Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford
(Reino Unido) ha realizado un estudio cuya resolución final destaca que las
enfermedades mentales graves reducen la esperanza de vida entre 10 y 20 años,
igual que si se tratara de fumadores empedernidos que fuman 20 cigarrillos o
más al día.
Para el estudio
los investigadores analizaron veinte revisiones de estudios clínicos (con más
de 1,7 millones de pacientes tratados) sobre el riesgo de mortalidad para un
gran abanico de diagnósticos, tales como demencia, problemas de salud mental,
abuso de sustancias y alcohol, trastornos del espectro autista o depresión
recurrente.

“Las personas con
problemas de salud mental se encuentran entre las más vulnerables de la
sociedad. Este trabajo hace hincapié en lo importante que es su falta de acceso
a la atención y el asesoramiento sanitarios. Ahora contamos con una evidencia
potente de que la enfermedad mental es tan amenazante para la esperanza de vida
como otras amenazas de salud pública , como el tabaquismo”, afirma John
Williams, líder del estudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario