La acreción o acumulación de masa en los agujeros negros
libera hacia sus galaxias anfitrionas gran cantidad de energía, de hecho más de
lo que pensaban los científicos hasta ahora. Así lo sugiere el estudio que esta
semana publica en Science un grupo de investigadores internacional liderado
desde el centro ICRAR de Australia.
En concreto destacan los aportes de la energía mecánica
(que aquí coincide con la cinética porque no hay potencial) de los vientos y
chorros o jets de materia que se generan en torno a los agujeros negros.
“Los jets –que se
cree son lanzados por líneas de campo magnético– son rápidos, estrechos y no
llevan mucha masa, pero tienen una gran cantidad de energía cinética”, explica
a Sinc Roberto Soria, investigador del ICRAR y coautor del trabajo.

Para destacar la importancia de la energía mecánica los
investigadores han contado con la ayuda de fórmulas físicas –en concreto el
denominado límite de Eddington, que establece unos máximos para otra energía,
la radiante– aplicadas al objeto que les ha servido de referencia: un agujero
negro asociado a un microcuasar de la galaxia M83, al que han observado durante
más de un año.
“Por fin hemos encontrado un energético microcuasar
(llamado MQ1) donde vemos un pequeño agujero negro –su masa es inferior a 100
veces la del Sol– que nos simplifica muchos las cosas”, dice Soria. “Ya no
tenemos que invocar más a agujeros negros inusualmente masivos para explicar
los datos, pues demostramos que incluso uno pequeño puede ser muy energético”.
La energía cinética que fluye del agujero negro analizado
fue más alta que lo que estable el límite de Eddington. Esto sugiere que estos
objetos pueden emitir mucha energía mecánica o cinética durante bastante
tiempo, aportando más a su entorno de lo que cabría esperar en base sólo a su
energía radiante.
El hallazgo ayudará a los científicos a modelar mejor los
cambios que se producen en los agujeros negros a lo largo del tiempo, así como
a entender mejor cómo afectan a las galaxias donde crecen.
Fuente: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-agujeros-negros-liberan-mas-energia-de-lo-que-se-pensaba
No hay comentarios:
Publicar un comentario