con células madre en los neonatos muy prematuros para prevenir o tratar la DBP.
 Las células madre mesenquimales fueron trasplantadas por vía intratraqueal a nueve niños muy prematuros (24-26 semanas de edad gestacional) que tenían alto riesgo de desarrollar DBP. Gracias a que éstas modulan la respuesta inmune (reacción del sistema inmunológico a un cuerpo extraño) del organismo, se evitan las complicaciones asociadas con los trasplantes.
 De todos los bebés que recibieron el tratamiento, el 33% desarrollaron una DBP moderada, y ninguno de ellos en modalidad severa. Del grupo comparativo de bebés que no fueron tratados con células madre, el 72% desarrolló DBP moderada o severa.
 Las conclusiones del estudio sugieren que la administración de células madre a neonatos prematuros es segura y factible y, que en el futuro, conducirá a nuevas terapias para prevenir o curar esta enfermedad pulmonar.

jueves, 6 de febrero de 2014

Científicos descubren una nueva especie de delfín de río

Un equipo de científicos ha hallado en el río brasileño Araguaia un ejemplar perteneciente a una nueva especie de delfín de río, uno de los animales más extraños del planeta.  Se trata de la quinta especie en ser documentada, y la primera desde 1918. El hocicudo animal formaría parte de una pequeña población de 1.000 delfines que subsiste en la cuenca fluvial a pesar de la grave amenaza que suponen las centrales hidráulicas.
 Los investigadores de la Universidad Federal del Amazona (Brasil) recogieron muestras de ADN de delfines de los ríos Araguaia y Tocantins, y se percataron de que eran distintas de todas las demás especies conocidas. El Inia araguaiaensis se diferencia de sus parientes más cercanos en la morfología del cráneo y en que tiene sólo 24 dientes por mandíbula frente a los 29 de otras especies. Los expertos sitúan su aparición hace unos 2 millones de años, cuando se produjo la separación de la cuenca del Araguaia-Tocantins del resto del sistema fluvial del Amazonas y las inclemencias de la corriente asilaron a una parte de los delfines.
 Los cetáceos de agua dulce poseen hocicos largos que les permiten atrapar peces entre las raíces sumergidas y en el lodo del lecho del río, y se diferencian de los delfines de agua salada en su tamaño, más reducido. Pueden ser además de múltiples colores: blanco, rosa, amarillo, marrón, gris o negro.
 Este estudio ha puesto en evidencia el gran desconocimiento de la biodiversidad de la zona, dado que estos mamíferos se encontraban fácilmente visibles, y la inconsciencia de la grave amenaza a la que se exponen los animales autóctonos. De hecho, los científicos han solicitado ya a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la inclusión de esta especie en la Lista Roja de animales potencialmente vulnerables.

miércoles, 5 de febrero de 2014

¿Se puede digitalizar el yo?

¿Se puede digitalizar el yo?Algunos expertos en prospectiva tecnológica, que tratan de identificar los futuros avances en función de las investigaciones actuales, auguran que en unas décadas será posible digitalizar el yo, esto es, transferir a una máquina o a otro cuerpo nuestras capacidades mentales. Según uno de estos cibergurús, el inventor y director de Ingeniería de Google Ray Kurzweil, antes de mediados de siglo tendrá lugar la aparición de la inteligencia artificial.
 El avance potenciará de tal forma los sistemas informáticos que los seres humanos se verán abocados a combinarse con ellos mediante distintos tipos de implantes. De hecho, en su obra The Singularity is Near Kurzweil sostiene que esto permitirá simular con el máximo detalle la actividad de todas las estructuras cerebrales de un individuo, por ejemplo, la de cada una de sus 85.000 millones de neuronas. En teoría, de este modo sería posible convertir en datos su memoria, habilidades y personalidad, hacer copias de seguridad de ellas o incluso instalarlas en estructuras no biológicas mucho más duraderas que el cuerpo de una persona, un proceso que se conoce como inmortalidad digital. Ese es el objetivo último, por ejemplo, del Proyecto Avatar, impulsado por el multimillonario ruso Dmitry Itskov.

martes, 4 de febrero de 2014

Los bajitos son más miedosos y paranoicos

Si eres de baja estatura o al menos estás convencido de ello, tienes una personalidad tendente a la inferioridad y a sentirte amenazado por los demás. Esta es la conclusión de un nuevo estudio publicado en la revista especializada Psychiatry Research, que reafirma las desventajas de no sobrepasar el metro y medio, puesto que los individuos menudos tienen más posibilidades de sufrir cardiopatías, además de cobrar menos y ser percibidos como peores líderes.
 El equipo de científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) ha concluido en su investigación que las personas que ven el mundo desde una altura inferior tienen una autoestima más baja y manifiestan un mayor recelo ante quienes les rodean, pudiendo desarrollar incluso pensamientos delirantes y paranoicos. Para constatar dicha hipótesis, el equipo hizo que 60 mujeres adultas de personalidad negativa visualizaran una grabación de realidad virtual que simulaba la visión de una persona de baja talla. Los resultados mostraron un vínculo entre el estado anímico del individuo y la sensación de estar por encima o por debajo de la estatura media.
 En palabras de Daniel Freeman, profesor de psicología clínica y autor principal de la investigación, “la altura es concebida en el entorno social como un rasgo que confiere autoridad y éxito”, de modo que nuestra percepción de la misma, se ajuste o no a la realidad, resulta determinante a la hora de sentirnos poderosos o inseguros. Este curioso hallazgo podría ayudar a desarrollar tratamientos psicológicos más efectivos para la paranoia severa.

lunes, 3 de febrero de 2014

Demasiados antioxidantes favorecen el desarrollo del cáncer

Los antioxidantes, presentes sobre todo en frutas y verduras, gozan de gran popularidad entre la población, ya que eliminan del organismo los reactivos y dañinos radicales libres que surgen del metabolismo celular. Un nuevo estudio advierte sin embargo del riesgo de tomarlos en exceso, ya que la dosis adicional aportada por suplementos farmacológicos y medicamentos como la acetilcisteína puede resultar funesta para la salud. Según los autores, las vitaminas A, C y E ingeridas de forma no natural aceleran el desarrollo tumoral en pacientes con bultos pulmonares no diagnosticados, que normalmente se corresponden con los fumadores.
Estudios previos habían vinculado el uso de suplementos con altas dosis de caroteno beta con un mayor riesgo de cáncer de pulmón en pacientes de alto riesgo, y de suplementos con altas dosis de vitamina E con una mayor posibilidad de sufrir infarto hemorrágico en el cerebro y cáncer de próstata. La presente investigación, llevada a cabo por la Universidad de Gotemburgo (Suecia), ha concluido que los suplementos con antioxidantes aceleran la progresión de pequeños tumores pulmonares en lugar de combatirla, como tradicionalmente se ha pensado.
Los autores administraron dosis de vitamina E y N- acetilcisteína a ratones de laboratorio al tiempo que mantuvieron un grupo de control, y observaron que los animales con cáncer de pulmón en su etapa inicial experimentaron un considerable crecimiento de los tumores, que se tornaron más invasivos. El cáncer mató a los ratones dos veces más rápido que los ratones que no recibieron antioxidantes. No obstante, los ratones de la muestra ya tenían lesiones cancerígenas, de modo que los resultados no se pueden extrapolar a la aparición de tumores en animales sanos.
De momento, sus conclusiones se basan en la experimentación con ratones y células humanas, si bien ya sacian a algunos controvertidos investigadores que siempre han defendido el efecto pernicioso de este compuesto. Cabe destacar entre ellos a James Watson, descubridor de la estructura de doble hélice del ADN, quien en su momento afirmaba que “los antioxidantes pueden impedir que matemos a las células cancerosas y curemos el cáncer”.
 Los autores del estudio aconsejan a personas con cáncer de pulmón que eviten la toma de estos suplementos y también a los enfermos de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), a los que se suele recomendar la acetilcisteína.

domingo, 2 de febrero de 2014

¿Un delfín llevando la antorcha olímpica?

La antorcha olímpica ha recorrido prácticamente todos los lugares del planeta e incluso recientemente ha llegado a la Estación Espacial Internacional (apagada, eso sí). También son innumerables los personajes que han tenido el privilegio de llevarla durante alguna etapa de su periplo a lo largo del país anfitrión.
No es sencillo, pues, resultar original cuando se trata de sorprender con la llama olímpica así que, además del viaje espacial de la antorcha, a los organizadores rusos de los próximos Juegos Olímpicos de Invierno, que se celebrarán en Sochi del 7 al 23 de febrero, se les ha ocurrido otra idea, en este caso bastante polémica: entrenar a un delfín nariz de botella para que participe en el tradicional relevo de la antorcha.
Un delfín nariz de botella ('Tursiops truncatus')Las organizaciones que defienden los derechos de los animales han puesto el grito en el cielo. Poco les importa que el delfín nadará junto a un entrenador, que lo llevará agarrado de una aleta y será el que sostenga la antorcha para asegurarse de que el cetáceo no estará cerca del fuego ni correrá riesgo de quemarse, según sostienen los organizadores. Además, creen que delfines y ballenas en cautividad participarán en un espectáculo durante la ceremonia inaugural.
Desde hace décadas, los conservacionistas luchan contra la utilización de cetáceos en los espectáculos de los acuarios y defienden que estos animales deben vivir siempre en libertad.
Por ello, una treintena de organizaciones internacionales que forman parten de la plataforma SOS Delfines se han unido para reclamar al Comité Olímpico Internacional que impida la participación de cetáceos en los Juegos Olímpicos de Sochi. En una carta enviada al presidente del COI, Thomas Bach, solicitan que actúe para evitarlo.
"Los ojos del mundo estarán puestos en Sochi. Que aparezcan estos animales en un espectáculo hace que tener animales en cautividad sea visto como algo normal. Estas acciones dañan los esfuerzos que hacemos para evitarlo", explica a El Mundo Jennifer Berengueras, portavoz de SOS Delfines, una plataforma fundada en 2012 para unir los esfuerzos de diversas organizaciones que desde hace décadas luchan contra los parques acuáticos que mantienen animales cautivos.

sábado, 1 de febrero de 2014

¿Por qué explota el maíz al hacer palomitas?

Los amerindios ya hacían palomitas en tiempos precolombinos, pero a pesar de su larga historia, no fue hasta 1983 que se propuso un mecanismo que explicara su formación. Morfológicamente, el grano de maíz está recubierto por una cobertura o pericarpio y, en su interior, se encuentra el pequeño germen de la futura planta y el endospermo, donde se almacena el alimento para el embrión en forma de almidón, junto con algo de agua. En algunas variedades de maíz la cobertura es más gruesa y presenta una disposición muy densa de fibras de celulosa. Esto hace que dicha cobertura exterior se comporte como un recipiente estanco: dicho de otra manera, se comporta como una pequeña olla a presión.
¿Por qué explota el maíz al hacer palomitas?
Cuando se calientan los granos hasta una temperatura de 66ºC, el almidón absorbe la humedad contenida en el interior del grano. Al continuar calentando llega un momento en que se alcanza la temperatura de ebullición del agua. Si el revestimiento fuera poroso, el vapor de agua escaparía del interior del grano. Pero el revestimiento en esta variedad de maíz no solo no es poroso sino que, además, es muy resistente. Así que, a medida que los granos se calientan a temperaturas superiores a los 100ºC sin cambios notables, la presión interna en los mismos va aumentando. Cuando se alcanzan temperaturas del orden de 175-180ºC, la presión interna en los granos llega a ser unas nueve veces superior a la atmósfera y la cobertura explota: el agua absorbida en el almidón se evapora y se expande rápidamente, y el almidón acaba en forma de espuma seca y crujiente.