viernes, 31 de enero de 2014

Robot cuadrúpedo capaz de desplazarse sobre dos extremidades

También conocido como "Clyde", el robot RoboSimian tiene cuatro extremidades, mediante las que puede desplazarse a cuatro patas. Pero además es capaz de sostenerse sobre dos de ellas. De hecho, sus cuatro extremidades cuentan con "manos" multiuso, que le dotan tanto de capacidad de locomoción como de destreza manual. Esta portentosa versatilidad, bien reflejada en el momento en que el robot reorganiza sus extremidades y se alza sobre dos patas, como si emulase a los primeros homínidos que aprendieron a caminar sobre dos piernas en vez de a cuatro patas, le permite beneficiarse de las ventajas de ambas formas de andar, la cuadrúpeda y la bípeda.
[Img #18005]El RoboSimian ha sido diseñado y construido en el JPL (Jet Propulsion Laboratory, o Laboratorio de Propulsión a Chorro) de la NASA en Pasadena, California, Estados Unidos. Cabe destacar la colaboración de la Universidad Stanford en Palo Alto, en el desarrollo de las singulares manos del robot.
En pruebas realizadas recientemente, el RoboSimian ha demostrado su gran versatilidad y las ventajas de poder ser cuadrúpedo o bípedo según la conveniencia de cada momento.
Algunas de estas pruebas se realizaron en el marco del DARPA Robotics Challenge Trials, una de las diversas competiciones entre robots que se organizan en el mundo para incentivar el desarrollo de robótica imaginativa y eficiente. En esta última edición de la competición, los 16 robots participantes llevaron a cabo tareas tales como abrir puertas o ascender por una escalera, actos poco espectaculares para el Ser Humano pero que no resultan fáciles para un robot.
Hacer bien y rápido estas acciones es un paso necesario para todo robot cuyos creadores aspiren a desarrollarlo y perfeccionarlo lo suficiente como para que algún día pueda cumplir, en misiones reales, labores de emergencia en escenarios de accidentes, catástrofes naturales y otras situaciones límite en las que sea demasiado peligroso para un humano aventurarse a comprobar si hay supervivientes a los que rescatar, o incluso llevar a cabo tales rescates con las mejores oportunidades de éxito.


jueves, 30 de enero de 2014

Convierten células adultas en embrionarias con solo sumergirlas en ácido

En 2012, el investigador japonés Shinya Yamanaka protagonizaba un avance sin precedentes en medicina regenerativa al lograr un retroceso en las células adultas humanas hasta su estado embrionario a través de la inserción de cuatro genes en las mismas. Un año después, un equipo de científicos españoles del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) se valió de este método para alcanzar otro importante hito: rejuvenecer las células dentro del propio organismo adulto (en ratones) sin necesidad de recurrir al cultivo in vitro. Un nuevo trabajo publicado hoy en la revista Nature vuelve a revolucionar el campo de la biomedicina al devolver las células adultas a los 5 días de edad con solo sumergirlas en un preparado ácido.
El trabajo, llevado a cabo por un equipo japoamericano, ha demostrado que introducir una célula adulta de ratón en una solución muy ácida (con un pH muy bajo) provoca que ésta vuelva a un estado muy similar al embrionario. Se trata de la primera evidencia de que un estímulo externo, en este caso de estrés ambiental, puede reprogramar las células somáticas de los mamíferos y capacitarlas para crear nuevos tejidos a imitación de las plantas, que pueden generar nuevos brotes a partir de esquejes.
 La inventora de este procedimiento, Haruko Obokata, ha tardado cinco años en obtener resultados definitivos. En su experimento, tomó células sanguíneas de ratones y las expuso a multitud de ambientes hostiles: falta de oxígeno, pH ácido... Los resultados mostraron que, al sumergir el cultivo en una solución ácida, las células resultantes poseían características similares a las de las células embrionarias, ya que, al trasplantarlas después en un embrión de ratón, se infiltraron en todos los tejidos del nuevo organismo. Estas se incorporaron incluso a las capas de la placenta, algo impropio de las células madre embrionarias comunes y que revela su infinito potencial regenerativo.
 Al no requerir la manipulación genética de la célula, esta técnica de reprogramación se erige como la más barata, segura, simple y rápida ideada hasta la fecha, lo que podría convertirla pronto en una realidad médica. No obstante, algunos especialistas en medicina regenerativa se muestran todavía escépticos respecto a la superación del premiado método de Yamanaka.

miércoles, 29 de enero de 2014

Tus posibilidades de tener un hijo se desploman al llegar a los 30 años

La sociedad actual, efectivamente, impone unos ritmos de vida diferentes. El "no estamos preparados" ha provocado, a lo largo de las últimas décadas, que la decisión de formar un núcleo familiar y tener hijos se haya ido demorando. Es casi impensable tener hijos hoy en día antes de los 25 años, y muy raro tenerlos antes de los 30. En contra, cada vez es más frecuente ver a gente rozando o superando los cuarenta, con canas y arrugas, empujando un carrito. En algunos casos, por cierto, con más de un bebé dentro.
Bebé relajado escuchando músicaEn esa composición entran varios factores. Uno, la forma de vida actual, que tiende a intentar alargar la juventud y el disfrute del ocio durante mucho más tiempo. Segundo, el cambio de mentalidad social, antaño muy ligada a lo religioso y al esquema matrimonio-relaciones sexuales, que hacía que muchas parejas se casaran para iniciarse en el sexo e, irremediablemente, acabar teniendo descendencia de forma casi inmediata. Tercero, el desarrollo y universalización de los métodos anticonceptivos, que permiten evitar embarazos indeseados sin dejar de disfrutar de la vida sexual.
A todo esto se ha unido un factor más en la última década: la crisis. La falta de oportunidades laborales para los más jóvenes ha retrasado tanto su salida de casa como su capacidad para generar ingresos, ambos factores fundamentales para poder iniciar una unidad familiar nueva.
El problema es que la sociedad puede marcar un camino, pero nuestro cuerpo es tozudo y tiene sus limitaciones. En la adolescencia, 14-18 años, se alcanza plena madurez sexual, que se alarga hasta los 23-24 años y, poco a poco, empieza a decaer. Antes de llegar a la treintena nuestras posibilidades de generar vida van mermándose. Y no lo hacen de forma unitaria en ambos sexos: los hombres van perdiendo poco a poco facultades, hasta que a partir de los 55-60 años empiezan a tener una capacidad reproductiva sensiblemente inferior, mientras que en las mujeres concebir a partir de los 35 puede ser complicado y prácticamente imposible hacerlo diez años después.
¿Qué quiere decir 'complicado'? Quiere decir que cada vez hay menos óvulos, en términos generales, y dentro de los que hay, menor número de ellos están sanos. Es, por lo tanto, cada vez más difícil poder fecundar, y cada vez habrá mayor peligro de malformaciones o discapacidades en el feto que resulte. Como toda estadística, dependerá de cada persona, pero en términos generales nuestro ciclo físico se mueve en esos parámetros. El deterioro que se inicia antes de llegar a los 30 años en las mujeres es, en cualquier caso, exponencial.
El problema asociado a todo esto, y unido al desarrollo también de las técnicas de fecundación artificial, es que existe la creencia de que el paso del tiempo sólo afecta a la concepción 'tradicional', pero que las técnicas de reproducción asistida pueden saltarse estas limitaciones. Falso. Según una investigación al respecto publicada en National Perinatal Epidemiology and Statistics Unit con datos de hace tres años en Australia y Nuva Zelanda, las ayudas médicas actuales no son capaces de revertir la decadencia de nuestro esperma y nuestros óvulos.
Todo esto respecto a la concepción, pero todo lo anterior también tendrá consecuencias en el futuro, no sólo en la natalidad -que con la caída de la inmigración en países como el nuestro se resentirá de forma evidente-, sino también en la educación. Porque un padre con 40 años tendrá a un adolescente a los 55, y a un universitario a los 60 ¿Pueden conectar las necesidades de uno con las capacidades de otro? ¿Se corren riesgos respecto a la educación de los hijos tenidos tan 'tarde' por la incompatibilidad física, de cansancio o de ritmo de trabajo? Algunos expertos empiezan a alertar de las consecuencias de educar 'tarde', con las capacidades físicas y el aguante mermado. Pero a todo eso, lo de tener al crío todo el día enchufado a la videoconsola para poder descansar un rato, ya llegaremos. Primero hay que tener al crío, lo otro ya llegará.

martes, 28 de enero de 2014

Tres expertos internacionales decidirán el futuro de Castor

El Ministerio de Industria contratará en las próximas semanas a tres expertos internacionales para que certifiquen si la entrada en operación del almacén submarino de gas Proyecto Castor -ubicado frente a las costas de Castellón- está libre de riesgos sísmicos.
Vista panorámica de la plataforma de gas Castor.El departamento dirigido por José Manuel Soria está redactando las bases para llevar a cabo la licitación pública del estudio, según informan a ELMUNDO fuentes conocedoras de este proceso. Industria sigue las recomendaciones del propio Instituto Geológico y Minero Español (Igme), añaden las mismas fuentes.
El objetivo de este informe es el estudio en profundidad de la microfalla activada por la inyección de gas colchón en la infraestructura, que desató más de 300 pequeños seísmos en la zona durante los meses de septiembre y octubre de 2013. El informe del Igme ha determinado en sus conclusiones que la actividad de Castor no afectó a la gran falla de Amposta, pero han recomendado un estudio más especializado por parte de expertos internacionales.
Esta nueva fase permitirá ganar tiempo al Ministerio de Industria al alargar la parada en la que se encuentra ahora mismo la infraestructura. Industria decidió suspender su actividad hasta tener la «absoluta garantía», en palabras del ministro José Manuel Soria, de que la instalación no supondrá riesgos para la seguridad de la población cercana.
Consultar a organismos internacionales en busca de una «mayor orientación», señalan las fuentes, permitirá al Gobierno ganar tiempo para tomar una decisión final sobre la patata caliente en que se ha convertido el almacén de gas. Mientras, la Abogacía del Estado está estudiando algún resquicio legal que permita a Industria librarse o reducir el coste de la infraestructura en el caso de que esta nunca entre en funcionamiento.

lunes, 27 de enero de 2014

Técnica comparable a la de los misiles guiados, para destruir virus del SIDA dentro del cuerpo

Unos científicos han creado una técnica, por ahora sólo en fase experimental, que permite matar células infectadas por el virus VIH, que están fuera del alcance de las terapias convencionales para combatir al virus.
Usando como modelo de estudio a ratones que tienen el sistema inmunitario compuesto por células humanas, el equipo de J. Víctor García, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Estados Unidos, ha demostrado que un anticuerpo combinado con una toxina bacteriana puede penetrar en el interior de las células infectadas con el VIH y matarlas, aún cuando la terapia antirretroviral estándar no haya logrado tener efecto. El no poder matar a estas células persistentes infectadas con el virus del SIDA ha venido constituyendo un notable obstáculo para tratar con éxito a pacientes infectados con dicho virus.
[Img #17833]
Virus VIH
Los resultados conseguidos por García y sus colaboradores demuestran una vía potencial para localizar en el cuerpo a estas células infectadas con el VIH y destruirlas.
Para la gente con SIDA, la terapia antirretroviral puede reducir la cantidad de virus en el cuerpo a niveles no detectables. Con estos tratamientos, el virus permanece "silenciado", o se reproduce a tasas muy bajas, pero el caso es que persiste, a pesar de las combinaciones de fármacos usadas contra él. Si el tratamiento es interrumpido, el virus comienza a replicarse de manera significativa nuevamente. Esto significa que las personas con VIH deben consumir medicación durante el resto de su vida. Para la mayoría de los pacientes, estas terapias no están exentas de efectos secundarios.
La nueva técnica funciona de un modo que recuerda a cómo un misil busca y persigue activamente su blanco aéreo, atraído, por ejemplo, por su calor. En este caso, el misil es un compuesto integrado por un anticuerpo llamado 3B3, combinado con una toxina bacteriana llamada PE38. El sistema de rastreo usado por el "misil" es el anticuerpo, que es capaz de reconocer células que estén expresando en su superficie una proteína viral específica, que delata la presencia del VIH. Cuando el misil se encuentra con una célula infectada por el virus del SIDA, el anticuerpo se enlaza a la citada proteína vírica y libera la toxina (la cabeza explosiva del misil) que entra en la célula infectada y la mata, en lo que se puede definir como un blanco de ataque alcanzado con precisión por el misil.
El equipo de García aplicó a células humanas en ratón, infectadas con VIH y tratadas con terapia antirretroviral estándar, el compuesto 3B3-PE38. Luego, los científicos rastrearon estas células en tejidos y encontraron que el misil molecular había matado a la mayoría de las células persistentes infectadas con VIH, que producían el virus activamente a pesar de haber sido sometidas anteriormente a la terapia tradicional. No había forma de matarlas con esa forma clásica de terapia, pero en cambio la nueva técnica las aniquiló con eficacia, rapidez y de manera selectiva.

domingo, 26 de enero de 2014

Así aprende el cerebro a tener miedo

Un experimento ya clásico en Psicología demostró que el miedo se aprende. En 1920 el psicólogo conductista James Watson y su colaboradora Rosalie Rayner, ambos de la Universidad Universidad Johns Hopkins, llevaron a cabo un experimento que hoy consideraríamos muy poco ético.
El “voluntario” para su investigación fue el pequeño Albert, un niño de once meses. A Albert le dejaron jugar con una rata de laboratorio, ante la que no mostraba ningún temor. Tampoco se asustaba ante al presencia de otros animales con pelo, como un conejo. Pero Watson se preguntaba si podría lograr que el niño temiera a la rata si hacían un ruido fuerte que le asustara mientras jugaba con ella.
Así aprende el cerebro a tener miedo
El estruendo lo provocaron golpeando con un martillo una barra metálica fuera de la vista del niño. Después de repetir esa operación unas siete veces, el sobresalto que experimentaba Albert al oír el ruido mientras jugaba con la rata hizo que empezara a temer al roedor incluso en ausencia del molesto estruendo. No sólo eso, el bebé generalizó su miedo otros animales con pelo, como un conejo y un perro. Habían provocado en el niño lo que los psicólogos denominan un miedo condicionado.
Miedo difícil de eliminar
Los investigadores pretendían después demostrar que el miedo también puede desaprenderse. Esta palabra no sólo está en el diccionario, sino que es fundamental en nuestra vida. Para ello habían planeado ofrecer al niño golosinas y, mientras las degustaba, acercarle la rata para que lograra deshacerse ahora de sus temores. Pero la madre del pequeño Albert, que trabajaba como niñera en el hospital donde se llevó a cabo el experimento, afortunadamente se llevó al niño antes de que pudieran comprobarlo. Hoy sabemos que probablemente no lo hubieran logrado, porque el miedo condicionado es muy difícil de eliminar.
Aunque ese experimento sea un ejemplo clásico de cómo aprendemos a tener miedo, casi todos tememos a cosas aparentemente neutras a las que hemos asociado a un hecho negativo. De hecho esa es la base también de las supersticiones.
Casi un siglo después del clásico experimento de Watson y Rainer una investigación publicada en el último número de la revista Science explica cómo el cerebro es capaz de ligar el recuerdo de dos experiencias (oír un ruido y jugar con una rata, en el caso de Albert), para que posteriormente se despierte una sensación de temor persistente y difícil de eliminar.
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts han descubierto como dos circuitos del cerebro implicados en la memoria colaboran para unir recuerdos de sucesos que han ocurrido muy próximos en el tiempo. Se trata de una habilidad crítica que ayuda al cerebro a distinguir cuándo tiene que poner en marcha una respuesta de defensa frente a una potencial amenaza, como explica Susumu Tonegawa, que ha dirigido la investigación.
Esos recuerdos forman parte de nuestra memoria episódica y siempre contienen tres elementos: qué, cómo y cuando. Y el encargado de coordinarlos es el hipocampo. Lo logra con la ayuda de otra estructura próxima, denominada corteza entorrinal, que recibe la información sensorial (sonidos, imágenes) de otras áreas del cerebro.

sábado, 25 de enero de 2014

Descubren vapor de agua en un planeta del cinturón de asteroides

El descubrimiento de agua en otros planetas es de suma importancia para la ciencia y la exploración de otros mundos pues se asocia a la posible existencia de vida fuera de nuestro planeta. Gracias al observatorio espacial Herschel de la ESA se ha encontrado por primera vez vapor de agua en un objeto del cinturón de asteroides, el planeta enano Ceres.
 Tan solo tiene un diámetro de 950 kilómetros y sin embargo es el mayor objeto del cinturón de asteroides, situado entre las órbitas de Júpiter y Marte. Además, este pequeño planeta, a diferencia de la mayoría de asteroides es prácticamente esférico. Todas estas particularidades hacen de Ceres un planeta muy especial y especialmente estudiado por los astrónomos.
 Ahora acaban de detectar vapor de agua en su atmósfera y hielo en su superficie. Como explica el autor principal del artículo aparecido en Nature, Michael Küppers, del Centro Europeo de Astronomía Espacial de la ESA en Madrid,  “es la primera vez que se detecta agua en el cinturón de asteroides, y confirma que Ceres presenta una superficie de hielo y una atmósfera”.
 De hecho, según han podido comprobar los científicos, prácticamente todo el vapor procede únicamente de dos puntos de su superficie. Los cálculos de los investigadores les hacen pensar que  se están produciendo unos 6 kg de vapor de agua por segundo, lo que significaría que sólo una pequeña fracción de Ceres está cubierta de hielo. A este respecto Laurence O’Rourke, coautor del artículo, apunta que “esta hipótesis encaja perfectamente con las dos regiones puntuales que hemos observado”.
 Estos dos puntos de emisión de vapor son un 5% más oscuras que el resto de la superficie, lo que significa que absorben más luz solar y deberían ser más cálidas. Este hecho favorecería el fenómeno de sublimación del agua (el paso del estado sólido del agua directamente a gas), al igual que ocurre en los cometas.
 “El descubrimiento de Herschel nos aporta nuevos datos sobre la distribución de agua en el Sistema Solar. Como Ceres constituye aproximadamente la quinta parte de la masa total del cinturón de asteroides, este descubrimiento no sólo es importante para el estudio de los cuerpos más pequeños del Sistema Solar, sino que también nos ayuda a comprender mejor el origen del agua en nuestro planeta”, explica Göran Pilbratt, Científico del Proyecto Herschel para la ESA.
 En 2015 está previsto que la misión Dawn de la NASA llegue a Ceres para estudiar su superficie y observar in situ cómo se producen y evolucionan las emisiones de vapor de agua.

viernes, 24 de enero de 2014

Células madre para recobrar la vista en casos de degeneración macular asociada al envejecimiento

Mucha gente en el mundo sufre de degeneración macular asociada al envejecimiento. Solo en Alemania la cifra de afectados es de cerca de cuatro millones y medio. La enfermedad está asociada con una disminución gradual de la agudeza visual, y puede provocar la pérdida de la capacidad de leer o de la de conducir un coche.
Cuando se tiene esta enfermedad, el centro del campo de visión se vuelve borroso, como si estuviese cubierto por un velo. Esto ocurre a causa de los daños sufridos por una capa de células debajo de la retina y conocida como epitelio pigmentario de la retina. Dicho epitelio coordina el metabolismo y la función de las células sensoriales en el ojo. Los procesos inflamatorios en esta capa están asociados con la degeneración macular asociada al envejecimiento, y los desechos metabólicos en este sitio se reciclan con menor eficiencia.
[Img #17882]
Hasta la fecha, no hay cura para la degeneración macular asociada al envejecimiento; los tratamientos disponibles sólo pueden aliviar los síntomas. Pero quizá la haya en un futuro no muy lejano, a juzgar por los resultados recientes de una línea de investigación.
Científicos de Alemania y Estados Unidos han desarrollado, y ahora también probado en conejos, un nuevo método por el cual las células del epitelio pigmentario de la retina que son dañadas cuando se sufre de degeneración macular asociada al envejecimiento pueden ser reemplazadas.
El equipo del Dr. Boris V. Stanzel, del Departamento de Oftalmología de la Universidad de Bonn en Alemania, implantó distintos epitelios pigmentarios de retina, los cuales fueron obtenidos, entre otras fuentes, de células madre de donantes humanos adultos. Estas células han sido utilizadas ahora por primera vez en una investigación científica encaminada a hacer viable su trasplante.
El descubrimiento y la caracterización de las células madre adultas de epitelio pigmentario de retina fueron llevados a cabo por el grupo de la profesora Sally Temple y el Dr. Jeffrey Stern del Instituto de Células Madre Neurales (NSCI) en Nueva York, Estados Unidos. El Dr. Timothy Blenkinsop del NSCI fue quien implementó los métodos pioneros para cultivar las células madre de modo que se formase una estructura muy parecida al epitelio pigmentario natural de retina.
Las técnicas de implantación para el nuevo método fueron desarrolladas por investigadores que trabajan con el Dr. Stanzel en el citado Departamento de Oftalmología de la Universidad de Bonn.
Los resultados de los experimentos prueban que las células del epitelio pigmentario de la retina obtenidas a partir de células madre adultas tienen el potencial de reemplazar células destruidas por degeneración macular asociada al envejecimiento. Sin embargo, la aplicación clínica todavía aparece muy lejana, tal como advierte el Dr. Stanzel. Se necesita investigar más.

jueves, 23 de enero de 2014

Descubierto el primer agujero negro que orbita una estrella ‘peonza'

En teoría debían existir en el universo, pero nadie había sido capaz de encontrar una. Sin embargo, ahora un equipo de investigadores españolas ha localizado el primer sistema binario formado por un agujero negro y una estrella ‘peonza’, según acaba de aparecer publicado en la revista científica Nature.
 Pero, ¿qué es exactamente una estrella ‘peonza’? En nuestra galaxia se conocen más de  80 estrellas Be (las conocidas como estrellas ‘peonza’) formando sistemas binarios junto a estrellas de neutrones. Como explica Jorge Casares, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y Universidad de La Laguna (ULL) y uno de los descubridores “su particularidad es su elevada fuerza centrífuga, giran sobre sí mismas a una velocidad muy alta, cercana a su límite de rotura, como si fuesen peonzas cósmicas”. Es el caso de esta estrella, conocida como MWC 656, que se encuentra en la constelación de Lacerta (el Lagarto) a 8.500 años luz de la Tierra y cuya superficie gira a más de un millón de kilómetros por hora.
 Los investigadores comenzaron a estudiar esta estrella en el año 2010, cuando se detectó emisión transitoria de rayos gamma que parecía provenir de la misma. “No se volvió a observar más emisión gamma, pero descubrimos que formaba parte de un sistema binario” explica Marc Ribó, del Institut de Ciències del Cosmos (ICC) de la Universitat de Barcelona.
 Analizando detalladamente el espectro de las emisiones los investigadores obtuvieron los datos del acompañante de la estrella en este sistema binario. Su densidad era extraordinariamente alta (entre 3,8 y 6,9 veces la masa solar) lo que, teniendo en cuenta que no es visible, solo podía ser un agujero negro, apuntan los investigadores.
 Los científicos creen que no se trata de un hecho aislado en el universo, sino que podrían existir muchos más sistemas binarios de este tipo. Como apunta Jorge Casares, uno de los investigadores implicados en el estudio, “pensamos que estos sistemas son mucho más abundantes pero difíciles de detectar, ya que los agujeros negros se alimentan del gas expulsado por la estrella Be de forma ‘silenciosa’, es decir, sin emitir mucha radiación. Esperamos poder confirmar este hecho con la detección de otros sistemas en la Vía Láctea y en galaxias cercanas con telescopios de mayor diámetro, como el Gran Telescopio de Canarias”.

miércoles, 22 de enero de 2014

La NASA comienza la cuenta atrás para su 'llegada' a Plutón

La nave espacial más rápida jamás lanzada al espacio, la New Horizons de la NASA, se aproxima sin pausa hasta su destino, Plutón. Los expertos y el equipo de la misión de la agencia espacial estadounidense han comenzado la cuenta atrás para la llegada de la sonda al planeta enano, preparada para dentro de 11 meses.
   New Horizons fue lanzada en 2006 y desde entonces atraviesa el Sistema Solar a más de un millón y medio de kilómetros al día. La intención del equipo es que el primer acercamiento se produzca en enero de 2015, para que la nave realice una campaña fotográfica intensiva, gracias a su procesador de imágenes de Reconocimiento de Largo Alcance (Lorri). Estos ayudará a los controladores de la misión a determinar la ubicación de Plutón, que es incierto por unos pocos miles de kilómetros.
   "Vamos a utilizar las imágenes para precisar la distancia de Plutón de la nave espacial y, luego corregir los motores hasta conseguir la situación necesaria", ha explicado el encargado de la misión de la NASA, Alan Stern.
   Todas estas comprobaciones se realizarán para cumplir perfectamente con el acontecimiento más esperado, que tendrá lugar en julio de 2015, cuando la sonda se acerque a sólo 10.000 kilómetros del planeta enano. "A principios de año, Plutón y su luna Caronte serán tan grandes como dos distantes pinchazos, pero pronto se van a hinchar hasta que se puedan observar como mundos de pleno derecho", ha bromeado el investigador.
   Las imágenes que tomará New Horizons de Plutón en su mayor acercamiento "superarán a las mejores fotografías de Hubble", según ha indicado Stern, quien ha apuntado que si la nave tomara imágenes de la Tierra con su cámara a esa altura "se podrían ver los edificios de manera individual y con su forma".
"TODO LO QUE SE VEA SERÁ UNA REVELACIÓN"
   "La humanidad no ha tenido una experiencia como ésta, en un encuentro con un planeta, desde hace mucho tiempo", ha señalado. A su juicio, "todo lo que se vea del planeta enano en esta misión será una revelación".
   De hecho, Stern ha comparado este proyecto con la misión de Mariner 4, que sobrevoló Marte en julio de 1965. "En ese momento, muchas personas en la Tierra, incluso algunos científicos, pensaron que el planeta rojo era un mundo relativamente suave, con agua y vegetación que ayudaba a la formación de vida. En cambio, el Mariner 4 reveló una superficie reseca de inquietante belleza", ha apuntado.
   En cuanto a lo que la NASA espera de esta nave, el investigador ha apuntado que "hay una posibilidad real de que New Horizons descubra nuevas lunas y anillos". "Estamos volando hacia lo desconocido y no se sabe lo que nos íbamos a encontrar", ha concluido.

martes, 21 de enero de 2014

El pingüino emperador se muda en busca de más hielo

 Adaptarse o morir. El pingüino emperador (Aptenodytes forsteri) parece tener clara esta máxima de la naturaleza y no duda en modificar sus costumbres ante los cambios en su entorno. Así lo ha observado un equipo de científicos que monitoriza sus pasos durante el gélido invierno antártico utilizando las imágenes recabadas por satélites.
El pingüino emperador (Aptenodytes forsteri) mide más de un metro.
Según recogen en un estudio publicado en la revista PLOS ONE, varias colonias de pingüino emperador, una especie que sólo vive en la Antártida, reaccionaron ante el retraso en la congelación del suelo marino (en el que habitualmente pasan la temporada de reproducción y cría) desplazándose a plataformas de hielo glacial de difícil acceso para ellos.
Hasta ahora, se consideraba que la inmensa mayoría de estos animales vivían en el hielo marino, como mostraban 44 de las 46 colonias de emperador localizadas. Las dos comunidades restantes eran de pequeño tamaño (con 250 y 2.900 parejas respectivamente): una de ellas vivía en un lago helado mientras que la otra había elegido una roca. Se estima que la población media de una colonia ronda las 5.500 parejas.
Para sorpresa de los científicos, no parece que los 30 metros de altura que tuvieron que escalar para llegar al acantilado glacial (unas formaciones que pueden alcanzar los 60 metros) fueran un obstáculo insalvable para estas aves, que no pueden volar y superan el metro de altura. Y es que, aunque el emperador es un excelente buceador capaz de sumergirse a más de 500 metros de profundidad para buscar alimento, es poco ágil cuando se mueve por tierra.
De hecho, tienen fama de ser bastante torpes cuando están fuera del agua, donde cazan la comida con la que alimentan a sus retoños.



lunes, 20 de enero de 2014

La mutación genética de pigmentación humana más habitual en los países mediterráneos incrementa la predisposición al cáncer de piel

Cuando el Homo sapiens abandonó África y tuvo que adaptarse a otros climas menos soleados se produjo una mutación en uno de los genes encargados de regular la síntesis de la melanina, el gen MC1R, que comportó una decoloración de la piel, lo que favorecía una mejor absorción de la vitamina D, necesaria para el crecimiento, pero que por contra incrementaba el riesgo de padecer cáncer de piel en la edad adulta. Esta mutación, denominada V60L, es en la actualidad la más habitual entre los habitantes de regiones mediterráneas como España, Portugal, Italia e Israel, estando presente en alrededor del 10-20% de la población, según el estudio desarrollado por investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón y la Universidad del País Vasco, ambas instituciones en España, realizado sobre más de 1.000 individuos de diferentes zonas de España.
[Img #17774]La mutación V60L es más habitual en personas con el pelo claro y con un tono de piel que a pesar de ser claro se broncea fácilmente en verano. Esta mutación resulta positiva para el clima de las regiones mediterráneas, ya que facilita la absorción de la vitamina D en los meses de invierno, en los que la radiación ultravioleta es menor, mientras que en los meses de verano, en los que la radiación es mayor, la facilidad para oscurecer la pigmentación de la piel aporta cierta protección. No obstante, el estudio también ha revelado que entre las personas con esta mutación existe una mayor predisposición a padecer cáncer de piel, un descubrimiento que puede resultar de utilidad en el campo de la prevención médica.
Los resultados de la investigación, publicados en la revista Molecular Biology and Evolution, revelan que el gen MC1R, que regula la síntesis de la melanina, es mucho más diverso en las poblaciones euroasiáticas que en las del África Subsahariana, dónde se mantiene mayoritariamente sin mutaciones, lo que confiere a la población el color oscuro favorable a las elevadas radiaciones solares. Los investigadores han estimado la aparición de la mutación V60L hace entre 30.000 y 50.000 años, después de la salida del Homo sapiens de África y justo cuando empezaba a colonizar Europa. La piel clara suponía una mejor adaptación al nuevo medio en el que la radiación ultravioleta era más baja, ya que ser más blanco facilitaba la síntesis de la vitamina D, una vitamina que resulta clave en las épocas de gestación y de crecimiento, por lo que su correcta absorción es fundamental para la supervivencia de la especie. Sin embargo, la piel clara también está asociada a una mayor susceptibilidad al melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo. En este sentido, los investigadores destacan que de cara a la evolución se ha favorecido la despigmentación para garantizar una mejor absorción de la vitamina D y un correcto desarrollo en la época de desarrollo pre-reproductiva a costa de un mayor riesgo de padecer melanoma en la etapa post-reproductiva. «El melanoma ha sido una enfermedad invisible a la selección natural, es el precio que ha habido que pagar para la mejor supervivencia de la especie en zonas del planeta con baja radiación solar».
El gen MC1R es uno de los genes que más diversidad genética presenta en la especie humana, y toda fuera del África Subsahariana, al contrario que la mayoría del resto del genoma humano. Esta diversidad genética fuera de África es la que ha contribuido a adaptar la síntesis de melanina y por tanto el color de la piel a las diferentes latitudes y niveles de radiación ultravioleta del planeta. Esta colaboración entre la Universidad del País Vasco y la Universitat Jaume I de Castellón ha contribuido además a determinar la variabilidad genética de dicho gen existente en la población española.

domingo, 19 de enero de 2014

El Reloj del Juicio Final, a cinco minutos para el apocalipsis

Las manecillas no se han movido. El llamado «Reloj del Juicio Final», que representa en minutos para la medianoche cuánto le queda a la especie humana para su destrucción total, permanece intacto este año respecto al anterior, una posición fija en la esfera desde enero de 2012. El reloj, creado en 1947 en la Universidad de Chicago, es un indicador universalmente reconocido de la vulnerabilidad del planeta. Según ha anunciado en el Boletín de Científicos Atómicos el grupo de investigadores que lo regula, la civilización sigue en riesgo por la continua la amenaza de las armas nucleares -creciente en algunos países-, los limitados esfuerzos por luchar contra las emisiones de dióxido de carbono que causan el cambio climático y el peligro de las armas cibernéticas, un ejemplo más de las dificultades que tiene el ser humano para lidiar con sus propias tecnologías.
El Reloj del Juicio Final, a cinco minutos para el apocalipsisEste reloj se acerca o se aleja de la medianoche según la situación política, científica y militar en todo el mundo. El comité de científicos del boletín, con ayuda de un grupo de expertos, entre ellos 18 premios Nobel, decide adelantarlo o retrasarlo cada año. En esta ocasión, los científicos concluyen que el riesgo de una catástrofe tecnológica mortal para la civilización sigue siendo alta, y que las manecillas, por tanto, deben permanecer a cinco minutos para la medianoche.
Según explican en sus consideraciones, enviadas en una carta al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, el mundo ha logrado avances limitados en la reducción de la amenaza que representan las armas nucleares. El más notable de ellos, consideran, es el acuerdo provisional entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, Alemania e Irán para elaborar un «plan conjunto de acción» sobre el programa nuclear iraní. Además, en el último año «un número significativo de países han tomado medidas para reducir sus existencias de material para construir armas nucleares y para reforzar la seguridad en los almacenes nucleares que les quedan». Sin embargo, arsenales «descomunales» permanecen en Estados Unidos y Rusia, y los de algunos países -en particular India, Pakistán y China- parecen estar creciendo.
El boletín observa que después de que Rusia ofreciera asilo político a Edward Snowden, el exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. que filtró documentos clasificados, el presidente Barack Obama canceló una cumbre prevista con el líder ruso Vladimir Putin, y no ha habido movimientos significativos en acuerdos nucleares entre los dos países.
«Robots asesinos»
Mientras tanto, a pesar de que los científicos consideran que ha habido una «evolución positiva» en el campo de las energías renovables, se han estancado los esfuerzos a nivel mundial para reducir las emisiones de dióxido de carbono, y los programas en su apoyo «se utilizan como balones políticos en varios países industrializados». Por si fuera poco, más allá de las amenazas nucleares y climáticas, existe una gama de peligros emergentes, «desde las armas cibernéticas a robots asesinos», que desafían aún más la capacidad del ser humano para gestionar sus tecnologías más avanzadas. «Podemos manejar nuestra tecnología o ser víctimas de ella. La elección es nuestra, y el reloj sigue en marcha», señalan los científicos.
Las agujas del reloj han estado en varias ocasiones muy cerca de la hora del desastre. El peor momento fue en 1953, cuando se colocaron a dos minutos de las doce a causa de la primera explosión de una bomba de hidrógeno por parte de Estados Unidos. La Guerra Fría provocó también un momento crítico durante el mes de octubre de 1962, cuando Rusia instaló misiles en territorio cubano. En 1984, cayó a tres minutos debido a un aumento en la carrera armamentística entre ambas potencias y en 1991 alcanzó su punto más alejado gracias al tratado START de reducción de armamento nuclear. La nueva decisión advierte al mundo de que no debe dormirse en los laureles.

sábado, 18 de enero de 2014

Lentillas para medir los niveles de glucosa en sangre

La salud y la tecnología no paran de crear lazos entre ellas. Desde dispositivos que administran fármacos automáticamente cuando el cuerpo lo necesita hasta bisturís que distinguen tejidos cancerígenos de aquellos sanos. Ahora Google acaba de informar de un proyecto de investigación que está en pleno desarrollo y que permitirá saber a quienes sufren diabetes los niveles de glucosa en sangre con solo llevar puesta una lentilla.
 “Ahora estamos probando una lente de contacto inteligente diseñada para medir los niveles de glucosa en las lágrimas a partir del uso de un chip inalámbrico minúsculo y un sensor de glucosa en miniatura insertado entre dos capas de material de lentes de contacto blandas” apuntan desde su blog oficial. La tecnología todavía está en pañales, pero desde Google explican que ya han completado estudios de investigación clínica de cara a mejorar el prototipo.
 Y es que la medición de este valor en los diabéticos es fundamental para su salud. Tanto una caída de glucosa como un aumento desmesurado de la misma en la sangre puede provocar serios problemas en las personas que sufren esta enfermedad.
 Desde el gigante de Internet (y ya no solo eso), están probando prototipos que puedan generar una lectura por segundo y que finalmente sirva como sistema de advertencia para quien lleve puesta la lentilla. Para ello, explican desde Google, “estamos explorando la integración de minúsculas luces LED, que podrían encenderse para indicar que los niveles de glucosa están por encima o por debajo de ciertos umbrales”.

Fuente: http://www.muyinteresante.es/innovacion/medicina/articulo/lentillas-para-medir-los-niveles-de-glucosa-en-sangre-841389972681

viernes, 17 de enero de 2014

Descubren la base para una posible vacuna contra la malaria

En una investigación de cinco años de duración, concluida recientemente, se ha descubierto un proceso que resulta fundamental durante la invasión de los glóbulos rojos por el parásito de la malaria o paludismo, y, aún más importante, se ha encontrado una vía para bloquear esta invasión.
Provistos con este nuevo y valioso conocimiento, los autores del hallazgo, de la Universidad tecnológica Nanyang (NTU) en Singapur, buscan ahora colaborar con empresas para desarrollar una vacuna contra la malaria. Dicha vacuna podría estar a punto en un plazo no mayor de cinco años si se cuenta con el respaldo suficiente por parte de alguna empresa o empresas.
El logro científico del equipo del profesor Peter Preiser, hecho público a través de la revista académica Nature Communications, podría ser decisivo para abrir un camino definitivo hacia la erradicación de la malaria.
[Img #17760]Según la Organización mundial de la Salud, alrededor de 3.300 millones de personas, o sea la mitad de la población mundial, están en riesgo de contraer la malaria. Esta enfermedad, transmitida por ciertos mosquitos, causa fiebre y dolor de cabeza; y en casos graves puede hacer que el paciente entre en un estado de coma o incluso fallezca.
La enfermedad infectó a unos 219 millones de personas en 2010, y mata alrededor de 860.000 personas cada año en el mundo.
Si se logra crear una vacuna de bajo costo que sea eficaz y torne inocuo al parásito, entonces, la vacuna estaría al alcance de cualquiera, y millones de vidas se podrían salvar. Una vacuna así representaría además un buen negocio para la compañía farmacéutica que la comercializase. Un producto barato pero que se venda mucho, siempre es un gran negocio.
Lo que el equipo de Preiser y la Dra. Anne Gao ha identificado es una región del parasito de la malaria que le permite a éste adherirse a glóbulos rojos sanos y luego penetrar en su interior.
Para evitar dicha acción, estos investigadores han desarrollado anticuerpos capaces de interferir con este proceso del parásito para entrar en glóbulos rojos. Lo que hacen tales anticuerpos se podría comparar a la deformación deliberada de una llave para impedir que abra una puerta que antes sí podía abrir. Siguiendo este símil, podríamos decir que, sin la acción de esos anticuerpos especiales, el parásito logra hacer una copia de la llave que le permite luego abrir la puerta hacia el interior del glóbulo rojo y colarse dentro. Sin embargo, cuando esos anticuerpos actúan, el parásito no puede abrir la cerradura de la puerta con su copia de la llave, ya que dicha copia está deformada y no encaja en la cerradura. En este caso, por más que lo intente, el parásito no puede abrir dicha puerta.

jueves, 16 de enero de 2014

La temperatura global del planeta subirá 4 ºC en 2100

Un nuevo cálculo sobre el cambio climático ha alertado de un mayor incremento de la temperatura del esperado para dentro de menos de 100 años. La clave de esta nueva investigación publicada recientemente en la revista Nature reside en el papel de las nubes en el calentamiento global.
 Durante décadas se ha estudiado el impacto del aumento del CO2 atmosférico en el calentamiento del planeta. Sin embargo todavía quedan muchas incógnitas y muchos factores que analizar. Hasta ahora la sensibilidad climática estimada por los distintos modelos climáticos oscilaba entre 1,5 ºC y 5 ºC en caso de duplicarse la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, “lo que impide proyecciones precisas del clima futuro”, explican los investigadores.
 En palabras del Steven Sherwood, del Centro de Excelencia para el Clima de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia, y autor principal del estudio, "anteriormente, las estimaciones de la sensibilidad de la temperatura global a una duplicación del dióxido de carbono oscilaban entre 1,5° C y 5° C”. Sin embargo, como apunta Sherwood, “esta nueva investigación habla de que las temperaturas medias globales subirán entre 3 °C y 5 °C” en caso de duplicarse la tasa de CO2 atmosférico.
 Y es que hasta ahora no se había tenido tan en cuenta un factor atmosférico esencial: las nubes. Según el nuevo estudio, a medida que se calienta el planeta se forman menos nubes que reflejan la luz del Sol debido a la convección del vapor de agua, lo que provoca un aumento mayor de la temperatura media que predicen los modelos actuales. Este aumento de unos 4 ºC, en declaraciones del propio Sherwood al diario The Guardian, “probablemente sería catastrófico en vez de simplemente peligroso”. Según los investigadores la vida en los trópicos sería prácticamente imposible y garantizaría el deshielo de la capa de hielo de Groenlandia y parte de la capa de hielo de la Antártida.


miércoles, 15 de enero de 2014

¿El ejercicio elimina la grasa abdominal?

No, salvo que no se complemente con una dieta equilibrada. Según un nuevo estudio de la Universidad del País Vasco (UPV), la grasa abdominal de los adolescentes está relacionado con el porcentaje de grasa que ingieren en la dieta, independientemente de la cantidad de ejercicio físico que realicen.
 “Hasta ahora se pensaba que aun teniendo una dieta desequilibrada, si hacías mucho ejercicio físico lo compensabas de alguna manera” explica Idoia Labayen, investigadora principal del estudio publicado en la revista Clinical Nutrition a la agencia de noticias científicas SINC. Sin embargo, como apunta la propia científica, “en este estudio, hemos comprobado que eso no es así”.
¿El ejercicio elimina la grasa abdominal? Para llegar a esta conclusión los investigadores analizaron la grasa abdominal de 224 adolescentes mediante absorciometría dual de rayos X así como la actividad física y los hábitos dietéticos. Analizando los datos comprobaron que las dietas con mucha grasa, incluso cuando el aporte calórico total no era más alto, incrementaban el riesgo de obesidad.
 Así pues, como apunta la propia Labayen, doctora en Biología y profesora titular de Nutrición y Bromatología en la Facultad de Farmacia de la UPV “a pesar de que normalmente la actividad física es un factor de prevención, en este caso en particular, no consigue contrarrestarlo. Estos resultados apuntan al aporte graso de la dieta como un factor clave de riesgo de adiposidad abdominal en los adolescentes e independiente de la actividad física”.
 La acumulación de grasa en el abdomen es la más perjudicial para la salud ya que incrementa el riesgo de padecer problemas cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes mellitus, hipercolesterolemia, etcétera.

martes, 14 de enero de 2014

Detecciones de parentesco humano con neandertales, homínidos de la Caverna Denisova y un grupo misterioso

La secuencia más completa hasta la fecha del genoma del neandertal, usando ADN extraído de materia ósea de un dedo de un pie de una mujer que vivió hace 50.000 años, revela una larga historia de mestizaje entre por lo menos cuatro tipos diferentes de humanos que poblaron Europa y Asia en tiempos pretéritos.
[Img #17634]El equipo internacional de antropólogos y genetistas formado, entre otros, por Montgomery Slatkin, Fernando Racimo y Flora Jay de la Universidad de California en Berkeley, y Svante Pääbo del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, obtuvo una secuencia de alta calidad del genoma neandertal y la comparó con los genomas de los humanos modernos y un grupo de humanos primitivos, cuya existencia se conoce solo desde hace unos pocos años y a los que se denomina Homínidos de la Caverna Denisova.
La comparación muestra que los neandertales y los homínidos de Denisova están íntimamente relacionados, y que su antepasado común se separó evolutivamente de los ancestros de los humanos modernos hace unos 400.000 años. Los neandertales y los homínidos de Denisova se separaron evolutivamente hace unos 300.000 años.
Aunque denisovanos y neandertales finalmente se extinguieron, dejaron vestigios duraderos de su herencia genética, ya que de vez en cuando se cruzaron con humanos anatómicamente modernos y tuvieron descendencia conjunta. El equipo de investigación estima que entre el 1,5 y el 2,1 por ciento de los genomas de los humanos modernos no africanos se remonta a los neandertales.
Los denisovanos también dejaron rastros genéticos en los humanos modernos, aunque sólo en algunas poblaciones de Oceanía y Asia. Los genomas de los aborígenes de Australia, Nueva Guinea y algunas islas del Pacífico cuentan en aproximadamente un 6 por ciento con genes denisovanos, de acuerdo con estudios anteriores. El nuevo análisis indica que los genomas de la etnia Han de China y otras poblaciones del continente asiático, así como también de los nativos americanos, contienen, en una proporción de alrededor del 0,2 por ciento, genes denisovanos.
Las comparaciones entre genomas también muestran que los homínidos de Denisova tuvieron descendencia conjunta con un misterioso cuarto grupo de seres humanos primitivos que vivían asimismo en Eurasia en aquellos tiempos. Ese grupo se separó evolutivamente de los demás hace más de un millón de años, y quizá se trate del grupo de los antepasados humanos conocidos como Homo erectus, que, a juzgar por los fósiles hallados en diversas excavaciones, vivía en Europa y Asia hace un millón de años o más.
También se ha descubierto que la mujer neandertal de cuyo hueso del dedo del pie se extrajo el ADN tenía un patrón de escasez de variación genética que denota un alto grado de endogamia. El genoma de la mujer indica que ella era hija de un padre y una madre con un grado elevado de parentesco biológico o consanguinidad entre ambos. El padre y la madre puede que fuesen medio hermanos (concretamente hijos de distinto padre pero de una misma madre), o bien eran tío y sobrina, o tía y sobrino, o abuelo/a y nieto/a, o primos dobles en primer grado (descendientes de dos hermanos/as que formaron parejas con dos personas que a su vez también eran hermanos/as entre ellas).
Como parte de este nuevo estudio, Racimo fue capaz de identificar al menos 87 genes específicos en los humanos modernos, que son significativamente diferentes de los genes equivalentes en los neandertales y en los homínidos de la caverna Denisova. Este conjunto de genes distintivos puede que acabe aportando pistas decisivas sobre las diferencias de comportamiento que a los humanos anatómicamente modernos nos distinguen de las poblaciones de humanos primitivos que se extinguieron.


lunes, 13 de enero de 2014

¿Podría el universo contraerse catastróficamente en cualquier momento?

Si el universo deja de expandirse y las galaxias dejan de alejarse unas de otras para hacer justo lo contrario, al cabo de un tiempo toda la materia del universo acabará concentrándose en un agujero negro colosal, lo que se conoce como Big Crunch.
Si el universo sigue expandiéndose, tal vez los sistemas solares y acaso las galaxias mantengan su cohesión, aunque aislados unos de otros por un vacío inmenso e insondable. O quizá la fuerza que impulsa a la aceleración de esa expansión, la Energía Oscura, acabará afectando a la materia de un modo mucho más directo, derrotando a la gravedad incluso en distancias cortas, hasta que toda la materia, incluyendo los agujeros negros, se desintegre en lo que se conoce como el Big Rip, o Gran Desgarrón. Sobre esta última teoría, con motivo de la presentación de un estudio a su favor, hablamos en un artículo (http://noticiasdelaciencia.com/not/4953/) publicado en NCYT de Amazings el 20 de agosto de 2012.
Ahora se han presentado las conclusiones de otra investigación, según las cuales el universo se contraerá, pero no de un modo progresivo como ocurriría si cesara la expansión y toda la materia del universo se agrupara paulatinamente, sino de una manera súbita y drástica, mediante un proceso comparable al cambio relativamente súbito de estado que se produce cuando, al bajar la temperatura, llega un momento en que un líquido se solidifica y al hacerlo cambian de manera crítica bastantes de sus propiedades.
[Img #17637]A través de cálculos y estimaciones, el equipo de Jens Frederik Colding Krog, del Centro de Cosmología y Fenomenología de la Física de Partículas, de la Universidad del Sur de Dinamarca, ha llegado a la conclusión de que, tarde o temprano, un cambio radical en las fuerzas del universo hará que cada pequeña partícula en él se vuelva extremadamente pesada. Todo, desde cada grano de arena en la Tierra, hasta cualquier astro del universo, se volverá miles de billones de veces más pesado de lo que lo es ahora, y esto tendrá consecuencias desastrosas: el nuevo peso comprimirá toda la materia en una pequeña bola supercaliente y superpesada, y el universo tal como lo conocemos dejará de existir.
Lo más inquietante de tales conclusiones es que, según sus autores, esta contracción catastrófica del universo podría ocurrir en cualquier momento, incluso mañana mismo, y no necesariamente en un futuro distante como se suele predecir en otras teorías sobre la extinción del universo. "La transición de fase se iniciará en algún lugar del universo, y se extenderá desde allí. Tal vez la implosión ha comenzado ya en algún lugar del universo y en estos momentos va camino de engullir al resto del universo. Tal vez la contracción está comenzando aquí y ahora. O tal vez comenzará muy lejos y dentro de mil millones de años. No lo sabemos", explica Jens Frederik Colding Krog.
Este proceso violento es una transición de fase y es muy similar a lo que ocurre cuando, por ejemplo, el agua se convierte en hielo o un imán se calienta mucho y pierde su magnetización. La transición de fase del universo se producirá si se crea una burbuja donde el Campo de Higgs asociado a la partícula de Higgs alcance un valor diferente que en el resto del universo. Si este nuevo valor resulta ser de energía más baja de lo normal y si la burbuja es lo bastante grande, dicha burbuja se expandirá a la velocidad de la luz en todas las direcciones. Todas las partículas elementales dentro de la burbuja poseerán masa, siendo mucho más pesadas que si estuvieran fuera de la burbuja, y por lo tanto se pueden juntar y formar centros supermasivos.
"Muchas teorías y cálculos predicen tal transición de fase, pero ha habido algunas incertidumbres en los cálculos anteriores. Ahora hemos realizado cálculos más precisos y vemos dos cosas: Una es que el universo probablemente se derrumbará sobre sí mismo. La otra es que esa implosión es aún más probable que lo previsto por los antiguos cálculos", explica Jens Frederik Colding Krog.

domingo, 12 de enero de 2014

El pez africano que caza pájaros al vuelo

Unas golondrinas migratorias sobrevuelan un pacífico lago africano en el Parque Nacional Mapungubwe, cerca de la frontera con Botswana y Zimbabwe, sin saber el peligro que se esconde bajo sus aparentemente tranquilas aguas. De repente, la superficie cristalina se rompe y un pez emerge. De un solo salto, caza una de las aves en el aire y vuelve a sumergirse con su presa. Parece el mundo al revés.
El pez africano que caza pájaros al vuelo«Toda la acción de saltar y agarrar la golondrina en vuelo ocurre tan increíblemente rápido que nos llevó un tiempo comprender realmente qué era lo que acabábamos de ver», explica a la web de la revista Nature Nico Smit, de la Universidad del Noroeste en Potchefstroom, Sudáfrica. Cuando por fin se dieron cuenta, «la primera reacción fue de alegría pura, porque nos dimos cuenta de que éramos espectadores de algo realmente increíble y único», reconoce.

Según explican los investigadores a la revista Journal of Fish Biology, este es el primer registro confirmado de un pez de agua dulce que caza un ave al vuelo. Desde 1940, circulan rumores de que este tipo de comportamiento del peligroso y voraz pez tigre africano (Hydrocynus vittatus), incluso de saltos de un metro de longitud, pero Smit admite que sus colegas y él pensaban que se trataba de meras anécdotas. Desde luego, no esperaban verlo con sus propios ojos cuando hacían un trabajo de campo para estudiar las aves migratorias en la zona. Sin embargo, durante su tiempo en el lago, los investigadores observaron la escena hasta veinte veces ¡todos los días! No se pierda el vídeo que acompaña estas líneas y esté bien atento, porque todo sucede muy rápido.

sábado, 11 de enero de 2014

¿Para qué sirve entrenarse en el agua?

Cada vez más ciclistas, gimnastas, futbolistas y otros deportistas de secano completan sus entrenamientos con sesiones en el agua. Profesionales y aficionados practican ejercicios en el medio acuático para alcanzar el santo grial del atleta: maximizar el rendimiento y minimizar el riesgo de sufrir lesiones. Antes de describir los beneficios concretos de esta práctica conviene detenerse en el denominado principio de la variedad de estímulos, una de las teorías básicas de la preparación deportiva. Mejorar nuestra forma física exige aplicar las cargas adecuadas de entrenamiento al cuerpo, estresarlo y someterlo a una fatiga –sin agotarlo– que lo obligue a adaptarse de la única manera posible, para incrementar su rendimiento. Sin embargo, nuestro organismo se amolda rápidamente a ello, y necesita estímulos nuevos para progresar. Aquí es donde entra el agua, un medio extraño para el cuerpo, al que este responde desarrollando adaptaciones diferentes que lo fortalecen. Además, la monotonía perjudica a la motivación. Por eso, los entrenamientos en el agua, ajustados a cada especialidad deportiva, ayudan a diversificar los ejercicios, con un resultado positivo para la forma física y mental.
¿Para qué sirve entrenarse en el agua? Los efectos beneficiosos constatables son muchos. Para empezar, en el agua disminuye la intensidad de los impactos que soportan las articulaciones durante los entrenamientos. Así, se mejora la recuperación de las lesiones y se reduce considerablemente la posibilidad de sufrirlas. Por otro lado, en este entorno aumenta la resistencia: por ejemplo, si elevamos una pierna en seco, solo encontramos oposición al alzarla. En una piscina, se dobla el trabajo, ya que también necesitamos los músculos para bajarla contra la resistencia que ejerce el líquido elemento. En resumen: entrenar en el agua no solo es una experiencia refrescante; también corremos menos peligro de lesionarnos y aumentamos nuestra fuerza, resistencia y flexibilidad. Y las buenas noticias no acaban ahí, pues no solo mejora nuestra circulación y la termorregulación del organismo, sino que cualquiera puede hacerlo, al margen de su edad y condición física.

jueves, 9 de enero de 2014

Enfermedades Genéticas

¿Adaptar para humanos la regeneración nerviosa de la lamprea?

Los peces, a diferencia de los humanos, pueden regenerar sus conexiones nerviosas y recuperar la movilidad normal después de sufrir una lesión en la médula espinal. Ahora, unos investigadores de la Universidad de Misuri en la ciudad estadounidense de Columbia, han descubierto cómo la lamprea marina, un vertebrado acuático parecido a la anguila y que pertenece a los agnatos, popularmente conocidos como "peces sin mandíbulas", regenera las neuronas que componen las largas "autopistas" nerviosas que unen el cerebro con la médula espinal.
Los resultados del estudio abren una posible línea de investigación, sobre si la regeneración nerviosa de la lamprea se podría adaptar algún día para estimular la recuperación en humanos que han sufrido una lesión de médula espinal.
Se le está prestando mucha atención al por qué, después de sufrir una lesión de médula espinal, las neuronas se regeneran en vertebrados inferiores como la lamprea marina, y por qué eso no ocurre en los vertebrados superiores como el Ser Humano, tal como explica Andrew McClellan, director del Programa de Investigación de Lesiones en la Médula Espinal (Spinal Cord Injury Research Program, SCIRP) de la Universidad de Misuri.
[Img #17562]En el estudio, McClellan y sus colegas se centraron en la regeneración  de un grupo particular de células nerviosas llamadas neuronas reticuloespinales, que son necesarias para la locomoción. Estas neuronas están presentes en el rombencéfalo y envían señales a la médula espinal de todos los vertebrados para controlar los movimientos corporales, tales como el comportamiento locomotor. Cuando una lesión de médula espinal daña a estas células nerviosas, el animal queda incapacitado para moverse, en mayor o menor grado según la gravedad de la lesión y el nivel de la misma. Aunque en el caso de humanos y otros vertebrados superiores la parálisis puede ser permanente, la lamprea marina y otros vertebrados inferiores tienen la capacidad de regenerar estas neuronas y recuperar la movilidad en unas pocas semanas.
El equipo de McClellan, Timothy Pale y Emily Frisch aisló neuronas reticuloespinales dañadas de lamprea marina y estableció cultivos externos de ellas, bajo diversas condiciones, para ver qué efectos tenían tales condiciones sobre el crecimiento de esas neuronas.
Los investigadores descubrieron que la activación del adenosín monofosfato cíclico, un nucleótido que transmite señales químicas dentro de las células, ponía en marcha un estado en el que la regeneración de las neuronas estaba activa. Sin embargo, no tenía efecto alguno sobre las neuronas que ya habían empezado a regenerarse.
En los mamíferos, el adenosín monofosfato cíclico parece aumentar la regeneración neuronal en el sistema nervioso central en un ambiente que normalmente inhibe la regeneración. El adenosín monofosfato cíclico parece poder vencer a algunos de estos factores inhibidores y promover al menos cierto grado de regeneración.
La observación minuciosa del proceso de regeneración nerviosa en la lamprea puede permitir averiguar cuáles son las condiciones necesarias para la regeneración neuronal, y este conocimiento podría ser una guía valiosa hacia el desarrollo de terapias que funcionen en vertebrados superiores, y quizá en los humanos.

miércoles, 8 de enero de 2014

Fotografían una impresionante supernova que fabrica polvo

Fotografían una impresionante supernova que fabrica polvoEl telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) ha captado unas impresionantes imágenes de los restos de una supernova repleta de grandes cantidades de polvo cósmico formado hace poco tiempo. Se trata de la supernova 1987A , ubicada en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia enana que orbita la Vía Láctea a unos 160.000 años luz de la Tierra. Es la primera vez que los astrónomos han podido observar el inicio de los gránulos que formaron galaxias en el Universo temprano. Si una cantidad suficiente de este polvo lograra realizar la peligrosa transición hacia el espacio interestelar, informan los científicos, podría explicar cómo muchas galaxias adquirieron su aspecto oscuro y polvoriento.
Las galaxias pueden contener enormes cantidades de polvo y se cree que las supernovas son una de sus principales fuentes de producción, especialmente en el Universo primitivo. Pero la evidencia directa que demuestra la verdadera capacidad que tienen las supernovas de generar polvo ha sido muy escasa hasta el momento. Sin embargo, las nuevas observaciones pueden cambiar este escenario.

Fotografían una impresionante supernova que fabrica polvo"Hemos encontrado una masa de polvo de enormes proporciones concentrada en la parte central del material eyectado de una supernova relativamente joven y cercana", dice Remy Indebetouw, astrónomo del Observatorio Radioastronómico Nacional de los Estados Unidos (NRAO) y de la Universidad de Virginia, ambos localizados en Charlottesville, Estados Unidos. "Esta es la primera vez que realmente hemos logrado obtener imágenes del lugar en donde se formó el polvo, lo que es de gran importancia para comprender la evolución de las galaxias".

martes, 7 de enero de 2014

Logró bajar 16 kilos comiendo durante tres meses en McDonald’s

Un profesor de ciencia en Iowa, realizó un experimento para ver si podía llevar una dieta saludable comiendo únicamente productos de McDonald’s. Aunque parezca difícil de creer, logró bajar de peso y mantenerse saludable. En el 2004, el documental Super Size Me mostró los efectos que un hombre sufrió por comer durante 30 días en McDonald’s, tiempo en el que ganó peso y tuvo algunas afectaciones en su estado de salud. Debido al gran éxito de dicho material, esta empresa de comida rápida fue satanizada por años. Sin embargo, ahora el profesor John Cisna quiso comprobar si se podía comer de forma saludable en estos establecimientos. Para saberlo, con ayuda de sus estudiantes elaboró una dieta estricta de dos mil calorías, armada a partir de la información nutricional que la compañía tiene en línea. La idea era no sólo comer los alimentos de la línea saludable de McDonald’s sino también sus típicas hamburguesas y postres. Éste era el menú que este hombre consumía diariamente en McDonald’s:
bajo_peso_mc
Desayuno
Dos claras de huevo dentro de un muffin
Un plato de avena con miel de maple
Un vaso de leche con el 1% de grasa.
Comida
Una ensalada McDonald’s
Cena
Hamburguesas, papas y helados.
Con este menú, Cisna pensó que había logrado balancear lo que comía, pero sin dejar de disfrutar los alimentos que ofrece esta cadena de comida. Para comprobarlo diariamente acudía al McDonald’s más cercano, en donde el dueño de la franquicia se interesó por saber cuál sería el resultado final y lo dejó comer gratis por 90 días.Además de su dieta, el profesor se ejercitaba caminando 45 minutos diarios. Al llegar al día 90, Cisna se pesó y descubrió lo impensable: bajó 16 kilos, y sus niveles de colesterol malo descendieron de 173 a 113.“Son nuestras decisiones las que nos engordan, no McDonald’s”, afirmó a modo de conclusión este profesor de ciencia.



lunes, 6 de enero de 2014

Un 'río' de plástico bajo el Támesis

Un equipo de científicos del Museo de Historia Natural y de la Universidad de Londres Royal Holloway ha dado la voz de alarma por la existencia de una auténtico "río" subacuático de desechos de plástico en el estuario del Támesis y a su paso por la capital británica.
"Esta basura acuática, hasta ahora invisible, debe ser muy tenida en cuenta a la hora de calibrar la contaminación de nuestros ríos que contribuye finalmente al deterioro de los océanos", advierte el biólogo Dave Morritt, coautor del estudio Plastic in the Thames: A River Runs Through it, recién publicado en el Marine Pollution Bulletin.
Vista aérea del río Támesis con el rascacielos The Shard, de fondo.
"El plástico puede tener una grave impacto en la vida subacuática", asegura por su parte Paul Clark, investigador del Museo de Historia Natural. "Los trozos grandes pueden atrapar a los peces y los trozos pequeños, que contienen productos tóxicos en altas dosis, pueden ser ingeridos y causar graves daños en el cadena alimentaria hasta llegar a las aves".
Se calcula que todos los años van a parar a los océanos unos 10 millones de toneladas de plásticos. Según estimaciones de la ONU, más de un millón de aves y de 100.000 mamíferos y tortugas marinas mueren al año por la ingestión de los desperdicios tóxicos.
Los estudios se han concentrado sin embargo hasta ahora en las "islas" de basura en los océanos, y en particular en la "sopa de plástico" del Pacífico, que se extiende entre Hawai y Japón en una superficie de 1.400.000 kilómetros cuadrados, y en la "gran mancha" del Atlántico Norte, con una densidad de 200.000 fragmentos de basura flotante por kilómetro cuadrado.

domingo, 5 de enero de 2014

El alcohol deja huella en el ADN de los jóvenes

Un estudio preliminar dirigido por una investigadora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) (España) en colaboración con la Universidad Autónoma de Nayarit (México), ha analizado el efecto del alcohol en personas jóvenes y sanas. Los resultados, que publica la revista Alcohol, indican que el consumo de esta sustancia los fines de semana puede afectar al ADN.
[Img #17453]La idea de estudiar el efecto oxidativo por la ingesta de alcohol en ese periodo surgió cuando la investigadora Adela Rendón daba clases de Bioquímica Clínica en el Instituto Politécnico Nacional en México. Muchos de los estudiantes que acudían a clase los lunes a primera hora mostraban falta de atención y malestar generalizado consecuencias de haber bebido alcohol durante el fin de semana.
La investigadora les propuso estudiar los efectos que tenía en su organismo ese consumo de fin de semana que los estudiantes creían inocuo. Los estudiantes se involucraron en el proyecto, en el que también participó el investigador Jesús Velázquez (Universidad Autónoma de Nayarit, México), y, tras completar los requisitos administrativos pertinentes y obtener la colaboración de diversos expertos en encuestas y análisis, definieron el objeto del estudio: el daño oxidativo producido por el consumo de bebidas alcohólicas en personas jóvenes.
Los estudiantes se dividieron en dos grupos: el grupo de control lo formaban los jóvenes que no bebían alcohol y el grupo de estudio los que bebían los fines de semana. Para comprobar que se trataba de personas sanas sin otro tipo de enfermedades o adicciones que pudieran alterar los resultados del estudio se realizaron análisis de sangre. La edad de los jóvenes oscilaba entre los 18 y los 23 años, y el consumo medio de alcohol era de 118 g, litro y medio de cerveza, por ejemplo.
Se midió la actividad de la enzima alcohol deshidrogenasa, responsable del metabolismo del etanol a acetaldehído, acetoacetato y acetona. El daño oxidativo se evalúa por un ensayo bioquímico TBAR (especies que reaccionan al ácido barbitúrico), y refleja la lipoperoxidación que sufre la membrana por efecto tanto del etanol en la sangre como del acetaldehído producto de la acción de la enzima sobre el etanol. Por tanto, existen por lo menos dos vías por las que se forman radicales libres que pueden deteriorar la integridad de la membrana celular.
Aunque los investigadores esperaban encontrar daño oxidativo, el resultado les llamó la atención según comenta Adela Rendón. “Observamos que los que bebían tenían dos veces más daño oxidativo que el grupo que no consumía alcohol” y decidieron continuar con una prueba para evaluar si el ADN también se veía afectado: el ensayo cometa. Extrajeron el núcleo de las células linfociticas de la sangre y lo sometieron a electroforesis.
“Lo interesante es que si la cromatina no está bien compactada, si hay daño en el ADN, en la electroforesis deja un halo”, lo que denominan “cola de cometa”. Y, en efecto, la cromatina del grupo expuesto dejaba un pequeño halo, mayor que la del grupo de control. Para ser exactos, los resultados mostraron un daño en el 8 % de las células en el grupo de control y en el 44% en el grupo expuesto. Por tanto, el grupo expuesto tenía 5,3 veces más células dañadas.
Para poder afirmar la existencia de un daño relevante en el ADN la longitud de la cola de cometa debe ser mayor que 20 nm, y no era el caso. “Afortunadamente”, comenta la investigadora, “pero es que no debería de haber daño alguno, porque llevan muy poco tiempo consumiendo alcohol, no han estado expuestos de forma crónica”.
La vía por la cual el alcohol llega a alterar el ADN no se conoce todavía. Ese será el siguiente paso: estudiar el re-empaquetamiento de la cromatina y el comportamiento de mecanismos tan complejos como las histonas en estos individuos.

sábado, 4 de enero de 2014

Descubren once especies nuevas de moluscos en Canarias

Un grupo hispano-cubano de investigadores ha descrito once especies nuevas de moluscos marinos en Canarias, entre las que destaca por su singularidad la "Notodiaphana atlantica", la primera y única especie de este género en aguas del Atlántico y de la que sólo se conoce otro congénere en el Indo-Pacífico.
La descripción de estas nuevas especies ha sido realizada dentro del inventario malacológico que ha emprendido el citado grupo de investigación, que dirigen desde hace tres décadas Jesús Ortea, profesor jubilado de la Universidad de Oviedo, y Juan José Bacallado, del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife. Además forman parte del grupo Leopoldo Moro, biólogo del Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias, y José Espinosa, del Instituto de Oceanología de La Habana (Cuba).
Leopoldo Moro explica en una entrevista que hasta la actualidad, la familia de moluscos marinos "Notodiaphanidae" tenía una sola especie distribuida por el sur del océano Índico, pero los muestreos regulares realizados por este grupo de investigadores en el mar Caribe y en las islas Canarias han aportado "en distintas fechas y lugares ejemplares vivos" de esta especie. Este molusco marino tiene un característico punto rojo en el cuerpo, visible a través de la concha, y se recogieron varios ejemplares en octubre de 2012 entre algas a unos 2 metros de profundidad en aguas de Arrecife de Lanzarote.
Como ejemplo, Leopoldo Moro señala que la diminuta babosa marina "Runcina akaimui" sólo se conoce en la costa de La Restinga, una zona afectada por el volcán submarino de El Hierro que entró en erupción en 2011, y la evaluación del estado actual de su población puede aportar información relevante.
Cuatro de los moluscos descubiertos por los científicos
Esta diminuta babosa ha sido nombrada en homenaje a la asociación Volcanes de Canarias "por la encomiable labor divulgadora ejercida desde el principio de la crisis volcanológica de la isla de El Hierro", y que bautizaron "Akaymu" al volcán submarino que comenzó su actividad frente al litoral de La Restinga. De igual manera, el descubrimiento de dos especies en la Marina de Arrecife, "Volvarina arrecifensis" y "Volvarina saramagoi", pone en evidencia la importancia de este enclave de la isla de Lanzarote para la biodiversidad marina.
La última especie citada ha recibido su nombre en honor de José de Saramago, el escritor y poeta portugués, Premio Nobel de Literatura, que eligió Lanzarote "como refugio y residencia en la recta final de su vida", recuerdan los investigadores.
El biólogo canario comenta que con este descubrimiento ya son 63 las especies nuevas (10 caracoles y 53 babosas) que han sido descritas por el equipo en Canarias, por lo han proyectado para el próximo año realizar un catálogo ilustrado y una exposición itinerante por el archipiélago con fines divulgativos.

viernes, 3 de enero de 2014

Logran la observación más nítida hasta ahora del enigmático hexágono polar de Saturno

La sonda espacial Cassini de la NASA ha conseguido hacer la observación más detallada de una corriente en chorro de seis caras, conocida como El Hexágono, alrededor del polo norte de Saturno.
Con una extensión de unos 30.000 kilómetros (unas 20.000 millas), el hexágono es una corriente de gas con vientos de unos 320 kilómetros por hora alrededor de una enorme tormenta giratoria en el centro.
No hay ninguna estructura meteorológica como ésta en ningún otro lugar del sistema solar.
[Img #17526]
Esta vistosa panorámica captada desde la Cassini es la imagen de mayor
 resolución obtenida hasta la fecha de la singular corriente en chorro de 
seis caras en el polo norte de Saturno, 
conocida como "el hexágono".
 (Foto: NASA/JPL-Caltech/SSI/Universidad de Hampton)
La forma hexagonal, que si nos dejamos llevar por la fantasía sugiere un origen artificial, ha despertado un vivo interés popular, y ha dado pie a numerosas especulaciones.
Un huracán en la Tierra normalmente dura una semana, pero el hexágono de Saturno ha estado aquí durante décadas, o tal vez siglos como aventura Andrew Ingersoll, del equipo de la nave Cassini y el Instituto Tecnológico de California (Caltech) en Pasadena.
Los patrones climáticos en la Tierra son interrumpidos cuando se enfrentan a la fricción que ejercen ciertos accidentes geográficos, incluyendo los casquetes de hielo. Los científicos sospechan que la estabilidad del hexágono tiene algo que ver con la falta de accidentes geográficos sólidos en Saturno, que es esencialmente una bola gigante de gas.
Actualmente se tienen las mejores vistas del hexágono ya que el Sol comenzó a iluminar su interior a finales de 2012. Las imágenes que la sonda Cassini ha capturado del hexágono con cámaras de alta resolución, han proporcionado a los científicos una excelente secuencia de imágenes del movimiento de las estructuras nubosas en el interior, lo que permitirá realizar análisis muy detallados del enigmático hexágono.