viernes, 30 de mayo de 2014

Las enfermedades mentales acortan la esperanza de vida tanto como fumar en exceso

Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) ha realizado un estudio cuya resolución final destaca que las enfermedades mentales graves reducen la esperanza de vida entre 10 y 20 años, igual que si se tratara de fumadores empedernidos que fuman 20 cigarrillos o más al día.
 Para el estudio los investigadores analizaron veinte revisiones de estudios clínicos (con más de 1,7 millones de pacientes tratados) sobre el riesgo de mortalidad para un gran abanico de diagnósticos, tales como demencia, problemas de salud mental, abuso de sustancias y alcohol, trastornos del espectro autista o depresión recurrente.
 El análisis de los datos reveló que la reducción media de esperanza de vida en las personas con trastorno bipolar era de entre 9 y 20 años; para el abuso de drogas y alcohol, la esperanza de vida se reducía de 9 a 24 años; para pacientes con esquizofrenia de 10 a 20 años; para los pacientes de depresión recurrente la esperanza de vida se reducía entre 7 y 11 años. Teniendo en cuenta todos estos datos, las enfermedades mortales en general suponían un riesgo de pérdida de esperanza de vida equivalente o superior al de los fumadores empedernidos.

 “Las personas con problemas de salud mental se encuentran entre las más vulnerables de la sociedad. Este trabajo hace hincapié en lo importante que es su falta de acceso a la atención y el asesoramiento sanitarios. Ahora contamos con una evidencia potente de que la enfermedad mental es tan amenazante para la esperanza de vida como otras amenazas de salud pública , como el tabaquismo”, afirma John Williams, líder del estudio.

jueves, 29 de mayo de 2014

Revierten los síntomas del alzhéimer en ratones con un nuevo compuesto

Una nueva investigación en la Universidad de San Luis (EEUU) ha logrado mediante un experimento con ratones, revertir por completo los síntomas de la enfermedad de Alzheimer mediante un compuesto molecular de nueva creación.
 El nuevo compuesto desarrollado ha sido bautizado como OL-1 (oligonucleótido antisentido) y fue probado en ratones modificados genéticamente para desarrollar alzhéimer. Como grupo de control, utilizaron un compuesto antisentido al azar para ver la respuesta de otro grupo de ratones también con síntomas de alzhéimer. Tras inyectar el compuesto OL-1 al primer grupo, los investigadores descubrieron que los síntomas del alzhéimer desaparecieron, incluyendo la inflamación cerebral y el déficit de aprendizaje y memoria.
 Todos los ratones fueron sometidos a una serie de pruebas para medir el aprendizaje, la memoria y el comportamiento lógico (como reconocer un objeto o encontrar el camino a través de un laberinto). El grupo inyectado con un compuesto al azar no demostró mejoría alguna como cabía esperar. El grupo de ratones al que se le había distribuido OL-1 demostró una mejora en el aprendizaje y la memoria.
 El estudio, que ha sido publicado en la revista Journal of Alzheimer Disease, explica que el compuesto actúa bloqueando el ARN mensajero que estimula la producción de exceso de proteína beta-amiloide, un sello distintivo que causa la enfermedad de Alzheimer.
 “Nuestros hallazgos refuerzan la importancia de la proteína beta-amiloide en el proceso de la enfermedad de Alzheimer. Sugieren que un antisentido que se dirige el precursor de la proteína beta-amiloide es una terapia potencial para explorar a revertir los síntomas de la enfermedad de Alzheimer”, afirma Susan Farr, líder del estudio.

miércoles, 28 de mayo de 2014

¿El agua de mar estropea el pelo?

Para responder a esta pregunta, antes debemos tener en cuenta qué tipo de cabello nos ha tocado en suerte. Si nuestra melena es más bien grasa, entonces no hay problema, porque el agua salada contribuye a suavizarla y darle volumen; de hecho, es usada en salones de belleza con tal fin. Además, el agua marina tiene un efecto anticaspa y calma las irritaciones de la epidermis.
 Sin embargo, a las pelambreras normales y secas no les sienta nada bien el elevado pH –7,8, aproximadamente– de este elemento: resta brillo, consistencia y elasticidad. En tal caso, conviene tomar precauciones, como ponerse el gorro que llevan los protagonistas de la fotografía o recurrir a los espráis con protección específica disponibles en las tiendas.
¿El agua de mar estropea el pelo? Otro grupo de riesgo son las personas teñidas, pues los baños prolongados en el mar decoloran el pelo. Un truco de experto es exagerar la intensidad de los tintes oscuros antes de pasar una estancia playera.  En cualquier caso, tras el chapuzón, conviene enjuagarse el cabello con abundante agua fría o tibia, así como abstenerse de utilizar el secador. Tampoco está de más aplicar un acondicionador o, si el castigo es severo, una mascarilla.
 El mar no es el único enemigo de la integridad capilar durante el verano. Para empezar, el cloro ataca las grasas naturales protectoras del pelo, por lo que este se vuelve más vulnerable y quebradizo. Es imprescindible darse una ducha antes y después de lanzarse a la piscina si no llevamos la cabeza protegida. Además, ese compuesto químico oxida el cobre presente en el agua, lo que puede conferir una tonalidad verdosa a las cabelleras rubias.
 En segundo lugar, la radiación ultravioleta envejece y debilita tanto la piel como el vello. De hecho, existen champús con filtro solar que algunos especialistas recomiendan usar a menudo para mantener intacta la queratina, proteína fibrosa responsable del brillo y el color capilar. Algunos estudios señalan que la sal del agua, por añadidura, intensifica la incidencia del sol, como una lupa.

martes, 27 de mayo de 2014

Una tecnología capaz de mover objetos con el pensamiento y que reduce la fatiga mental

Los sistemas capaces de procesar los pensamientos y traducirlos a un comando para mover objetos son de gran utilidad para las personas que no pueden hablar ni moverse, pero tienen la desventaja de causar fatiga mental. Sin embargo, un investigador mexicano diseñó una interfaz inteligente que es capaz de aprender hasta en un 90 por cierto las instrucciones del usuario y, así, funcionar de manera autónoma y reducir la fatiga.
Este proyecto, denominado “Automatización de un sistema de interfaz cerebro-máquina”, está a cargo de Christian Isaac Peñaloza Sánchez, candidato a doctorado en Neurociencia Cognitiva aplicada a la Robótica en la Universidad de Osaka, en Japón.
“Trabajo desde hace tres años en esta investigación, basada en las interfaces cerebro-máquina, cuya función consiste en medir la actividad de las neuronas con el fin de obtener una señal generada por un pensamiento, la misma que es procesada y convertida en una indicación para mover, por ejemplo, una prótesis robótica, un cursor de computadora o electrodomésticos”, refiere el científico, quien forma parte de la Red de Talentos Mexicanos en el exterior, capítulo Japón.
[Img #19982]Explica que el sistema está constituido por electrodos que se colocan en el cuero cabelludo de la persona, los cuales miden la actividad cerebral en forma de señales de electroencefalograma. Éstas se utilizan para detectar los patrones generados por diversos pensamientos, así como el estado mental del usuario (despierto, somnoliento o dormido, entre otros) y el nivel de concentración.
Asimismo, incluye una interfaz gráfica que muestra los aparatos u objetos disponibles, la cual interpreta las señales del electroencefalograma para asignar las órdenes del usuario y controlar los aparatos.
Además, hay sensores inalámbricos distribuidos en la habitación encargados de mandar información ambiental (como temperatura o iluminación); actuadores de hardware móviles que reciben las señales para prender y apagar los aparatos, así como un algoritmo de inteligencia artificial.
“Este último recolecta la información de los sensores inalámbricos, los electrodos y los comandos del usuario para aprender una correlación entre el ambiente de la habitación, el estado mental de la persona y las acciones frecuentes”, resalta Peñaloza Sánchez.
Agrega que con el fin de evitar que los usuarios presenten fatiga mental y frustración a causa de los altos niveles de concentración por periodos prolongados que requiere la operación de los sistemas, se instauró un sistema capaz de volverse autónomo.
“Le otorgamos capacidades de aprendizaje al sistema mediante la implementación de algoritmos inteligentes, los cuales aprenden, gradualmente, las preferencias del usuario. En un momento determinado puede tomar el control de los aparatos sin que la persona tenga que concentrarse más para lograr dicho objetivo”, apunta Peñaloza Sánchez.

lunes, 26 de mayo de 2014

Un estudio plantea convertir el CO2 en metanol para usos en el transporte

La empresa española Tecnalia ha colaborado en un estudio para la Oficina de Evaluación de Tecnologías del Parlamento Europeo (STOA) sobre la futura utilización de metanol, producido a partir de dióxido de carbono, en el transporte motorizado. STOA es la agencia que asesora a los eurodiputados en el ámbito de Ciencia y Tecnología.
En el trabajo se analizaron las barreras –tecnológicas, ambientales y económicas– que existen para la producción del metanol a partir de dióxido de carbono, así como opciones que permitirían sus posibles usos en el transporte automovilístico a medio y largo plazo.
[Img #19980]Los costos y beneficios se evaluaron desde la perspectiva del ciclo de vida a fin de comparar diferentes materias primas para la producción de metanol y con el fin de reflejar los beneficios potenciales del metanol obtenido a partir de CO2 .
El informe concluye que es posible prever beneficios a medio y largo plazo, ya que la obtención de un combustible alternativo a partir de un gas residual con efecto invernadero permitiría reducir la dependencia europea de los combustibles fósiles convencionales y, con ello, minimizar los riesgos de seguridad del suministro.
El estudio destaca, sin embargo, que será necesario un esfuerzo sostenido de investigación y desarrollo para convertir el CO2 en una materia prima competitiva, producirlo de forma eficiente a partir de emisiones y asegurar que sea un combustible atractivo tanto para el sector del transporte, como para otras industrias.
Las crecientes dificultades de Europa para acceder a un suministro seguro de combustibles fósiles a precios aceptables, obligan a considerar opciones alternativas como esta para que el servicio de transporte siga siendo asequible para la industria y la ciudadanía durante la transición hacia una economía menos dependiente del petróleo.

domingo, 25 de mayo de 2014

Un crustáceo descubierto por un español, en el top ten 2014 de nuevas especies

Un mamífero carnívoro de los bosques de Ecuador bautizado como olinguito, un árbol de 12 metros o una anémona que vive bajo el hielo antártico son algunas de las especies Top 10 descubiertas en 2013. Como cada año, un comité internacional de investigadores dirigido por el doctor Quentin D. Wheeler, del Instituto Internacional para la Exploración de Especies (IIEE), selecciona 10 nuevas especies destacadas entre las cerca de 18.000 que se descubren anualmente.
En esta nueva edición, destacar el hallazgo de un minúsculo camarón en California. Esta nueva especie de crustáceo, denominada Liropus minusculus por su pequeño tamaño, es fruto del trabajo de investigación de José Manuel Guerra García, científico de la Universidad de Sevilla y responsable principal del descubrimiento que dio a conocer en exclusiva la agencia Sinc en noviembre de 2013. El estudio completo puede consultarse en la revista Zootaxa.
La lista Top 10 pretende concienciar a la población sobre la importancia de conservar y conocer la biodiversidad de la Tierra. Los investigadores calculan que aún quedan unos 10 millones de especies por descubrir, cinco veces más de las que ya se conocen.
“La mayoría de la población no conoce las dimensiones de la crisis de la biodiversidad que estamos viviendo. Cada día desaparecen especies, de hecho hay algunas que desaparecen del planeta antes de que lleguemos a conocerlas”, apunta  Quentin D. Wheeler, director y fundador del IIEE.
“Resulta inspirador que la lista contenga mamíferos o grandes árboles porque estas especies confirman que no todos los seres vivos que están por descubrir tienen escala micrométrica”, comenta Antonio G. Valdecasas, presidente del comité de selección e investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Esta institución participa cada año en la elaboración del Top 10 de nuevas especies.
Un organismo unicelular capaz de imitar a las esponjas marinas, la diminuta avispilla transparente bautizada Campanilla, un microbio que resiste en las habitaciones más limpias, un hongo de la familia de la penicilina de un brillante color naranja y un caracol translúcido de las profundas cuevas de Croacia completan este Top 10 2013.
La lista se da a conocer el 23 de mayo de cada año, coincidiendo con el aniversario de Carlos Linneo, el botánico sueco del siglo XVIII considerado padre de la taxonomía moderna.
El hallazgo de la nueva especie de crustáceo es fruto del trabajo de investigación de José Manuel Guerra García de la Universidad de Sevilla.

sábado, 24 de mayo de 2014

Un nanochip que detecta cáncer en fase inicial

¿Y si pudiera diagnosticarse un tumor cuando éste está en sus fases tempranas cuando apenas afecta a unas pocas células? Un equipo de científicos del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) ha logrado crear un diminuto chip que detecta marcadores de proteínas de cáncer en la sangre. Este descubrimiento evitará tener que esperar a que el tumor sea detectable a nivel macroscópico (cuando ya está formado por millones de células cancerosas), que es la fórmula general por la que se detectan la mayoría de los cánceres actuales.
 El funcionamiento de este nanochip que mide apenas unos centímetros cuadrados, es sencillo: el dispositivo tiene la capacidad de detectar concentraciones muy bajas de estas proteínas de cáncer en la sangre, por lo que permite el diagnóstico de la enfermedad en una etapa precoz, lo cual puede suponer un gran avance para un tratamiento más adecuado y temprano de esta enfermedad, no solo por su fiabilidad, sensibilidad y bajo coste, sino también a su manejo y portabilidad.
 El dispositivo lab-on-a-chip contiene además varios sensores distribuidos en una red de microcanales de fluidos, que permite llevar a cabo múltiples análisis: monitorea cualquier cambio que se produzca en la sangre, proporcionando una evaluación directa y fidedigna del riesgo del paciente a desarrollar un determinado cáncer.
 “Lo más fascinante del descubrimiento es que somos capaces de detectar concentraciones extremadamente bajas de esta proteína en cuestión de minutos, lo que hace este dispositivo una herramienta de última generación, un instrumento ultra-sensible y poderoso que mejorará la detección temprana y el seguimiento del tratamiento de cáncer”, afirma Romain Quidant, líder del proyecto.

viernes, 23 de mayo de 2014

La lluvia de estrellas de las Camelopardálidas 2014

Si todo sale bien y se reúnen los factores adecuados, la lluvia de estrellas que se espera en la madrugada del sábado 24 de mayo podría ser incluso más espectacular que las famosas Perseidas o “lágrimas de San Lorenzo” que se producen cada año hacia mediados de agosto.
 La lluvia de meteoros de este próximo sábado se producirá como consecuencia del cruce de la Tierra por la órbita del cometa 209P/LINEAR y su nombre viene dado por el origen de la misma: la constelación de Camelopardalis (Jirafa).
 La mejor zona del globo para ver el espectáculo será Estados Unidos y Canadá (entre las 6:00 y las 7:00 UTC), pero en España podrá visualizarse, con bastante suerte eso sí, un poco antes del amanecer, entre las 08.00 y las 09.00 hora peninsular. Para localizar la lluvia de estrellas, se recomienda mirar hacia la constelación septentrional de Camelopardalis, próxima al horizonte norte.
 Según los cálculos hechos por la NASA, la lluvia de Camelopardálidas podría alcanzar un ratio de 200 meteoros por hora siendo muy positivos y cómo no, se recomienda la observación con un cielo despejado, sin contaminación lumínica y, a ser posible sin presencia de la Luna (actualmente estamos en luna nueva).

jueves, 22 de mayo de 2014

Comer la placenta tras el parto, una controvertida moda en Reino Unido

En los últimos meses se ha extendido en EEUU y Reino Unido la creencia de que las mujeres que acaban de dar a luz se recuperarán más rápidamente del parto si ingieren placenta. De hecho, en Oregón ha entrado en vigor una ley que permite a las parturientas llevarse su propia placenta y desde 2010 opera en Reino Unido la empresa Independent Placenta Encapsulation Network (IPEN), que elabora pastillas y batidos a base de la capa uterina.
Un bebé junto a su madreLa creadora de IPEN, Lynnea Shrief, asegura que el consumo de placenta puede aumentar el suministro de leche, reducir el impacto de la depresión post-parto y mejorar la sensación de bienestar. El precio de las cápsulas es de unos 182 euros y cada batido cuesta 29 euros.
Sin embargo, los riesgos para la salud de esta práctica han obligado a la empresa a finalizar su actividad, según informa la BBC. Una sentencia asegura que este producto debe dejar de comercializarse ya que la placenta puede tener la bacteria Staphylococcus aureus, presente en la vagina del 10 % de las mujeres, y ese control es ajeno a la empresa comercializadora.
Por su parte, IPEN argumenta que la sustancia se debe enfriar a 8 grados centígrados dentro de las cuatro horas siguientes al nacimiento y que siempre pide un historial de la placenta que recibe.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Descubiertos en Argentina restos del mayor dinosaurio del mundo

Los investigadores del Museo Egidio Feruglio, situado en la localidad patagónica de Trelew (provincia de Chubut), presentaron restos del que consideran el mayor dinosaurio encontrado hasta ahora en el mundo. El museo paleontológico difundió imágenes de un fémur de 2,40 metros, lo que hace calcular a los científicos que el animal, perteneciente a la especie herbívora de los saurópodos, medíaría 40 metros desde la cabeza a la cola, tenídría una altura de 20 metros y pesaría unas 77 toneladas, equivalente a 14 elefantes africanos.
Aunque los responsables del museo difundieron la noticia el viernes, el fémur fue sacado a la superficie hace tres meses. El primer aviso sobre la existencia del hueso lo dio el peón rural Aurelio Hernández hace seis años. Hernández lo encontró en una finca situada a 260 kilómetros de Trelew, de 100.000 habitantes. Se lo comunicó a los propietarios del terreno y nunca fue consciente de la relevancia de su hallazgo porque murió hace dos años, cuando los científicos comenzaban a visitar la zona. Finalmente, a principios de 2013 se inició la excavación. Ahora se dispone de casi todos los huesos del dinosaurio, excepto del cráneo. Y los científicos del museo calculan que hay otros 200 huesos pertenecientes a siete ejemplares.
El dinosaurio, que aún no ha sido bautizado, fue encontrado entre rocas cuya antigüedad se estima alrededor de 90 o 100 millones de años. La extinción masiva de los dinosaurios se produjo hace 65 millones de años, en el periodo Cretácico Superior, mucho antes de que surgieran los primeros homínidos, en África, hace unos cuatro millones de años.
Gabriel Casal, paleontólogo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, explicó en una radio local: “Es un saurópodo, que son los dinosaurios de cuellos largos, cabeza pequeña y cuerpo voluminoso, cuadrúpedos. Lo que no es frecuente encontrar es este gigantesco tamaño. Cada hallazgo que se produce, que aporta al entendimiento de estos vertebrados más grandes que habitaron el planeta en toda la historia geológica, siempre es muy valioso”.
José Luis Carballido, uno de los científicos a cargo de la investigación, comentó al diario La Nación: “Cuando nos pusimos a excavar para descubrir el hueso que sabíamos que era un fémur, nos sorprendimos por el tamaño: es el más grande que se conoce de este animal. Pero nos quedamos más impactados aún a medida que íbamos clavando el pico y nos encontrábamos con distintos restos como costillas, cadera, cola completa, húmero completo, que nos dejan ver que eran animales grandes que comían y se movían en grupo”.
Algunos de los huesos ya fueron trasladados al Museo Egidio Feruglio, y otros han sido protegidos con yeso en el terreno donde yacen, a la espera de que concluya el duro invierno austral y se reemprendan las excavaciones en primavera.
El mayor dinosaurio encontrado hasta ahora también era argentino. Se trata del Argentinosaurus huinculensis, encontrado en la provincia de Neuquén en 1989. Tiene una longitud de 38 metros y una altura de 18. Tanto el de Neuquén como el Chubut se alimentaban del follaje de los árboles. Los científicos creen que podían devorar bosques enteros en pocos minutos y que podían engordar unos 6.000 kilos cada año.

martes, 20 de mayo de 2014

El consumo de alcohol provoca 3,3 millones de muertes en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre las consecuencias del consumo de alcohol, afirmando que en 2012 produjo más de 3,3 millones de muertes en el mundo.
 El informe de la OMS destaca que consumir alcohol causa más muertes entre los hombres que entre las mujeres y que aumenta el riesgo de desarrollar más de 200 enfermedades. Las cifras son alarmantes: las personas con más de 15 años de edad consumen una media de 6,2 litros de alcohol puro por año; por otra parte, alrededor del 40% de la población (un 38,5%) bebe una media de 17 litros de alcohol al año.
 Si hablamos de las zonas de mayor consumo, Europa es sin duda la zona del planeta donde más alcohol se consume por persona de media, con 10,9 litros al año, seguida de América y África. El informe de la OMS advierte además de que el consumo está aumentando en Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental. En España, la media es de 11,2 litros de alcohol puro al año, algo más alta que la media europea incluso.
 Para ayudar a proteger a las personas de las consecuencias del consumo de alcohol, algunos países ya están tomando medidas como puede ser el aumento en la edad de consumo o la subida de impuestos para este tipo de bebidas. La OMS, por su parte, solicita a los gobiernos que desarrollen más acciones de este tipo para concienciar a la sociedad de los riesgos que supone para la salud.

lunes, 19 de mayo de 2014

El Sol, una fuente de relámpagos

Un equipo de investigadores del Departamento de Meteorología de la Universidad de Reading, en el Reino Unido, ha hallado que las partículas muy energéticas que emanan de nuestra estrella pueden estar relacionadas con la formación de las tormentas en la Tierra y originar algunos de los relámpagos que observamos cuando estas tienen lugar. 
 En un artículo publicado la revista Environmental Research Letters, estos científicos indican que el número de rayos y su magnitud aumentan notablemente después de que nuestro planeta es alcanzado por el viento solar. Así parece demostrarlo un detallado estudio de la evolución de las tormentas en Europa durante los 40 días que suceden a uno de estos fenómenos. El mecanismo que lo causa no está claro. No obstante, y aunque el campo magnético terrestre suele desviar las partículas cargadas, los expertos plantean que, en ciertas ocasiones, cuando estas colisionan con la atmósfera, las propiedades eléctricas del aire se ven alteradas de algún modo. 
 “Sabemos que el Sol rota cada 27 días, por lo que nuestro planeta recibe un baño de estas partículas con cierta regularidad”, señala Chris Scott, profesor de Física espacial y atmosférica, que ha coordinado la investigación. La evolución de estas emanaciones son estudiadas por distintos satélites. “De este modo, esta información podría utilizarse para mejorar las predicciones meteorológicas, incluso a largo plazo”, indica.

domingo, 18 de mayo de 2014

Un esqueleto adolescente hallado en México pertenece a una de las primeras habitantes de América

Descifrar el linaje de los primeros pobladores de América ha supuesto un desafío para los científicos. Hasta ahora, al estudiar la genética se creía que los indígenas americanos o amerindios modernos descienden de los siberianos que migraron hacia Beringia oriental –la masa de tierra que conectaba Asia y América del Norte– hace entre 26.000 y 18.000 años. Estos primeros pobladores americanos se habrían propagado después hacia el sur.
Sin embargo, este primer linaje americano continúa siendo un tema de debate académico debido a que las características faciales de los esqueletos americanos más antiguos no son similares a los de los indoamericanos modernos.
Un artículo que publica la revista Science describe un esqueleto descubierto en la cueva Hoyo Negro, sumergida en la Península de Yucatán en México, que pertenece a uno de los primeros americanos.
El hallazgo arroja nueva luz a esta discusión de décadas entre arqueólogos y antropólogos. Los restos pertenecen a una chica joven que han llamado "Naia" y tienen una antigüedad de entre 12.000 y 13.000 años.
“Los amerindios modernos se parecen mucho a las poblaciones de China, Corea y Japón, pero los esqueletos de los americanos más antiguos no. Estos últimos tienen cráneos más largos y angostos que los de los amerindios posteriores, y las caras más pequeñas y cortas, lo que hace que se parezcan más a las sociedades actuales de África, Australia, y la Cuenca del Pacífico Sur”, explica el antropólogo, arqueólogo y paleontólogo James Chatters, dueño de la firma de consultoría forense Applied Paleoscience que lidera el estudio.
“Esto ha dado como resultado –añade Chatters– la especulación de que quizá los primeros americanos y los amerindios provinieron de diferentes lugares de origen, o emigraron de Asia en diferentes etapas en su evolución”.

sábado, 17 de mayo de 2014

La estimulación eléctrica de ciertas neuronas altera el aprendizaje

La estimulación de unas neuronas dopaminérgicas (esto es, aquellas en las que el principal neurotransmisor es la dopamina, una sustancia relacionada con el placer y el desarrollo de adicciones) en una estructura del cerebro denominada sustancia negra puede alterar el proceso de aprendizaje. Así lo mantiene un equipo de investigadores de la Universidad de Pensilvania en un ensayo publicado en la revista Journal of Neuroscience en el que describen por primera vez este proceso. 
 Durante unas pruebas realizadas con individuos que seguían un tratamiento contra la enfermedad de Parkinson mediante estimulación cerebral profunda, los científicos observaron que estos repetían determinadas acciones cuando estas conllevaban un recompensa. En el experimento, los pacientes utilizaban un juego de ordenador en el que debían presionar botones para optar entre varios objetos. Al seleccionar algunos, eran premiados. “Si estimulábamos la sustancia negra cuando los participantes conseguían el logro, estos tendían a repetir la acción que precedía a esta, lo que sugiere que ese elemento juega un importante papel en el aprendizaje asociativo”, indica Michael Kahana, profesor de Psicología en la Escuela de Artes y Ciencias de la citada institución y coautor del estudio. Los expertos apuntan que los voluntarios seguían este comportamiento aun cuando el hecho de pulsar un mismo botón no tenía por qué mostrar un objeto con premio.

viernes, 16 de mayo de 2014

La NASA advierte del declive irreversible de una zona de la Antártida

La situación es preocupante. La agencia espacial de EEUU, la NASA y la Universidad de California en Irvine (EEUU) han descubierto que una porción de la Antártida Occidental se encuentra en fase de rápido deshielo, lo que llaman declive irreversible, por lo que los glaciares de esta localización acabarán derritiéndose sin remedio en el mar.
 La zona de estudio ha sido el sector del Mar de Amundsen en la Antártida occidental y, según el autor principal del trabajo, Eric Rignot, estos glaciares aumentarán significativamente el nivel del mar, en una proporción a nivel global de 1,2 metros.
 Según el experto, los glaciares están derritiéndose mucho más rápido de lo que se esperaba, por lo que “este sector será un importante contribuyente al aumento del nivel del mar en las décadas y siglos venideros”.
 El estudio, que será publicado en la revista Geophysical Research Letters, explica que el colapso de este sector de la Antártida parece ser imparable y que, probablemente, sea debido a un aumento en la cantidad de calor del océano debajo de las secciones flotantes de los glaciares, lo que provocará que los glaciares se fundan aún más rápidamente.
 Las consecuencias de este aumento en el nivel del mar en las comunidades costeras a lo largo del mundo podrían ser muy graves y, según los expertos, el sistema se encuentra en una situación de reacción en cadena imparable por lo que el deshielo completo podría suceder, en el peor de los casos en unos 200 años y, en el mejor de los casos, en unos 1.000 años.

jueves, 15 de mayo de 2014

El coche sin conductor de Google ya ha circulado por zonas urbanas

Google avanza en su proyecto para crear un coche que se conduzca solo, y ha desvelado que durante el último año varios prototipos han circulado por zonas urbanas, algo que, según la compañía, resulta mucho más difícil que hacerlo por autopista. "Una milla de conducción por ciudad es mucho más compleja que una milla de conducción por autopista, con cientos de objetos diferentes moviéndose en base a distintas reglas y en una área pequeña", indicó en una entrada en el blog oficial de Google el director del proyecto de coche sin conductor, Chris Urmson.
Desde hace aproximadamente un año, los 24 Lexus RX450h equipados con sensores de Google han estado circulando por las calles de Mountain View (California, EE.UU.), donde el gigante tecnológico tiene su sede. "Hemos mejorado nuestro software para que pueda detectar cientos de objetos distintos simultáneamente -peatones, autobuses, una señal de 'Stop' sostenida por un agente de tráfico, o un ciclista que indica con el brazo un próximo giro-", indicó Urmson.
Destacó que, a diferencia del ser humano, el vehículo sin conductor "puede prestar atención a todas estas cosas sin jamás cansarse o distraerse". El coche que se conduce solo de Google es un proyecto iniciado en 2009 con la vista puesta en el largo plazo, aunque desde entonces sus dos docenas de Lexus ya han circulado -y, por tanto, registrado en mapas 3D- hasta 700.000 millas (1.126.000 km), hasta ahora fundamentalmente en autopistas y carreteras.
Prototipo de coche que circula sin conductorEn todos los kilómetros que estos vehículos han recorrido hasta la fecha siempre ha habido un conductor humano sentado frente al volante, preparado para tomar las riendas del automóvil si hubiera algún percance. Según Google, sus coches sin conductor no han registrado ningún accidente mientras el vehículo se ha conducido automáticamente.
"Lo que parece caótico y arbitrario en una calle de ciudad para el ojo humano resulta bastante predecible para un ordenador. Hemos elaborado modelos de software en base a miles de situaciones diferentes que van desde lo habitual (un coche que se para frente a un semáforo en rojo) a lo menos habitual (un coche que no respeta un semáforo en rojo)", explicó Urmson.
La lógica del funcionamiento de estos vehículos "inteligentes" se basa en un sistema de probabilidades: cuando, por ejemplo, el coche llega a una intersección con varias indicaciones de 'Stop', el aparato reconoce la situación -previamente registrada por los ingenieros de Google- y calcula cuántas posibilidades diferentes hay, para preparar así una respuesta para cada una de ellas. En este caso, el coche contemplaría varias posibilidades: que el resto de vehículos se detengan y le cedan el paso, que se detengan e inmediatamente prosigan la marcha, o incluso que no se detengan.
Pese a todo, el director del proyecto reconoció que aún quedan muchos problemas por resolver y que, entre otras cosas, todavía deben hacer circular los vehículos por muchas calles de Mountain View antes de empezar a hacerlo por otros núcleos urbanos. Además, de salir adelante, el proyecto de Google también deberá encontrar un encaje en el actual código de circulación, que en ningún caso contempla la posibilidad de vehículos que circulen sin conductor.

miércoles, 14 de mayo de 2014

La pérdida de sensibilidad auditiva cambia la personalidad

El saber popular ya decía que las personas con dificultades auditivas crecientes tienden a volverse más introvertidas, ante la dificultad de seguir conversaciones y comunicarse con las personas de su alrededor. Ahora una investigación científica lo corrobora.
[Img #19733]El equipo de la psicóloga Anne Ingeborg Berg, de la Universidad de Gotemburgo en Suecia, estudió a 400 personas mayores durante un período de seis años. Como es bien sabido, la pérdida de sensibilidad auditiva es común entre la gente de la tercera edad. Cada dos años, los sujetos eran evaluados en términos de mediciones físicas y mentales, así como en aspectos de la personalidad como la estabilidad emocional, y el grado de extraversión, el cual refleja lo sociable que es una persona. Los resultados del seguimiento muestran que incluso cuando la estabilidad emocional se mantenía constante durante el período de estudio, los participantes afectados por problemas auditivos se volvían menos sociables.
Es cierto que a medida que las personas envejecen, algunas de ellas se vuelven menos sociables por otros efectos de la edad, aún cuando conserven una buena capacidad auditiva. La nueva investigación ha verificado que este cambio en la personalidad se amplifica en las personas con problemas de audición.
Los resultados del estudio subrayan la importancia de detectar a tiempo y tratar debidamente la pérdida auditiva en las personas mayores.

martes, 13 de mayo de 2014

Proteína capaz de mitigar el envejecimiento de corazón, cerebro y músculos

Los resultados de dos nuevas investigaciones indican que una proteína de la que previamente se demostró que puede hacer que corazones débiles en ratones ancianos recobren algunas características propias de corazones de ratones jóvenes y sanos, mejora de manera parecida las funciones del cerebro y de los músculos esqueléticos en ratones viejos.
En dos estudios separados, el equipo de Amy Wagers, Manisha Sinha y Young Jang, y el equipo de Lee Rubin y Lida Katsimpardi, todos estos investigadores de la Universidad Harvard, en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, han constatado que unas inyecciones de una proteína conocida como GDF11, que se encuentra tanto en humanos como en ratones, mejoraron la capacidad de hacer actividad física a unos ratones con una edad equivalente a 70 años en humanos, y mejoraron también la función de la región olfativa de los cerebros de los ratones viejos (podían detectar olores como lo hacían los jóvenes).
Los autores de los estudios creen que, salvo imprevistos, los ensayos clínicos de la GDF11 en seres humanos podrán comenzar dentro de entre tres y cinco años aproximadamente.
La GDF11 se encuentra de forma natural en concentraciones mucho más altas en ratones jóvenes que en viejos, y elevar su nivel en estos últimos ha mejorado la función de cada sistema de órganos estudiado hasta la fecha.
En un estudio anterior cuyos resultados se hicieron públicos el año pasado, Wagers y Richard Lee, del BWH (Brigham and Women's Hospital) en Boston, Estados Unidos, comprobaron que cuando fueron expuestos a la sangre de ratones jóvenes, los corazones debilitados de los más viejos se revitalizaban y mejoraban su estructura, adquiriendo una funcionalidad y un aspecto más parecidos a los de un corazón joven que antes de la exposición a la sangre joven. Con la ayuda de una empresa especializada, averiguaron que la GDF11 fue el factor en la sangre aparentemente responsable del efecto rejuvenecedor. Ese hallazgo ha dado esperanzas de que la GDF11 pueda conducir a un tratamiento para algunos aspectos del desgaste que sufre el corazón ante el paso del tiempo, como por ejemplo la insuficiencia cardiaca diastólica.

lunes, 12 de mayo de 2014

Discutir a menudo aumenta el riesgo de muerte

¿Los factores de estrés inherentes a las relaciones de pareja, familiares o de amistad tienen algún impacto en el riesgo de muerte de una persona? Esta es la pregunta a la querían responder un equipo de investigadores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca).
 Para el estudio, publicado en la revista Journal of Epidemiology & Community Health, los expertos analizaron los datos de 9.875 hombres y mujeres de entre 36 y 52 años que formaban parte del Estudio Longitudinal danés sobre trabajo, salud y desempleo. Todos los participantes fueron interrogados sobre sus relaciones sociales en la vida cotidiana, sobre todo por las causas de sus preocupaciones o conflictos y con qué frecuencia se presentaban esas situaciones. El seguimiento a los participantes se realizó desde 2000 hasta 2011.
 Durante este período 196 mujeres y 226 hombres fallecieron. Casi la mitad de las muertes fueron provocadas por cáncer, mientras que el resto se debieron a enfermedades cardiovasculares, ictus, accidentes o suicidio.
 Tras analizar factores como el género, el estado civil, los síntomas depresivos, el apoyo emocional y la clase social, entre otros elementos influyentes, los investigadores descubrieron que las preocupaciones frecuentes con parejas o hijos estaban vinculadas a entre un 50 y un 100% de mayor riesgo de muerte. Es más las discusiones o conflictos frecuentes con parejas, familiares, amigos y conocidos duplicaban e incluso triplicaban las posibilidades de muerte por cualquier causa en comparación con los participantes que rara vez discutían.
 “La habilidad en la gestión del estrés en torno a las relaciones sociales, así como el manejo de conflictos en las parejas y familias pueden ser importantes para ayudar a frenar las muertes prematuras asociadas al estrés”, afirma Rikke Lund, autor del estudio.

domingo, 11 de mayo de 2014

La creación de nuevas neuronas provoca la pérdida de antiguos recuerdos

Para crear nuevos recuerdos, las neuronas se encuentran en un proceso de formación constante en el hipocampo del cerebro. Este hecho ha llevado a un grupo de científicos del Hospital para Niños Enfermos de Toronto (Canadá) y del Instituto Integral Ciencias Médicas de Toyoake (Japón) a preguntarse si la integración de nuevas neuronas también puede desestabilizar viejos recuerdos.
“Sabemos que existe una limpieza de memoria ya que, mientras nos acordamos muy bien de lo que hemos hecho en el último par de horas, es muy difícil recordar con el mismo detalle lo que estábamos haciendo hace una semana o un mes. Aunque no todos los recuerdos son olvidados; los más importantes se consolidan en el córtex”, explica a Sinc Paul Frankland, coautor del trabajo e investigador de la institución canadiense.
Hasta la segunda mitad del siglo XX se negaba la creación de neuronas después del nacimiento. Pero hoy en día se sabe que se siguen produciendo durante toda la vida debido a la diferenciación de las células madre.
Estudios previos ya habían mostrado que las neuronas nuevas se integran en las redes neuronales preexistentes para participar en el procesamiento de información. En la última década se ha reforzado la hipótesis de que la neurogénesis –la generación de nuevas neuronas– es necesaria para el aprendizaje y la recuperación de la memoria.
Sin embargo, el nuevo trabajo, realizado en ratones, cobayas y otros pequeños roedores y publicado en el último número de la revista Science, apunta que al reorganizar las conexiones cerebrales también se promueve el olvido.
 “Pensamos que la neurogénesis tiene un doble efecto sobre la memoria. La integración de nuevas neuronas en el hipocampo parece facilitar la codificación de nuevos recuerdos, pero al mismo tiempo ayuda a limpiar los viejos”, aclara Frankland. “Esta limpieza es importante ya que ayuda a la memoria a trabajar de una manera más eficiente”.
Durante el experimento, los investigadores utilizaron leves descargas eléctricas para provocar que dichos roedores temiesen un determinado entorno. A continuación dejaron que algunos animales usaran la rueda para hacer ejercicio, ya que anteriores investigaciones ya demostraron que el ejercicio físico aumenta de manera natural los niveles de neurogénesis.
Los científicos comprobaron que los ratones que se habían ejercitado con la rueda habían olvidado en gran medida el temor que se les había inducido, mientras que los ratones que no corrieron parecían recordar vivamente las descargas eléctricas con las que habían sido aleccionados.

sábado, 10 de mayo de 2014

Dos nuevas ‘letras’ en el alfabeto genético

El código genético natural está compuesto de solo dos pares de bases (el par A-T y el par G-C). Floyd Romesberg y sus colegas del Instituto Scripps en La Jolla, en California, han añadido ahora el par artificial d5SICSTP-dNaMPT. Ese tercer par de bases (o de letras) puede replicarse e incorporarse en el ADN de una bacteria sin ser reconocido como una anomalía, lo que demuestra que un organismo puede propagar establemente un alfabeto genético expandido, con tres pares de bases en lugar de los dos naturales.
La creación de vida artificial se acerca así un paso más, después de la creación de los genomas completos de una bacteria y de un cromosoma de la levadura, en ambos casos a partir de productos químicos de bote. Pero el nuevo avance plantea cuestiones inéditas, y no solo para los ingenieros. Por ejemplo, como el alfabeto ampliado permite construir genes y proteínas con componentes nunca vistos en la naturaleza, ¿se pueden patentar seres vivos con estas letras artificiales?
A estas alturas del siglo XXI sigue sin estar claro que haya leyes universales de la biología, pero si alguna puede aspirar a ese título es la naturaleza de la información genética. Desde la más humilde bacteria hasta el lector de este artículo, todos los seres vivos del planeta Tierra utilizan para ese propósito la doble hélice del ADN y un código genético de cuatro ‘letras’ (a, g, t, c), las cuatro bases o nucleótidos con que se escribe todo texto biológico, o “el lenguaje de Dios”, en la peculiar nomenclatura del presidente Clinton.
Ese lenguaje de cuatro letras ha resultado muy servicial a los seres vivos desde hace al menos 3.500 millones de años. Pero la razón, sabemos ahora, no es que sea el único posible, porque la bacteria creada por Romesberg y sus colegas parece funcionar igual de bien con seis letras que con las cuatro naturales. Animados por este hecho, los científicos ya están pensando en añadir aún más bases artificiales al código genético de sus criaturas. Aunque no es eso, desde luego, lo que más prisa les corre.
El trabajo de Romesberg, que se presenta en Nature, es una prueba de principio, pero tanto él como otros expertos en la emergente disciplina de la biología sintética –el diseño de organismos a partir de principios básicos— lo consideran un gran paso adelante. Creen que facilitará mucho los objetivos a corto plazo de esta tecnología, que son la síntesis de medicamentos, la producción de biocombustibles, la alimentación y la regeneración de los entornos dañados por toda clase de vertidos.
La biología sintética pretende crear desde cero sistemas biológicos –como circuitos genéticos, bacterias y células superiores— que no existen en la naturaleza, y que están diseñados para algún propósito práctico concreto. Pese a ser un campo de investigación con apenas 10 años de historia, ya se ha apuntado algunos logros: bacterias que funcionan como biosensores; otras que sintetizan artemisina (un fármaco contra la malaria), y una serie de fagos (virus bacteriófagos, o que infectan a las bacterias) diseñados para disolver los biofilms que forman los microorganismos.
Entre las perspectivas más inmediatas, los biólogos biosintéticos se plantean facilitar la producción de más fármacos –cuyas rutas sintéticas son a veces de una complejidad mareante, y de un precio disuasorio—, y también etanol y otros productos útiles como combustibles.

viernes, 9 de mayo de 2014

Ver rostros en objetos es completamente normal

Ver la cara de la Virgen, Jesús, Elvis o cualquier personaje destacado no es cosa de locura ni de magia: es un proceso mental completamente normal. Esta es la conclusión de una reciente investigación de la Universidad de Toronto (Canadá) y varios centros asociados ubicados en China publicada en la revista Cortex.
 Hasta ahora, las personas que decían ver rostros en objetos tan variopintos como una tostada o una nube, normalmente eran objeto de burla. Pero este fenómeno, del que se tiene constancia desde hace siglos, conocido como pareidolia, es muy normal y responde a causas físicas. Lo que se desconocía eran los mecanismos neurales que lo provocan.
 Gracias a este estudio, que ha analizado los escáneres cerebrales y las respuestas de comportamiento de las personas que ven caras y letras en objetos, se ha descubierto que la pareidolia no es una anomalía cerebral o de la imaginación sino una función conjunta de la corteza frontal y la corteza visual posterior. Este trabajo conjunto ayuda a generar expectativas enviando señales que mejoran los estímulos de interpretación del mundo que nos rodea, ayudando a la formación de estas imágenes, inexistentes para la mayoría.
 “Nuestros resultados sugieren que es común que la gente vea características inexistentes porque los cerebros humanos están cableados de forma única para reconocer caras, por lo que incluso cuando sólo hay una ligera sugerencia de rasgos faciales, el cerebro los interpreta automáticamente como un rostro”, afirma Kang Lee, líder del estudio.

jueves, 8 de mayo de 2014

El canibalismo sexual de las tarántulas depende de su "personalidad"

Las tarántulas hembras suelen practicar el canibalismo sexual, generalmente, después de haber copulado con un macho, pero un nuevo estudio revela que este comportamiento agresivo, puede ocurrir antes del apareamiento dependiendo de la "personalidad" de cada hembra.
La personalidad agresiva de estas hembras de arácnidos ligada a su voracidad alimenticia determina que se produzca canibalismo o cópula, ha explicado a Efe Rubén Rabaneda-Bueno investigador de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC).
Una tarántula ibérica junto a su nido"Además este canibalismo pre-cópula puede generar un alto coste para su reproducción ya que con esta acción no aseguran el esperma para fecundar sus huevos durante la temporada reproductora."
El estudio, publicado en la revista Ethology y realizado en un terreno de la zona subdesértica de la provincia de Almería, tomó como referencia a la araña Lycosa hispanica, vulgarmente conocida como tarántula ibérica.
Esta tarántula vive alrededor de dos años y durante ese tiempo pueden copular con unos 5 ó 6 machos, algo más pequeños que las hembras, y en cada puesta pueden nacer hasta 500 crías.
El canibalismo sexual, el ataque y consumo de machos por parte de las hembras antes o después de la cópula, es un comportamiento adaptativo practicado por un tercio de las hembras de esta especie de tarántula, más frecuente cuantos más machos hay disponibles.
Esta situación es ajena a la envergadura física de los machos: las hembras de tarántula ibérica más agresivas no distinguen entre pareja o alimento.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Un hombre biónico hará el saque de honor del Mundial Brasil 2014

Gracias al exoesqueleto de la imagen, el próximo gol en hacer historia podría ser conocido como "el pie de Dios", ya que, para los más devotos, la ingeniería biónica, que busca integrar al hombre y la máquina, juega a ser Dios. Se trata de una prótesis controlada por la actividad cerebral que permitirá a un joven parapléjico sin movilidad en sus extremidades inferiores, andar a través del campo de fútbol y chutar el balón para inaugurar el Mundial de Fútbol del próximo mes de junio.
“Camina de nuevo” es el nombre del ambicioso proyecto dirigido por Miguel Nicolelis, uno de los 20 científicos más prestigiosos del mundo según la revista Scientific American, e iniciado en 2008, cuando el investigador logró hacer caminar a un robot bípedo transmitiéndole las señales cerebrales de un mono a través de Internet. En esta ocasión, Nicolelis pretendía implantar electrodos en el cerebro del discapacitado para manipular el robot, pero finalmente optó por la electroencefalografía, una tecnología más imprecisa pero también más accesible. El exoesqueleto se conecta con un sistema de electrodos cerebrales situado sobre la cabeza, capaz de captar las señales eléctricas de las neuronas y transformarlas en impulsos eléctricos que desencadenen el movimiento deseado, que en este caso será el de levantarse, caminar y golpear el balón para hacer el llamado "saque de honor".
 Uno de los ocho discapacitados que han testado el exoesqueleto mediante realidad virtual será el elegido para llevar a cabo esta proeza de la neuroingeniería. Nicolelis está convencido de que la robótica y las prótesis no tardarán en derribar las barreras que afrontan los pacientes amputados, con daño medular o cualquier otro déficit motor o sensorial. "Será como poner un hombre en la luna, conquistar un nivel de osadía e innovación que la gente no está acostumbrada a asociar con Brasil", en palabras del científico.
La comunidad científica se muestra, sin embargo, escéptica ante las pretensiones del proyecto, ya que el resto de investigaciones basadas también en la electroencefalografía han conseguido únicamente poner en marcha y detener las prótesis, y que estas siguieran una trayectoria preprogramada, lo que dista bastante del concepto de control mental publicitado. De ser así, las voces más críticas sostienen que, dado el contexto en el que se presenta, no se trata tanto de un hito científico como de una estrategia promocional de la investigación del país. De cualquier forma, e independientemente de su relevancia técnica, se trata de una iniciativa prometedora para reconciliar a científicos e hinchas frente al televisor.

martes, 6 de mayo de 2014

¿Cuál es el animal más rápido del mundo?

No es un mamífero ni un animal que podamos ver a simple vista debido a su pequeño tamaño. El animal más rápido del mundo es un tipo de ácaro, concretamente el Paratarsotomus macropalpis.
 Este ácaro, con un tamaño similar al de una semilla de sésamo, puede moverse a 322 longitudes de cuerpo por segundo (medida de la velocidad que refleja la rapidez con que un animal se mueve en relación con su tamaño corporal), lo que equivaldría en un ser humano a 2.092 kilómetros por hora, casi 1,9 la velocidad del sonido.
 El anterior poseedor del récord a animal más veloz del mundo era el escarabajo tigre australiano, que alcanza un total de 171 longitudes de cuerpo por segundo.
 El descubrimiento ha sido posible gracias a la investigación de un estudiante de la Universidad de California que pasó todo un verano persiguiendo ácaros, logrando capturar recientemente este hallazgo con una cámara de sólo 10 centímetros de diámetro y de alta velocidad, para grabar los sprints de los ácaros, tanto en laboratorio como en su entorno natural.

lunes, 5 de mayo de 2014

Asocian cierto tipo de quejas con una mayor mortalidad

Según un estudio reciente publicado en The Journal of Psychiatry Research (2014), el tipo de queja que expresemos en relación a nuestro funcionamiento mental es determinante en el riesgo de mortalidad. Es decir, dependiendo de lo que nos aflija de forma subjetiva (muchas veces no se corresponde con el rendimiento cognitivo real) estaremos ante una mayor o menor esperanza de vida.
 Un total de 15.510 personas de mediana edad participaron en la investigación (la edad media fue 57.9 años). Se les realizaron preguntas acerca de cómo percibían ellos su funcionamiento, por ejemplo en memoria, la capacidad para retener información, su habilidad de cálculo mental, el lenguaje o la orientación, y también sobre si habían buscado consejo médico en relación a esas quejas cognitivas de tipo subjetivo. Los resultados mostraron que un 56.3% de los participantes se quejaron de problemas de memoria, un 62.6% de ellos tuvo quejas sobre su funcionamiento en otras áreas, y 651 personas fallecieron tras el estudio inicial.
En general, las quejas cognitivas se asociaron con la depresión, y ésta con una mayor tendencia a la mortalidad. Pero lo más significativo del estudio fue que, incluso controlando factores como la edad, el nivel educativo, el estado civil y el grado de depresión, las quejas cognitivas sobre la capacidad de cálculo mental sí se asociaron con una mayor mortalidad. No sucedió igual con las quejas de memoria. Sin llegar a ser alarmistas, ya conoces el refrán: "más vale prevenir que lamentar". Así que, si crees que tus capacidades para calcular, concentrarte o recordar ya no son lo que eran, mejor será entrenarlas y fortalecerlas.

domingo, 4 de mayo de 2014

Descubren los restos de unas 50 momias en Luxor

Una gran tumba en la zona de Luxor (sur de Egipto) ha sido el escenario en el que un equipo de arqueólogos de la Universidad de Basilea (Suiza) ha descubierto restos de al menos cincuenta momias que podrían datar del Imperio Nuevo faraónico (1539-1075 a.C).
 Entre las momias descubiertas en la tumba se encuentran algunas de miembros de la familia real pertenecientes a los faraones Tutmosis IV y Amenofis III de la dinastía XVIII (1569-1315 a.C). Además, según las primeras indagaciones de los grabados jerogíficos de los objetos encontrados junto a las momias, parecen indicar incluso la identidad de más de treinta individuos, incluidas algunas princesas, cuyos nombres acaban de ser revelados por primera vez en la historia. Entre ellas destacan “Nefronebu” o “Ta Um Wag As”.
 La líder de la expedición arqueológica, Alina Palin, ha explicado que entre los restos de las momias también se encuentran niños recién nacidos perfectamente embalsamados y que hay pruebas de que el mausoleo fue saqueado en el pasado en varias ocasiones.
 Este mausoleo, en el que se han descubierto vestigios de sarcófagos de madera y máscaras de tela y yeso representando el rostro del difunto, fue hallado durante las tareas de excavación que realiza el equipo de arqueólogos en la necrópolis del Valle de los Reyes, ubicado en la ribera oeste del río Nilo.

sábado, 3 de mayo de 2014

Primeros vuelos de un avión de combate sin tripulación

Tras darse a conocer oficialmente los primeros vuelos de prueba efectuados por el Taranis, un avión de combate sin tripulación, desarrollado en el Reino Unido, el proyecto está entrando en una fase de madurez.
[Img #19619]La creación del Taranis, cuyo nombre hace referencia al dios celta del trueno, constituye un logro tecnológico muy ambicioso dentro del sector aeronáutico británico.
El Taranis es el resultado de un millón y medio de horas de trabajo a cargo de algunos de los mejores científicos e ingenieros del Reino Unido, repartidos en unas 250 empresas británicas de la vanguardia tecnológica.
[Img #19620]El avión, que puede ser gobernado mediante control remoto por un piloto humano, no necesita ningún tripulante a bordo, y es capaz de llevar a cabo misiones de muy distinto tipo, incluyendo hacer incursiones en espacio aéreo enemigo, disuadir de seguir avanzando a pilotos de aviones del bando contrario, marcar blancos, y efectuar operaciones de espionaje o reconocimiento.
A su versatilidad y amplio radio de autonomía, hay que añadirle su buena capacidad para volar sin ser detectado.
[Img #19621]Con el tamaño aproximado de un avión pilotado del modelo Hawk para entrenamiento militar, también de BAE Systems, el nuevo avión sin tripulación ha sido diseñado y fabricado mayormente por BAE Systems, Rolls-Royce, la División de Sistemas de GE Aviation (antes denominada Smiths Aerospace) y QinetiQ, trabajando en estrecha colaboración con militares y otro personal especializado del Ministerio de Defensa del Gobierno Británico. Aparte de esas empresas principales, otras muchas han hecho pequeñas contribuciones al proyecto.
Los primeros vuelos del Taranis se llevaron a cabo en 2013, pero no se han hecho públicos hasta bastantes meses después.

viernes, 2 de mayo de 2014

Tomar fibra tras un ataque al corazón aumenta la supervivencia

Estudios anteriores ya habían sugerido la idea de que las personas que comen mucha fibra tienen un menor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. Ahora, una nueva investigación resuelve que el aumentar el consumo de fibra en la dieta tras sufrir un ataque al corazón puede prolongar su supervivencia.
 El estudio, desarrollado por un equipo de investigadores de la Harvard School of Public Health (EEUU), analizó los datos de 2.258 mujeres y 1.840 hombres que sobrevivieron a un primer infarto de miocardio, cuyo seguimiento se realizó durante casi 9 años tras este episodio. En el transcurso del experimento, fallecieron 682 mujeres y 451 hombres.
 Los participantes fueron divididos en cinco grupos según la cantidad de fibra que solían ingerir tras su ataque al corazón. El primer grupo, el que consumió más fibra, tuvo una probabilidad un 25% más baja de morir por cualquier causa en los 9 años de seguimiento, que los que formaban el grupo que tomaba menos cantidad de fibra. Además, de entre todos los tipos de fibras existentes, la fibra contenida en los cereales fue asociada a una mayor probabilidad de supervivencia a largo plazo tras un ataque al corazón.
 El estudio, que ha sido publicado en la revista The British Medical Journal, explica que cada vez existen más personas que sobreviven a ataques al corazón, por lo que el estilo de vida a adoptar tras este episodio (como aumentar el consumo de fibra) será crucial para mejorar su calidad de vida a largo plazo y, por supuesto, que ésta también sea más longeva.

jueves, 1 de mayo de 2014

La risa es la mejor medicina para la pérdida de memoria en la madurez

“La risa es la mejor medicina”. Es una frase con la que todos estamos muy familiarizados. Ahora, un nuevo estudio de la Universidad de Loma Linda en California (EEUU) concluye que el humor puede reducir el daño cerebral causado por la hormona cortisol, más conocida como “hormona del estrés” (responsable de la pérdida de memoria debido a que los niveles altos de cortisol dañan la conexión entre células cerebrales).
 ¿Puede reducir la risa el daño provocado por el cortisol? Para comprobarlo, los investigadores mostraron un vídeo de humor de 20 minutos de duración a dos grupos de voluntarios: un grupo de mayores sanos y otro grupo con personas mayores con diabetes. Se estableció también un tercer grupo de control, que no visualizó ningún vídeo humorístico.
 Los dos grupos que vieron el vídeo mostraron una reducción significativa en sus niveles de cortisol, así como una mejora en las pruebas de memoria a las que fueron sometidos, en comparación con el grupo que no visionó el vídeo.
 “El humor reduce las hormonas nocivas del estrés, que reducen el número de [neuronas] de la memoria y la presión arterial, aumentan el flujo sanguíneo y mejoran el estado de ánimo. El acto de reír (o simplemente de disfrutar del humor) aumenta la liberación de endorfinas y dopamina en el cerebro, lo que provee una sensación de placer y recompensa. Esos cambios neuroquímicos positivos y beneficiosos, a su vez, hacen que el sistema inmunitario funcione mejor”, afirma Lee Burk, coautor del estudio.

miércoles, 30 de abril de 2014

El azúcar no tiene la culpa del sobrepeso

Tal y como han demostrado investigaciones previas, consultar las etiquetas de información nutricional de los productos al hacer la compra previene el sobrepeso. Sin embargo, no cabe tampoco obsesionarse con la ingesta calórica diaria recomendada (unas 2.000 calorías), ya que depende del peso y de cuán activo es uno físicamente. Es conveniente además diferenciar entre las grasas (sobre todo las saturadas y las trans) y los azúcares, puesto que estos segundos son la mitad de calóricos y no tan nocivos para la salud.
En este sentido, un nuevo estudio ha desmontado los mitos en torno al azúcar, afirmando que su consumo moderado es altamente saludable y que no puede ser el “cabeza de turco” de la epidemia de obesidad y diabetes que padecemos hoy en día. El trabajo, coordinado por la doctoras Carmen Gómez Candela y Samara Palma, ambas de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital Universitario La Paz, se ha recogido en el “Libro Blanco del Azúcar”, una publicación que ya está disponible en formato electrónico.
El azúcar goza de muy mala fama al ser considerado un alimento hipercalórico y prohibido en la mayoría de las dietas adelgazantes. La doctora Gómez Candela, sin embargo, afirma que el azúcar se comporta como cualquier otro carbohidrato aportando cuatro calorías por gramo y que no existe evidencia científica que asocie su consumo con el desarrollo de la obesidad. A su juicio, lo que realmente se relaciona con la obesidad es un balance energético positivo, es decir, con una ingesta energética superior a los requerimientos del organismo, lo que es relativamente frecuente por la falta de ejercicio físico. En definitiva, el azúcar no es en modo alguno el causante exclusivo del exceso calórico.
Según los autores del trabajo, culpar a este alimento de la acumulación de grasa en el cuerpo y suprimirlo por completo de la dieta al tiempo que mantenemos el sedentarismo y otras malas prácticas solo servirá para agravar nuestra salud.

martes, 29 de abril de 2014

Tres razones por las que leer beneficia la salud mental

Coincidiendo con la celebración del Día del Libro (23 de abril), la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha difundido una lista de beneficios que implica para nuestro cerebro el hábito de la lectura. Estos son los principales.
Conexiones neuronales. Según Guillermo García Ribas, Coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología (SEN), “la lectura es una de las actividades más beneficiosas para la salud, puesto que se ha demostrado que estimula la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales”. Un cerebro activo no solo realiza mejor sus funciones, sino que incrementa la rapidez de la respuesta. Mientras leemos, obligamos a nuestro cerebro a pensar, a ordenar ideas, a interrelacionar conceptos, a ejercitar la memoria y a imaginar, lo que permite mejorar nuestra capacidad intelectual estimulando nuestras neuronas.
Reserva cognitiva. Pero además, en los últimos años, han sido muchos los estudios que han relacionado el nivel de lectura y escritura con un aumento de la reserva cognitiva. “Desde el punto de vista de la neurología, el concepto de reserva cognitiva ha cobrado una gran importancia, no solo porque se ha visto que existe una relación directa entre la misma y el buen funcionamiento cognitivo y ejecutivo de nuestro cerebro cuando envejecemos, sino porque se ha demostrado que es un factor protector ante los síntomas clínicos de las enfermedades neurodegenerativas”, asegura García Ribas. “Se ha comprobado que cuanto mayor reserva cognitiva posee un individuo, mayor capacidad tiene su cerebro para compensar el daño cerebral generado por ciertas patologías”. Debido al envejecimiento progresivo de la población, en los próximos años, el número de afectados por demencia, principalmente alzhéimer, crecerá exponencialmente. "Leer retarda y previene la pérdida de la memoria, por lo que permitiría retasar la aparición de estas enfermedades y reducir el número de casos”, concluye Guillermo García-Ribas.
Antiestrés. Leer, sobre todo relatos de ficción, puede ayudar a reducir el nivel de estrés, que es origen o factor de empeoramiento de muchas dolencias neurológicas como cefaleas, epilepsias o trastornos del sueño. Además, leer un poco antes de irnos a dormir, puede ayudar a desarrollar buenas rutinas de higiene de sueño.

lunes, 28 de abril de 2014

¿El exceso de grasa encoge el cerebro?

Un estudio realizado por Paul Thompson, investigador de la Universidad de California, apunta a que la obesidad puede reducir el tamaño del cerebro en los ancianos, haciéndolos más vulnerables a la demencia.
¿La grasa encoge el cerebro?Tras analizar a 94 sujetos que superaban los setenta años de edad, Thompson observó que el cerebro de los obesos parecía 16 años más "viejos" que el de sus compañeros más delgados. Sus resultados indican que los ancianos con mayor índice de masa corporal (IMC) tienen también un cerebro más pequeño, en concreto un 8% más reducido que el de sujetos con un peso normal. Y que la pérdida de masa cerebral se produce fundamentalmente en el lóbulo temporal y el lóbulo frontal, con un importante papel en la planificación y la memoria, respectivamente.
Thompson sugiere que a medida que aumenta la grasa corporal es más probable que existan arterias obstruidas, lo que reduce la llegada de oxígeno y sangre a las neuronas del cerebro. La buena noticia, añade, es que hacer ejercicio intenso puede "salvar" la misma cantidad de tejido cerebral que se pierde a causa de la obesidad. Sus conclusiones se publican en la revista Human Brain Mapping.

domingo, 27 de abril de 2014

Biohacking: biología sintética

El biohacking, compuesto por las palabras “biología” y “hacking” es una práctica cuyo propósito es el acercamiento de la ciencia a la ciudadanía; trasladando los laboratorios de investigación a los garajes u hogares del público general.
 Los participantes de esta biología de “andar por casa” o biología casera, se identifican con la estética biopunk así como con el movimiento Transhumanista y el Techno-progresismo. Cuentan con su propio Manifiesto, en el que reclaman la alfabetización científica de la sociedad “para ser colaboradores activos de su propia salud, la calidad de su comida, agua y aire, sus interacciones con sus propios cuerpos y el complejo mundo que les rodea”, según afirma Meredith Patterson, autora de dicho documento.
 El biohacking comprende la gestión de la propia biología utilizando una serie de técnicas médicas, nutricionales y electrónicas con objeto de ampliar las capacidades físicas y mentales del sujeto.
 Un ejemplo de biohacking es “Circadia”, un dispositivo implantable que puede leer datos biomédicos y transmitirlos a Internet a través de bluetooth. El dispositivo, desarrollado por Grindhouse Wetware, es además un proyecto de código abierto, por lo que cualquier usuario puede descargárselo, modificarlo o utilizarlo para sí mismo. El implante, no solo acumula datos médicos, también puede mostrar (mediante LEDs a través de la piel) mensajes, advertencias o textos desde un smartphone con Android al implante.
 Circadia es solo un pequeño ejemplo. Estos nuevos hackers de la materia viva se mueven en todos los campos imaginables de la biología genética (como la extracción de ADN en casa con fines didácticos), pero por interesantes e idealistas que sean estas prácticas, los problemas de bioseguridad que plantean son palpables.
 Quizá en un futuro próximo con una mayor difusión y comprensión de estos laboratorios de garaje podría surgir el siguiente imperio empresarial, como ya sucedió con otras compañías en el pasado como Google, Microsoft o Apple.

sábado, 26 de abril de 2014

¿Por qué interfieren los sistemas de comunicación a los aparatos eléctricos?

La Universidad de Colima (México) instalará una cámara anecoica, que es una tecnología por medio de la cual se evitan reflexiones de ondas electromagnéticas de radiofrecuencia y a la vez evita que señales no deseadas del exterior entren al interior de la cámara. Dentro de la cámara anecoica se tiene un comportamiento similar al espacio libre de dimensión infinita, con lo que es posible desarrollar pruebas de radiación electromagnética de dispositivos eléctricos y electrónicos en un ambiente controlado.
La herramienta apoyará la industria nacional para la medición de equipos electrónicos y componentes de comunicación que pudieran tener algún tipo de interferencia o compatibilidad, la cámara será la más grande en su tipo que se encuentre en el país.
El doctor Juan Reyes Gómez, director de transferencia tecnológica y responsable del Laboratorio anecóico en la UCOL, explica que si dentro de una casa donde está encendida la televisión, la radio o un celular, pasa en la calle un taxi con un radio encendido, su señal interfiere con los aparatos; con esta tecnología podrá hacerse un estudio para identificar bajo qué condiciones hay interferencia, y tomar medidas a fin de que no suceda.
[Img #19502]“De manera general, dentro de un inmueble es deficiente la recepción de un teléfono celular, y nos desagrada que esto ocurra por lo que requerimos aparatos con mejor recepción, para lo cual puede realizarse la caracterización del aparato para el uso bajo diferentes condiciones de interferencia. Otro ejemplo son los aparatos de comunicación que cuentan con antenas instaladas, en este caso nos interesa verificar su adecuado funcionamiento con respecto a la dirección, potencial de la señal, transmisión y recepción”.
La cámara anecoica que se construye dentro del Laboratorio Anecoico en el Tecnoparque CLQ que se creó por iniciativa del gobierno del estado de Colima, Conacyt y UCOL, tiene una dimensión de trabajo de seis por ocho y por doce metros, y contará en sus paredes con unos componentes que se llaman absorber que eliminarán casi toda la radiación que les llega.
“Con esta cámara simulamos un espacio libre, evitamos que se generen reflexiones de las ondas electromagnéticas, generando las ondas que se requieren de manera controlada, así caracterizamos el equipo en un intervalo de radiofrecuencias en el cuál funcione adecuadamente (compatibilidad electromagnética), en donde puede producir interferencia a otros equipos (interferencia electromagnética) o cuando puede ser afectado por otro equipo que genere radiofrecuencias (susceptibilidad electromagnética)”, explicó Reyes Gómez.
De acuerdo con el especialista de la UCOL, en la actualidad no se cuenta con cámaras de estas dimensiones en el país, por lo que un gran número de aparatos electrónicos se envían al extranjero a calibrar y verificar su funcionamiento, y en los laboratorios que están en México se hacen pruebas limitadas en un rango de radiofrecuencias a nivel laboratorio.
El proyecto de la cámara anecoica se realiza en colaboración con el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior (CICESE), de manera particular con el doctor José Luis Medina, y ya se ha tenido acercamiento con empresas del ramo automotriz que están interesadas en este tipo de análisis, además de industria electrónica.
Si bien, la cámara anecoica podrá dar servicio a la industria, el doctor Reyes Gómez indicó que contempla hacer investigación en paralelo. “En la primera etapa consiste en la construcción certificada a nivel internacional de la cámara, capacitación del personal e inicio de pruebas de caracterización, en la segunda se abarcará la caracterización electromagnética para ciertos componentes y certificación de las pruebas. Buscamos que la industria conozca la herramienta y haga uso de ella”.